Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Otxandio

Otxandio

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Etimoa

OTXANDO, OTXANDE
Vasco
Giza habitata » Herria

Laburpen orokorra

Otxandio procede de un anterior Otxandiano (escrito Ochandiano en castellano), y es un antrotopónimo, es decir, un topónimo basado en un nombre personal, en Otxande en este caso. Otxande es variante del frecuente Otxando, Otsando, hipocorístico de Otxoa, Otsoa, que procede del término común otso 'lobo' (otsoa con el artículo), y equivale por tanto al castellano Lope, por lo que Otxando, Otsando, Otxande es tanto como Lopico, Lopillo. El sufijo -ano, de origen latino, indica propiedad, y la acepción originaria del topónimo habrá sido 'la propiedad de Otxande', 'la casa / tierra de Otxande'.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Iturriza (1884 [1785]: 262) dice así al hablar de Ochandiano:

...porque su etimología pudo originarse de otso andia, que es lobo crecido, ó de otz-andia que es sumo frio, y de la primera parece que dan á entender las armas que tiene dicha Villa que son un lobo cebado con un niño y en su alcance un Caballero montado con lanza en mano y una muger con ademan de gritar y bocear á fin de hacerle soltar la presa.

Los topónimos en -(i)ano son bien conocidos en Bizkaia: Abadiño (< Abadiano, de Abadius) 'la propiedad de Abadio' en origen, Bakio (< *Bakiano, de Paccius o Baccius) 'la propiedad de Pakio o Bakio', Derio (< *Teriano, de Terius) 'la propiedad de Terio' inicialmente (Salaberri, 2011: 148) y Lekeitio (< Leketio < *Neketiano) 'la propiedad de Neketi'. Otro topónimo similar es Zeberio, basado en Severius, al principio 'la propiedad de Severio', topónimo que está bien documentado como Ceveriano, Zeberiano, en ocasiones en alternancia con Ceverio «...vecinos y moradores del dicho valle de Ceverio» (1509, Enríquez, 1991: 58), «...vecinos y moradores en el dicho valle de Ceveriano [...] los vecinos e moradores del dicho valle de Ceberiano» (1509, Enríquez, 1991: 59).

Otxandio procede de un anterior Otxandiano, forma esta que se ha conservado en castellano (escrito Ochandiano), idioma en el que la nasal no caía en posición intervocálica, al contrario de lo que ocurría en euskera, cuando aquella era lenis. La evolución habrá sido la siguiente: Otxandiano > *Otxandiãɦ̃õ > Otxandiãɦõ > *Otxandiãõ > *Otxandiao > Otxandio. El resto de la nasalidad perdida no se aprecia en Bakio, Lekeitio y Otxandio, pero sí en Abadiño, Oromiño (Durango, B, Oroviano en 1456; la base es el nombre personal Orobio; véase Salaberri, 2015: 261) y otros.

Ochandio ya se documenta para 1150, según Iturriza (1884 [1785]: 94), y es por lo tanto una variante considerablemente antigua, si la cita es correcta. La base es Otxande, variante de Otsando, Otxando, hipocorísticos de Otsoa, Otxoa, variante producida seguramente en proclisis, es decir, cuando el nombre iba seguido de un «identificador» o apellido. Puede compárese con Lope, variante de Lopo, Lobo surgida a partir de Lop, del mismo significado en origen que Otsoa, Otxoa. Otro de los hipocorísticos de Otsoa, Otxoa lo tenemos en Otsakain (Osacáin en castellano, N), documentado como Osoquayn, Otssacain, Ochocain, Oxocoayn, etc., basado en Otsoko, de Otso(a) nombre personal y -ko sufijo diminutivo empleado también para formar hipocorísticos (véase Salaberri, 2009: 64, 105-106, 154), más la terminación -ain que indicaba en principio pertenencia, propiedad.

Paralelo a Otxandio es el navarro Zandio, el cual procede probablemente de un anterior *Zandiano, a pesar de no documentarse nunca así. El nombre personal de base es Sante (s. XIV) o su variante eusquérica *Zande (compárese con sandu 'santo' en la zona central de Navarra, incluida la capital, y el topónimo también navarro Zandueta de Artzibar / Valle de Arce, con zandu 'santo' como base). La terminación en Otxandiano > Otxandio es el sufijo -ano que indica propiedad y que no tiene que ser necesariamente de época romana, por lo que la acepción orignaria del nombre era 'la propiedad de Otxande'.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

«Si el rey de la tierra hobier a llevar (sic) hueste a otra tierra e los durangueses hobieren a defender la so tierra, non han de exir a otra tierra fuera mas que troa (sic) Ochandiano por una parte e por la otra parte troa Elosua de Vergara» (1080?, Fortún, 1982: 320)

«Si huesa el Rey de la tierra obier á otra terra audar los durangueses á defender la so terra non ha á exir á otra terra fuera tro á Ochandio á la otra parte tro á Elorua (sic) de Vergara» (1150, Iturriza, 1844 [1785]: 94)

«E los mo/ jones por do son los terminos que damos a la dicha villa son estos. De la/ una parte asi como parte termino con Huvidia e de la otra parte con/ Ochandiano, que es en Vizcaia, e fasta el agua de (tres cruces)  e fasta las cru/ zes de Aramaiona e como parte terminos con Mariyn. E de la otra/ parte como parte termino con Salinas de Lenis [...]» (Legutio, 1333; Pozuelo, 2013: 387)

«Sepan quantos esta carta de conpromiso vieren como en el lugar que le disen Ascuecoarria, que es çerca de la villa de Ochandiano» (1455, Enriquez, 1991: 71)

«...e yo, Juan Pascual de Ochandiano, veçino de la dicha villa de Ochandiano» (1457, Enríquez, 1991: 75)

«Clemente Lopez de Ochandiano, vezino de la çiudad de Ordunna» (1467, Enríquez et al., 1994, 10, p. 70)

«Ochoa Peres de Galarraga, procurador de la villa de Ochandiano» (1471, Hidalgo de Cisneros et al., 1989: 264)

«...e Joan de Ochandiano por la villa de Ochandiano» (1476, Enríquez, 1991: 51)

«...e por la villa de Ochandiano, Juan Martines de Mendraca» (1487, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 2001: 1708)

«A bos, el conçejo de la villa de Ochandiano, veinte mill maravedis» (1489, Enríquez, 1991: 84)

Garaikidea

«...e dende por la esquina adelante a Olaluceta e dende a (la) sima de Ochandiano» (Miravalles, 1509; Enríquez, 1991: 36)

Anton de Ochandiano (Bilbo / Bilbao, 1510; Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 2000: 1025)

Ochandio (casa de Dima en 1704, 1745, 1796, propiedad de Fco. Ochandio y de Fco. Bustinza Ochandio; Kerexeta, 1992: 108, 320, 575)

Ochandiano (1704, 1745, 1796, Kerexeta, 1992: 210, 440, 727)

«(Abadiano) confina por el oriente y mediodia con las Anteiglesias de Berriz, Axpe, y Condado de Aramayona, por el occidente y setentrion con la Villa de Ochandiano, Mañaria, Iurreta y Garay» (Iturriza, 1884 [1785]: 212)

«Ochandiano, villa del señorio de Vizcaya [...]. Está situada á la parte oriental de un rio que desciende de la sierra de Urquida (sic) y peñascal de Amboto, en una vega ó planicie [...]» (1802, DRAH, vol. II, p. 172)

«Lenao erromeri asko t'andiek iten sirian Otzandion [...] d'andik i Otzandio urtxoago dago» 'antes se hacían muchas y grandes romerías en Otxandio [...] de allí Otxandio está un poco más cerca' (Zeberio, Etxebarria, 2016: 181)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Otxandio", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 08-05-2025].
Data: 12/02/2025
5917
no-portugues

Coordenadas: -2.651825 43.043511

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
oˈtʃan̪djo / oˈtʃan̪diˌo / oˈtʃan̪diˌʒo
Probintzia
Bizkaia
Bizilagunak
1.323 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

otxandiarra

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Otxandio
32 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Otxandio lehen deitura

Otxandio
Abizena
Otxandio
16 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Otxandio bigarren deitura

Otxandio
Abizena
Ochandio
94 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Ochandio lehen deitura

Ochandio
Abizena
Ochandio
77 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Ochandio bigarren deitura

Ochandio
Abizena
Otxandiano
64 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Otxandiano lehen deitura

Otxandiano
Abizena
Otxandiano
33 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Otxandiano bigarren deitura

Otxandiano
Abizena
Ochandiano
169 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Ochandiano lehen deitura

Ochandiano
Abizena
Ochandiano
180 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Ochandiano bigarren deitura

Ochandiano
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Otxandio herria eta atzean Gorbeia mendia, gailurra elurtua. Basotxerriren argazkia.

Otxandio herria eta atzean Gorbeia mendia, gailurra elurtua. Basotxerriren argazkia.

Otxandioko udaletxea. Felix Mugurutzaren argazkia.

Otxandioko udaletxea. Felix Mugurutzaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-