Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Gaintza

Gaintza

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

GAIN
Vasco
Oronimia » Elevación

Ámbito semántico

Hábitat humano » Poboación

Resumo xeral

La base es gain 'alto' y el sufijo el locativo-abundancial -tza. En origen significaba 'el sitio elevado'.

Información específica de étimo para este topónimo

Es un compuesto de gain 'cima', 'alto' y el sufijo -tza que suele indicar abundancia pero que, como se ve en el Gaintza guizpuzcoano que estamos examinando (vide Salaberri y Zaldua, 2019: 185), en el Gaintza navarro (Araitz) y también en su opuesto Beintza (Beintza-Labaien, N), puede ser únicamente locativo. Hay igualmente Beintzaga en Elgorriaga (N), y Bustitza (< busti 'mojada' + -tza), Leortza (< lehor 'seca' + -tza), Gogortza (< gogor 'dura' + -tza) y Gorza (< gor 'dura' + -(t)za) son topónimos menores y mayores de Navarra en los que el sufijo es de nuevo únicamente locativo (vése Salaberri, 1997). La base es ahí en todos los casos un adjetivo, pero hay que sobreentender un sustantivo del tipo de lur 'tierra' que se ha elidido, como en muchos otros topónimos vascos (véase Salaberri, 2022: 390-391).

Documentación histórica

Antiga e medieval

Martin Yuannez de Gaynça (Bermeo, 1334; Martínez, González y Martínez, 1991: 186)

Miguell de Gaynça (1349, Martínez, González y Martínez, 1991: 268)

Iohan de Gaynça (Segura, 1372; Martínez, González y Martínez, 1996: 58)

 Martin de Gaynça (Orendain, 1384; Martínez, González y Martínez, 1996: 235)

don Iohan Lopez de Gaynça (Zumarraga, 1390; Martínez, González y Martínez, 1996: 304)

Juan Ybanes de Gainza (Getaria, 1393; Martínez, González y Martínez, 1996: 361)

«...nos los moradores de las collaciones de […] Zaldivia e de Gainza e de Ysasondo» (1399, Ayerbe y San Miguel, 2013: 11)

«…el dicho conçejo de la dicha Villafranca, con todas sus vezindades, es a saber: […] Arama e Gaynça […]» (1409-1410, Ayerbe y San Miguel, 2013: 45)

«…Juango de Gainça […] vezino(s) de la tierra de Yrun-Urançu» (Getaria, 1499; Lema et al., 2002: 248)

Moderna

Joan Martines de Gaynça (Tolosa, 1521; Lema et al., 2002: 353).

Gaynça (Garibai, II, 1628 [1571]: 378)

Gainea (sic) (Ortelius, 1588, mapa)

Gainza (1615, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 673)

Gainza (Mtez. de Isasti, 1850 [1625-26]: 29)

Gainza (López, 1770)

«Gainza, v[illa] de la union de Oria» (DRAH, I, 1802: 291)

Gainza (Madoz, VIII, 1847: 265)

«Gainzaco mugape laburrean badira zortzi iturri ur garbi ona iori ematen dutenac» 'en el corto término municipal de Gaintza hay ocho fuentes que dan abundante agua limpia y buena' (Iztueta, 1847: 92)

«...Gainza, Alzaga eta Arama escuirontz lagaric igarotzen da Isasondora» (Iztueta, 1847: 115) 'dejando a la derecha Gaintza, Altzaga y Arama sigue a Itsasondo'

Gainza (Gorosabel, 1862: 194)

Cognados e topónimos relacionados

Gaintza (N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Gaintza", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 11-05-2025].
Data: 30/10/2024
2907
no-portugues

Coordenades:-2.133751 43.053775

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
ˈgai̯nts̻a / ˌgai̯nˈts̻e
Provincia
Gipuzkoa
Poboación (INE)
124 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

gaintzarra

Pseudoxentilicio(s)

zapoak 'sapos'

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Gainza, Gaintza
1494 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Gainza, Gaintza
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Gaintza. Luis Mari Zalduaren argazkia.

Gaintza. Luis Mari Zalduaren argazkia.

Gaintza. Luis Mari Zalduaren argazkia.

Gaintza. Luis Mari Zalduaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-