Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

Beconuño

Beconuño

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

OVECCO
Incierto
Iluna
NŪN(N)US/ NŌN(N)US
Incierto
Deantroponimikoak » Pertsonak

Laburpen orokorra

Nombre de un poblador o señor local de tiempos medievales, *Oveco Nuño; sufre aféresis temprana, quizás por fonética sintáctica (*en Obeco- > *no Beco-).

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Beconuño, dehesa del Campo Charro. Pertenece al extenso término del municipio de San Pedro de Rozados.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Llorente trató de algunos descendientes toponímicos del antropónimo medieval Ovieco; en particular, Beconuño lo consideró resultado de una aféresis del primitivo Obeco Nuño (LlorTopSalamanca 170, 201, 215). Esta aféresis, suponemos, habrá sido temprana, pues otros topns. de la misma serie muestran el diptongo (véanse en esta serie la ficha de Villovieco y los cognados allí recogidos). Es el caso de Sanchivieco AV (LlorTopSalamanca 200), explicado por el autor como Sancho Obeco, nombre que atribuye a un poblador de la etnia serrana. Gonzalo Martínez menciona el despoblado de Ovieco (trf. Villaflor, Aveinte y Morañuela AV cme, 1904, 1905 pñl; ComVillaTierra 574, 593).

La aféresis Oveco > Veco, con posterior cierre (Viconuño), que no se consolida, es comparable a la que se observa en Vicolozano y Vicálvaro. Ovieco como NP remite presumiblemente a un repoblador de etnia serrana (i.e. procedente de comarcas montuosas del área situada al sur de las provincias vascas). La lista de cognados muestra una especial presencia toponímica en provincias tan vasquizadas como Segovia y Ávila. Pero el compuesto Oveco Nuño no es concluyente, pese a la tendencia de Llorente a interpretar Beconuño como fruto de repoblación serrana (LlorTopSalamanca 200), pues el segundo formante es antropónimo occidental; a lo cual se suma que Ovieco fue nombre usado en Asturias y León en la Edad Media. Véase también s.v. Villovieco y Vicolozano.

Es interesante observar, en los cognados de esta serie, una abundante presencia de formas (siempre en compuestos) que presuponen *Ibieco, probablemente partiendo de Ubieco, por asimilación vocálica. Solo así podemos explicar los topns. Valdevieco, Valdivieco, Maribieco. Se manifiesta documentalmente el proceso en Gomecibieco SG, que consta como Gómez Ouieco (1429) y luego Gómez Çeuieco (1447).

Lucas Fernández, en sus Farsas y Églogas, pone en boca de Bras Gil una genealogía jocosa, integrada toda por rústicos, donde se menciona el lugar: “Brasco-Moro y el Papudo / también son de mi terruño; / y el crego de Vico-Nuño, / que es un hombre bien sesudo” (“Comedia de Bras Gil y Beringuella”; véase en Maurizi_2015: 21, 56, 205; DialSalmLamano 13). También figura “el crego de Vico Nuño” en un auto pastoril de Gil Vicente, quien, por haber estudiado en Salamanca, pudo conocer esta aldea. Es curiosa esta doble presencia del personaje. ¿Hubo copia en algún sentido? Quizás ambos autores citaban alguna conseja o paremia en que intervenía este cura de Beconuño, tal vez considerado paradigma de rusticidad.

 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • Biconuño (c. 1400 LApeosCatedralSalamanca 350).
  • Beconuño, citado en 1468 (ahnob, Monterrón, c. 8, d. 43).

Garaikidea

  • Los Berceales y Vico Nuño (1528 CPecheros2 54).
  • Los Berciales y Viconuño (1534 TGonzálezCenso 98).
  • Pablos Garcia, vecino del lugar de Vico Nuño (1574 archv, registro de ejecutorias, caja 1283, 28).
  • San Pedro de Rozados con Santa Maria, El Mesón de las Siete Carreras, Los Berciales y Viconuño, cuarto de Peña Rey (1591 TGonzálezCenso 49).
  • Bernoi, Aldeaelgordo, Barcial y Vicon<uñ>o (c. 1596 LVV-Sal).
  • Lugares de Çequeña, Barçialejo, Aldeaelgordo, Beconuño y Tornadiças (1623 archv, registro de ejecutorias, caja 2397, 23).
  • Beconuño, alquería o lugar despoblado del cuarto de Peña de Rey, jurisdicción de Salamanca; tres cuartos del lugar eran del Marqués de Coquilla, y el resto, del Hospital General de la Trinidad de Salamanca (cme).
  • Beco Nuño, alquería (1785 Floridablanca 442).
  • Beco Nuño, desp. de San Pedro de Rozados (Miñano, Madoz).
  • Término redondo de Beconuño, de los duques de la Roca (Diario de avisos de Madrid 13.2.1846).
  • Beconuño (1903 pñl).

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Añadimos algunos cognados a los proporcionados por Emilio Nieto (s.v. Villovieco y Vicolozano).

  • Valdevieco (Gallegos de Solmirón SA MapaCatastral), citado Valdebieco / Valdevieco / Valdivieco en 1486 (JJiménez 1998 161, 214, 215).
  • Gómez Ouieco, despoblado de tierra de Cuéllar (Tejero_1983: 206; 1429 CDCuéllar § 359, p. 644, 649) = Gomez Çeuieco (1447 CDCuéllar § 482, p. 1022), Gómez Çoiueco (1490 CDCuéllar § 743, p. 1707). Era del sexmo de Navalmanzano SG (cf. ComVillaTierra 417, 419). Coincide con el actual Gomecibieco, cerca del río Pirón (Samboal SG mtn25).
  • Sanchoviejo, alquería en Aldeatejada SA, unos 14 km al N de Beconuño, que Llorente (LlorTopSalamanca 171, 225) explica como fruto de una etimología popular sobre *Sancho Ovieco. Sin embargo, consta como Sancho Vello en 1265 (LPrestSalamanca) = Sanchovello / Sanchon Vello (EstatutosCatSca 293, 311), por lo que parece preferible optar por la solución más trivial: Sancho Viejo, literalmente.
  • Valdevieco (Cebreros AV, Tejero_1983: 130).
  • Diago Ueco, aldea de tierra de Arévalo, tércio de Rágama, citada en 1250; Gonzalo Martínez la sitúa en el tº de Aldeaseca, en la ermita de Santa María (ExtremCastellana 305, Tejero_1983: 210; ComVillaTierra 543, 546).
  • Ovieco García, despoblado en Fontiveros AV, lindante con Rivilla de Barajas (1296 DocMedCatedralÁvila § 165, p. 158; cf. ComVillaTierra 574, 585, 593).

Con citas más recientes:

  • El Valdoviecu, aldea en Vd/Ast, explicada por García Arias a partir del NP Oveco (GarcíaToponAst 116, 533).
  • Valduvieco, aldea leonesa del municipio de Gradefes.
  • Alto de Valdivieco (ctrf de Santa Cruz, Santibáñez de Montes, Viforcos y Fonfría LE) = Arroyo Valdivieco (BolProvLeón 26.11.1994); es errata Valdivieca (1924 pñl).
  • Valdevieco (Magaz de Pisuerga P mtn25 ǁ Nogal de las Huertas P BolProvPalencia 15.9.1837 ǁ Cobos junto a la Molina ry. Melgosa BU mtn25).
  • Valdovieco (Vallespinoso de Cervera ry. Rueda P mtn25).
  • Valdebieco (Pobar SO BolProvSoria 25.4.1950).
  • Valdevieco BU (área de Huérmeces mtn25)
  • Valdivieco (Olmos de Peñafiel VA 1903 pñl).
  • Maribieco (Cantalejo ry. Cabezuela SG BolProvSegovia 24.7.1908; 1905 pñl), nombre de mujer.
  • Valdeluvieco (Arconada (Bureba) BU 1910 pñl).
  • Valdivieco (Cadiñanos (Trespaderne) BU, BolProvBurgos 23.9.1946).

A partir del patronímico Obéquez (veáse Viejo_1998: 484).

  • Perobéquez, dehesa en Val de Santo Domingo TO (Madoz) = Pero Véquez (mtn50).

 

Pascual Riesco Chueca:  "Beconuño", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 22-08-2025].
Data: 21/08/2025
7892
no-portugues

Coordenadas: -5.787923 40.802882

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[be ko 'nu ɲo]
Probintzia
Salamanca
Bizilagunak
Daturik ez

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Valduvieco
170 ocurrencias
Iturria: INEA

Cuenta con 170 casos, concentrados en Asturias (42 casos), León (20 casos), Valladolid (20) y provincias de inmigración. Presumiblemente derivan, bien del Valdoviecu asturiano (Vd), o del Valduvieco leonés.

Valduvieco
Abizena
Valdivieco
28 ocurrencias
Iturria: INEA

En cuanto a Valdivieco, constan 28 casos, sobre todo en Valladolid, donde se concentran 18 de ellos. Hay aplld. Valdevieco, muy raro. Probablemente tienen su origen en la aldea leonesa de Valduvieco, por la comprobada variante -uvieco / -ivieco.

Valdivieco
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Pascual Riesco Chueca

Ganado bravo en Beconuño. Foto Viuda de Oliván (Toros y toreros, 2.1.1917).

Ganado bravo en Beconuño. Foto Viuda de Oliván (Toros y toreros, 2.1.1917).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-