Sasamón
Tipologia edo geografia karakterizazioa
Etimoa
Laburpen orokorra
El topónimo tiene el extraordinario interés de haberse conservado, sobre el terreno, durante más de dos mil años. La continuidad entre el nombre prerromano, romano, medieval y actual es indudable. Se trata de un topónimo prerromano, de claro aspecto celta, adaptado posteriormente a la lengua latina una vez que se produjo la romanización y subsiguiente latinización del territorio. El nombre celta parece un derivado más, con aspecto de superlativo, de la raíz indoeuropea *segh-, "victoria", que hallamos en otros topónimos españoles del mismo origen, como Segovia, Sigüenza, Segóbriga, etc. Respecto de la aparente forma de superlativo puede compararse con provecho topónimos de esta zona como Ledesma u Osma y ya fuera del dominio castellano puede ser de mucho interés Zegama (Guipúzcoa).La forma castellana, con todo, no procede de la clásica latina SEGISAMA, sino de una forma tardía, documentada sino de SEGĬSAMO, -ŌNIS, acusativo SEGĬSAMŌNE(M), flexionada por la tercera declinación, no por la primera como parece que lo era SEGISAMA.
Geografi, historia, administrazio alderdiak
Villa y municipio en la comarca de Odra-Pisuerga, a 32-33 km de Burgos. La localidad está situada sobre un pequeño otero a una altitud de 828 metros, cerca del Camino de Santiago. El río Brullés atraviesa el término municipal.
La población es de gran antigüedad y una de las burgalesas que, con seguridad absoluta dada la continuidad del nombre, tiene oríogenes prerromanos. En efecto, tiene sus orígenes últimos en la ciudad celta de Segisama, en su adaptación latina, habitada por los turmódigos según Plinio, por los vacceos según Ptolomeo. La ciudad romana de Segisama Julia surge en torno al campamento establecido allí por el propio Augusto durante las guerras cántabras como establecimiento de la Legio IV Macedónica. Fue posteriormente un importante nudo de comunicaciones romanas y aparece como mansio de las vías I, XXII y XXXIV en el itinerario de Antonino. En el siglo XI, Sancho II la convirtió en sede episcopal, pero posteriormente pasó a depender del obispado de Burgos.
Leku izen honentzako informazio berezkoa
La evolución fonética de SEGĬSAMONE(M) hasta Sasamón no plantea graves problemas. Al margen de la apócope normal de la vocal final, parece mostrar una palatalización normal de /g/ ante vocal palatal, con posterior desarticulación, así como una abertura de /i/ (breve) en /e/ con posterior contracción de las dos /e/ y asimilación de esta /e/ a la siguiente vocal /a/, esto es: [segisamone] > [seyisamone] > [seyesamón] > [sesamón] > Sasamón. Nóte que tenemos documentación con la forma Sesamón.
Dokumentazio historikoa
Antzinatekoa eta Erdi Arokoa
Antigua
La documentación antigua procede de TIR K-30.
- Polib. 34.9.13: Σεγεσάμαν.
- Str. 3.4.13: Σεγεσάμαν
- Plin. nat. 3.26: Turmogidi IIII, in quibus Segisamonenses et Segisamaiulienses...
- Floro, epit. 2.33.48: Segisama castra posuit....
- Ptol. Geog. 2.6.51: Σεγίσαμον
- Itin. Ant. 394.5: Segesamone, 449.5; 454.2: Legisamone
- Oros. hist. 6.21.3: Segisamam
- Ravenn. 318.12: Segisamone.
- CIL II 5741: Segisamo; 5812: Seg(isamonenses); 2915: sta(ti)oni Segisamonensium; 5807: agrum Se(gi)samon; CIL VI 24162: Phoebus / Quiet(us) Tormogus / Hispanus natus Segisamone.
Medieval
- "Sassamon", 1184, CDSSalvdelMoral, 26.
- "...la heredad que nos auemos en termino de Maçeherrero e de Sasemon...", 1266, MonasterioSanAndrés, 58.
- "...el mio solar que yo he en Sesamon, que fue de Domingo Sesamon....carta del solar que conpro Per Abat en Sesamon", 1330, MonasterioSanAndrés, 115.
- "..Juan Rodriguez de Sasamon", 1332, CDSSalvdelMoral, 66.
- "Sasamon. Este logar es behetria e son deuiseros naturales...", Merindad XI, Merindad de Castrojeriz, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
- "...et citet Johannem Fernandi de Sasamon...", 1372, CartInfCovarrubias, 204.
- "...las justicias de Sasamon que tengan presos unos onbres que mataron...de la villa de Sasamon...de la dicha villa de Sasamon...", A las justicias de Sasamón, a petición de Juana de Sasamón, para que tengan presos a los que mataron a su marido, 1486, AGS, PARES.
- "...perdon del Miguel de Sasamon platero v(ecin)o de Burgos...", Perdón a Miguel de Sasamón, platero, vecino de Burgos, que acuchilló a Rodrigo de Zaballos por haber difamado a María de Padrones, 1496, AGS, PARES.
Garaikidea
- "Sasamón", 1528, CPecheros.
- "A pedim(ient)o del concejo de Olmillos....rexim(ien)to y v(ecin)os de la vi(ll)a de Ssassamon y sus procuradores...:", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Olmillos de Sasamón, 1613, ARCHV, PARES.
- "La villa de Sasamón", 1631, CSal.
- "Sasamón", 1646, Vecindarios.
- "En la villa de Sasamon...", 1753, CME, PARES.
kognatuak eta erlazionatutako leku izenak
No hay un cognado exacto, pero ya se han señalado algunos topónimos relacionados por derivar de la misma raíz en última instancia o bien por ser también topónimos celtas en superlativo. La seguridad no es la misma en todos los casos pero, de esta manera, cabe citar Segovia, Sigüenza, Zegama, Ledesma, Osma, etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.