Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

Espino Arcillo

Espino Arcillo

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

*ARCĚLLU
Latino
Giza habitata » Eraikinak

Laburpen orokorra

Surge por aposición del nombre de una aldea extinta, hoy una alquería, llamada Arcillo, que se fusiona con la vecina aldea de Espino. El primer componente hace referencia a un arco pequeño, con probable implicación arqueológica. No es descartable en esta serie algún diminutivo toponímico, es decir, diferenciación entre dos lugares cuyo nombre es Arco. El de menor entidad pasaría a ser conocido como Arquillo, Arciel, Arcillo.

En el segundo se tiene un fitónimo, Espino, que suele aludir a Crataegus monogyna, a veces también a Prunus spinosa.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Es una dehesa de la Armuña, en el término municipal de Tardáguila. Fue aldea. El nombre tradicional es Espino Arcillo, pero se ha fusionado a veces como Espinarcillo. Ha sido coto redondo de sucesivos señores salmantinos, entre ellos Pedro de Paz y Benito Fernández Maldonado (Monsalvo_2013: 220); luego del marqués de Cardeñosa. Gómez de Benavides, según una pesquisa de 1453, había despoblado, entre otras aldeas, la de Espino Arcillo (GZarza_1978: 41).

La casa de abajo de Espino-Arcillo era la principal; contaba con una ermita. Unos ochocientos metros hacia el NE se encuentra la casa de Arriba. La casería de Arcillo se encuentra entre Espino y Tardáguila, a 1,4 km del primero. Importantes hallazgos arqueológicos (Morín/Barroso 2008: 175). Ariño (2006: 321-322, 335) sitúa en la raya de Espino y Torreperales un yacimiento romano tardío / visigodo.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Sobre el segundo componente, Arcillo, véase en esta misma serie s.v. Arcillo, en referencia al lugar homónimo en Sayago, así como s.v. Arciel, pueblo soriano. Ante el nombre en singular Espino, pueden contemplarse dos opciones: (a) un árbol o arbolillo de deslinde, usado como elemento de hitación; pese al escaso porte de los espinos, un arbolillo así puede anecdóticamente haberse convertido en referencia para un deslinde. Precisamente ello estabilizaría la presencia del árbol, que, aunque vaya muriendo es reemplazado por descendientes de sus renuevos para asegurar la fijación del límite; (b) un abundancial implícito, en el que se produce una sinécdoque de número (*la tierra del espino / tomillo / la zarza serían respectivamente tierras donde abunda esa especie). Es el llamado «singular genérico o representativo», frecuente en nombres étnicos («el inglés», «el turco»); y a veces en referencia a producciones o especies abundantes («es todo jara»; «hay mucho cantueso») (véase, entre otras obras, Alcina/Blecua_1975, § 3.3.0.5; Sánchez Manzanares 2011).

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • Espinodearçillo (1404 LApeosCatedralSalamanca 102); el préstamo de Espinodarzillo (LApeosCatedralSalamanca 348).
  • Mayorazgo en Spino de Arzillo, fundado en su testamento por Pedro Maldonado en 1479, ante Sancho Sánchez Montesinos, notario salmantino (ahnob, Luque, c. 853, d. 42)
  • Espino de Arzillo (1488 DiplUnivSalamanca § 76, p. 302).
  • Espinarcillo (1489, citado en ActasSalamanca1 § 1902, p. 595).
  • Espino de Arzillo (1495 DiplUnivSalamanca § 104, p. 392).
  • Espino de Arzillo, que es de Miguel Garçés de Panplona (1495 DiplUnivSalamanca § 121, p. 415).

Garaikidea

  • Espino de Arcillo, en el quarto de Armuña (1528 CPecheros2 52).
  • Espino de Arcillo y Arcillo (1534 TGonzálezCenso 98).
  • Espino Darzillo, cuarto de Armuña (1548 PobMedSalmantino 317).
  • Espino de Arcillo, del arciprestazgo de Armuña (1591 TGonzálezCenso 314).
  • Espino de Arcillo, del cuarto de Armuña (1591 TGonzálezCenso 49).
  • Espino y anexos (c. 1596 LVV-Sal).
  • Espino de Arzillo (1653 Obligaciones del cabildo, AHPSalamanca, Matías de Zamora, sign. 4399).
  • Espino de Arcillo, del mayorazgo de Ocampo (1656 ahnob, Luque, c. 580, d. 19-20).
  • Camino que va a Espino de Arzillo, en Palencia de Negrilla (1716 ahnob, Luque, c. 279, d. 72-73)
  • Espino Arzillo, del marqués de Cardeñosa (1721-1729 ahnob, luque, c. 759 d. 6-418).
  • Espino Arzillo / Espino de Arzillo, lugar o alquería del cuarto de Armuña. Era término redondo del marqués de Cardeñosa (cme).
  • Espino Arcillo, dehesa de la jurisdicción de Salamanca (1816 ahnob, Luque, c. 279, d. 35).

Hurbileko leku izenak

En las inmediaciones de Espino Arcillo se encuentra la casería de Arcillo, de la que el primero deriva parte del nombre:

  • Arcielo (1212 CDCatedralSalamanca § 133, p. 209): la aldea es adquirida por un caballero franco.
  • Arcelo (1244 CDCatedralSalamanca § 211, p. 306).
  • Arcelo et Granadiella, en el cuarto de Armuña (1265 LPrestSalamanca; EstatutosCatSca 289, 306). Granadiella remite a un paraje actualmente perteneciente a Palencia de Negrilla: el monte de Granadilla (cme), posible traslado toponímico de origen mozárabe desde la Granada andaluza, o apodo de un propietario medieval que hubiera participado en la toma.
  • Arçillo (1404 LApeosCatedralSalamanca 102); el préstamo de Tardáguila y Arzillo (LApeosCatedralSalamanca 348).
  • Arcillo, en el quarto de Armuña (1528 CPecheros2 52).
  • Arciles (errata), despoblado del cuarto de Armuña (1591 TGonzálezCenso 49).
  • El sendero de Arzillo, en Negrilla de Palencia (1668 archv, r. ejec., caja 2921, 42).
  • Arcillo, alquería (1684 CensoSalamancaXVII 441, 481).
  • Los Alinares (i.e. Salinares) de Arzillo (1716 ahnob, Luque, c. 279, d. 72-73)
  • El despoblado de la alquería de Arzillo; era del duque de Montellano (cme).

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Pueden consultarse congnados en esta misma serie s.v. Arcillo.

Pascual Riesco Chueca:  "Espino Arcillo", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 02-08-2025].
Data: 31/07/2025
7771
no-portugues

Coordenadas: -5.598479 41.131059

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Probintzia
Salamanca
Bizilagunak
Daturik ez

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellido
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-