Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Nava del Rey

Nava del Rey

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

NAVA
Incierto
Oronimia » Chaira
RĒGE
Latino
Hábitat humano » Profesión ou cargo

Resumo xeral

El geógrafo Tomás López da una descripción física del terreno de La Nava: "No hay sierra alguna en la jurisdicion de esta vª. Todo el termino de su estension es llano y espacioso y de aqui se presume haver la denominacion de Nava. El casco de ella esta rodeado por lados de cunbres nada fragosas y poco eminentes. Aunque enpujan a la vª solo por la parte meridional, prosigue sin intermision la llanura" (BN, MS. 7310, 1796-7, fl. 154 vº).  En esta descripción está la razón del nombre nava, que el DRAE define, en efecto, como "tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas". El segundo término del topónimo hace alusión a la naturaleza de realengo de la villa, a partir de 1560, como se señala más abajo. El topónimo Nava es muy frecuente y por este motivo en casos de localidades o poblaciones de importancia, como es esta, suele parecer un segundo elemento. En el topónimo que comentamos, a lo largo de los siglos, han convivido la forma con artículo, La Nava del Rey, y la forma sin él. La forma oficial actual es sin artículo. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

El amplio campo (1100 kms cuadrados) de la tierra de Medina precisó la creación de núcleos de población durante la época de la repoblación. De este modo nace La Nava, como aldea del lugar de Medina y el ahora despoblado de Pinilla, que fue aldea de La Nava. En el pago del rebollar hay aún una fortaleza que los Reyes Católicos otorgaron, en 1475, al Duque de Nájera y Maqueda. Es cabeza de partido y pertenece al obispado de Valladolid. Al principio, por este motivo, fue denominada Nava de Medina.

La villa de La Nava se eximió de la jurisdicción de Medina del Campo en el marco de la disposición efectiva de 1557 para vender villas, aldeas y lugares de realengo, sin reservarse la Corona el derecho de rescate. La antigua aldea de La Nava de Medina, que se llamó tras su villazgo La Nava del Rey, consumó esa independencia el 18 de marzo de 1560 (AGS, Autos sobre el villazgo y exención de Medina. Mercedes y Privilegios, lg. 334, fl. 1).

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • En la enumeración de las posesiones del Monasterio de Santa María del Castillo de Frómista aparece "et grangiam et hereditates de Naua de Rege", 1210, 

Moderna

  • En la relación inédita de 1528 de "los lugares de la dicha tierra de Medina del Campo" figura "La Nava" con 350 vecinos (AGS, Contadurías Generales, lg. 768, fls. 492 y 493).
  • "Registro de obligaçiones que otrogaron los vezinos desta villa de la naba en fabor de la villa de medina del canpo del trigo de las tierras de las sernas por provision real". 1568 (AHPV, lg. 13327, Libro de Pleitos, s/f).
  • "En la villa de La Naba del Rey a....", Documentación relativa a la presencia de la Compañía de Medina del Campo en Nava del Rey 1580, AHNOB, PARES.
  • En el elenco parroquial de 1587, que redactaron los obispos a petición de Felipe II (Memoria de las pilas que hay en esta diócesis de Salamanca y la vecindad que cada una tiene), figura "La Nava del Rey, con 350 vecinos".
  • "En la villa de La Nava del Rey..", 1752, CME, PARES.
  • "La Nava del Rey", 1829, DiCMiñano.

 

Cognados e topónimos relacionados

En amplias zonas de España el término nava y suis muchos derivados aparece frecuentemente. En la provincia de Valladolid el término, en efecto, es frecuengte. Por este motivo, limitándonos solo a Valladolid y sin ánimo alguno de exhaustividad  podemos mencionar los despoblados de Navabuena y de Navillas de Dueñas, de los que hay noticia, por primera vez, en documentos de 1125 y 1258, respectivamente. Navabuena es hoy ya solo un caserío de Villanubla. La Nava (en Pesquera de Duero, Peñafiel, Laguna de Duero, Piñel de Arriba y Corrales de Duero), Las Navas (en Encinas de Esgueva, Puente Duero, Sardón de Duero, Villanueva de Duero), La Navilla (en Piñel de Arriba), La Navarra (en San Llorente), Los Navarrales (en Puente Duero), Navagrande (en Boecillo), La Nava de Marcos (en Sardón de Duero), Navarratuerta (en Villanueva de Duero). Puede haber duda en alguno de los casos de navarra pues puede ser un aumentativo-despectivo en -arra de nuestra voz, pero también el gentilicio. Puede verse más información y más cognados en otras voces de esta misma obra como Navacerrada (Madrid), Navaquesera (Ávila), La Navata (Madrid), etc.

B. Mª Sanz Alonso:  "Nava del Rey", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 01/02/2025
1848
no-portugues

Coordenades:-5.079803 41.330084

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
['na βa ðel 'ře i]
Provincia
Valladolid
Poboación (INE)
1925 (2024)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

navarrés, -esa

Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Nava
5761 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 29/01/2025

Como puede apreciarse el apellido está bastante extendido. Se observa una mayor frecuencia en Extremadura y en y una zona norteña que abarca las provincias de Palencia, León, Asturias. Naturalmente el apellido ha tenido muchios orígenes, pues muchas son las poblaciones y lugares de este nombre.

Nava
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Reglero de la Fuente, Carlos(1992), Aprovechamiento, ocupación y ordenación del espacio en los montes Torozos, Valladolid, Universidad de Valladolid.

Sinaturas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Revisión de E. Nieto Ballester

"En la villa de La Naba del Rey a....", Documentación relativa a la presencia de la Compañía de Medina del Campo en Nava del Rey 1580, AHNOB, PARES.

"En la villa de La Naba del Rey a....", Documentación relativa a la presencia de la Compañía de Medina del Campo en Nava del Rey 1580, AHNOB, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-