Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

Hijosa de Boedo

Hijosa de Boedo

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

GRIJA, GUIJA » -OSA, -OSU
BŬDA » -ĒTA, -ĒTU

Laburpen orokorra

Formación abundancial-colectiva en -osa a partir del sustantivo guija, guijo, "piedra lisa y pequeña que se encuentra en las orillas y cauces de los ríos o arroyos".  Se ha producido un debilitamiento extremo de /g/ inicial hasta su desaparición, siendo <H> una mera grafía sin ninguna realidad fonética detrás. Es importante constatar su desaparición en fecha tan temprana como la del Becerro de las Behetrías, de mediados del siglo XIV.  Hay otros ejemplos iguales o muy similares justamente con esta palabra. El género femenino del adjetivo iría aplicado a cualquier sustantivo elíptico, del tipo "villa", "valle", "finca", "peña", etc. El segundo elemento Boedo hace referencia a la comarca de Boedo-Ojeda en la que se encuentra, siendo una localidad precisamente de Santa Cruz de Boedo. Así pues, el significado es "lugar abundante en guijarros".

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad del municipio de Santa Cruz de Boedo.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "Yiosa. En el obispado de Palençia. Este logar es del monesterio de Avia...", LBecerroBehetríasLeón, ca. 1351.
  • "Las aldeas de Espeia son estas que se siguen:. . . Guiiosa", LBecerroBehetríasLeón, ca. 1351, se refiere a un despoblado de Espeja, Soria, llamado Guijosa.

Garaikidea

  • "..el lugar de Yjossa...", Padrón de vecinos del valle de Boedo correspondiente al año 1648  ARCHV, PARES, 1648.
  • "Hijosa. En el lugar de Yjosa...a la primera pregunta digeron que este dicho lugar se llama Hijosa...", CME, PARES, 1752.
  • "Hijosa", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos del partido de La Montaña  AHN, PARES, 1770.

 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Son formas idénticas topónimos como Las Hijosas (Villarejo de Salvanés, Madrid, La Hijosa (El Atazar, Madrid), La Fuentijosa (Villavieja de Yeltes, Salamanca),  Cañada Hijosa (Villabáñez, Valladolid), Cerro Hijoso (Villas de la Ventosa, Cuenca), Hijoso (Villacañas, Toledo),   Sin desarticulación de /g/ inicial, Guijosa (Espeja de San Marcelino, Soria), Las Guijosas (Garcihernández, Salamanca), El Guijoso (San Esteban de Gormaz, Soria), Peña Guijosa (Molina de Aragón, Guadalajara), etc.

E. Nieto Ballester:  "Hijosa de Boedo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 15-05-2025].
Data: 07/01/2025
4676
no-portugues

Coordenadas: -4.320191 42.499082554

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
i'xosa ðeβ̞o'eðo, i'xosa ðe'β̞weðo
Probintzia
Palencia
Bizilagunak
17 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Hijosa
960 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 02/04/2024

El número de frecuencia no es alto, pero su concentración en Palencia, Burgos, Cantabria, Valladolid es significativa. Aunque no puede excluirse algún otro origen parece que la localidad palentina es el origen único o principal del apellido.

Hijosa
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Yjosa.  En el obispado de Palencia. Este logar es del monesterio de Avia. Libro becerro de las Behetrías. Copia redactada entre 1475 y 1499. ARCHV, PARES.

Yjosa. En el obispado de Palencia. Este logar es del monesterio de Avia. Libro becerro de las Behetrías. Copia redactada entre 1475 y 1499. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-