Gernika-Lumo
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Étimo
Ámbito semántico
Resumo xeral
Se trata de un topónimo compuesto de Gernika por un lado y de Lumo por otro. Creemos que ambos son antrotopónimos; el primero sin duda procede de *(uīlla) Cernica 'la propiedad de Cernius'. Lumo por su parte ha salido de un anterior Luno, basado tal vez en el nombre personal Lunus que tenemos también en Nuvilla (A), de un anterior Luni uilla 'la propiedad de Lunus' (1025). Luno convertido luego en Lumo en origen sería 'la propiedad de Lunus', aunque esto dista bastante de ser seguro.
Información específica de étimo para este topónimo
Mitxelena (1950: 478-479) dice que el topónimo Guevara o Guebara «tiene una importancia adicional porque en Gabἀlaika, situada también en los várdulos por Ptolomeo, parece documentarse por primera vez el sufijo -ika [...] tan abundante en los nombres de población de Vizcaya y Álava. Así por ejemplo en el actual Langarica (Alava) con relación a doc. Langara [...] que parece el mismo nombre, con la sonorización vasca normal tras n, que Láncara (León y Lugo)».
Otro de los autores que se ha ocupado de la terminación -ika ha sido Omaetxebarria, en un trabajo de 1957, en el que hace (p. 132) un comentario muy interesante, ya que une los en -ika con los en -eka, los desvincula de los que tienen «el supuesto (sufijo) céltico -aka» y deriva aquel del latín. Dice así: «Estoy de acuerdo con J. Caro Baroja y con L. Michelena al relacionar Gabalaika con Gebala y Langarica con Langara o Lancara, y aún Araica con Araii filius (sic) en Alava; pero opino que se trata del sufijo derivativo latino "-icus-ica-icum", que se emplea también, lo mismo que "-anus-ana-anum", con significado posesivo». Añade que no ve la necesidad de recurrir a un Gaviaca o Sontiaca para explicar Gabika o Sondika y que Araica sería (villa) Araica 'la granja de Araio', Guernica –de un anterior Gárnica según el autor– de (villa) Cárnica 'la granja o caserío de Carnio', Allica de Allus, Lezika de Lessius, Maurika de Maurus, Amarika de Amalio, etc. Con respecto a los en -aka, en nota al pie, escribe que «existe, con todo, un sufijo "-aka", que también lleva radicales antropónimos (sic), y que se puede considerar como latino-céltico: Andraca, Mariaca, Mundaca, Menchaca, Mundaca (Véase Michelena)».
Es igualmente interesante lo que dice (p. 132) sobre Gorozika (B), ya que lo relaciona con el navarro Grocin, de un anterior Goróziain según Omaetxebarria, aunque en nuestra opinión no acierta en la propuesta de nombre personal de base, el mismo sin duda en ambos casos, hecho importante, ya que no se puede dudar del origen antroponímico del topónimo navarro, especialmente cuando tenemos, sin salir de Bizkaia, Gorozitu, barrio de Zeberio (véase Salaberri, 2015: 43), otro topónimo deantroponímico. También tiene importancia el hecho de que el documentado Albonica (1093) se haya convertido en Albóniga en castellano pero sea Almike –es decir, Almika, barrio de Bermeo, en la costa vizcaína, no lejos de Gernika– en euskera (véase la entrada Zúñiga).
A propósito de Albonica dice Irigoien (1975: 103) que ya se documenta en el Itinerario de Antonino, y es cierto en lo que hace al nombre en sí, pero es muy dudoso que dicho Albonica se refiera al barrio de Bermeo (véase Roldan y Caballero, 2014: 169-170 y 221). Ya Mitxelena en 1950 (p. 479) había dejado escrito que Albonica «tuvo su homónimo en la Tarraconense, fuera de Vasconia». Irigoien (1981: 291) estima que Albonicus era un étnico, con base Albonius, y que también designaba el fundo del así llamado. En lo que respecta a Gernika, dice que Guernica en documenta en la Reja de San Millán de Álava (1025) y cree que lo más probable es que tenga origen antroponímico y esté relacionado con el nombre personal Granius de época romana, «con sufijo -ca o bajo otro punto de vista -ica» (pp. 149-150).
Joakin Gorrotxategi (2002: 114-115) escribe que se ha pensado que el sufijo -ika «de muchos topónimos vizcaínos como Gernika, Gerrika, Gabika, Mesterika, Sondika, etc.» tiene su origen en el conocido sufijo céltico -ica y considera que en algunos casos puede reconocerse una base vasca (Bazterrika, Zulaika), y en otros quizás una base onomástica, como quiere Irigoien. Según Gorrotxategi, podemos pensar que el sufijo adquirió autonomía dentro de la lengua vasca y se aplicó en la creación de nuevos topónimos.
Nosotros (Salaberri, 2011: 154-155), visto lo que se había escrito hasta el momento y después de analizar la documentación, decíamos que se trata de un antrotopónimo basado en Cernius, nombre personal documentado (Solin y Salomies, 1988: 53), en origen *(tĕrra o uīlla) cernica 'la propiedad de Cernius', con -ica forma femenina del mencionado sufijo latino -icus, de donde, por evolución eusquérica, ha salido la forma histórica y actual Gernika, con sonorización de la velar sorda en inicial y mantenimiento de la sorda en posición intervocálica, fenómenos bien conocidos en la historia del euskera. Téngase en cuenta que Gernika es también el nombre de un despoblado de Miñaogutxi o Miñano Menor (A), que ya se documenta para 1025, en la Reja de San Millán. La variante Garnica procederá de Gernika por apertura de e en a en contacto con vibrante múltiple (cfr. gernu 'orina' en euskera estándar, convertido en garnu en vizcaíno; véase FHV, 60).
En cuanto al origen del sufijo, tenemos en euskera por ejemplo Mutriku en Gipuzkoa, Motricu en 1200, probablemente de un *(fundu) botricu, *(fundu) broticu, *(fundu) brotricu o *(fundu) motricu 'la propiedad de Botrius, Brotius, Brotrius o Motr(i)us' (véase Salaberri y Zaldua, 2019: 271), con la variante masculina del sufijo latino mencionado. Cuestión diferente, como señalábamos en el trabajo de 2011, es conocer con exactitud la relación que existe en cada caso entre los topónimos en -ika, los en -eka y los en -aka, tema todavía sin cerrar.
En cuanto al origen de Lumo, debe tenerse en cuenta que hay una serie de nombres que parecen relacionados con el original Luno, entre otros Luna en Kuartango (A), tal vez Mandaluiz, barrio de Fruiz (< Fruniz, B), de un anterior Mandaluniz, que quizás sea una formación tardía sobre *Mandaluno (véase AV, 347), como Etxaniz sobre Etxano, por ejemplo, pero también se documentan Mandalue y Mandaluen, que podrían ser, tal vez, la base de Mandaluniz > Mandaluiz.
En Cinco Villas de Aragón tenemos otra población denominada Luna, y Lluna es un río de León, documentado como Luna (García Arias, 2005: 88-89 y 450). Lluíña es el nombre de otro río de Asturies y Lluiña de otro gallego, por lo que se ha querido ver un hidrónimo indoeuropeo en la base. Bascuas (2014: 41) recoge Luna (afluente del Órbigo), Lúa (afluente del Eo), Lueda (afluente del Deva, en Ourense) y Luiña (subafluente del Navia) y los hace derivar de la raíz indoeuropea *leHw 'lavar'.
Nieto (1997: 221), cuando estudia el nombre de la localidad aragonesa citada, recoge además otro Luna de Benamaurel, Granada, y dice que «sin duda se trata del sustantivo común aplicado de las curvas de un río o de una carretera». Añade que la metáfora es frecuente fuera de la toponimia hispánica. Nosotros creemos que no se puede descartar que en algún caso sea así, porque, por ejemplo, el uso de étoile, estella, estelle es bien conocido (véanse Rostaing, 1992 [1945]: 92; Bouvier, 2002: 204 y Salaberri, 2022: 406).
Respecto a Luna de Aragón, dice Cortés (2008: 474-475 y 2010: 155-157) que se trata de una caso de retoponimización, y que «no es la villa la que da su nombre al linaje homónimo, sino que es el nombre de esta familia el que rebautiza el lugar recién conquistado». El nombre de la familia –creo que se puede inferir de las palabras de Cortés– procede del antropónimo Luna que recoge Kajanto. Este autor (1982 [1965]: 189) trae Luna, que sería un cognomen étnico procedente del norte de Etruria creado por metonimia, y añade «cf. the planet», por lo que parece que lo relaciona con nuestro satélite.
Volviendo a Luno > Lumo, no vemos del todo claro la evolución del nombre, porque falta en toponimia vasca un modelo en el que basarse. No obstante, damos preferencia a la explicación antroponímica, ya que podría ser una denominación de valor adjetival basada en el antropónimo Lunus que sin duda tenemos en el nombre de la localidad alavesa Nuvilla, documentado en la reja de 1025 como Luni villa (Salaberri, 2015: 304), similar a Elheni villa de dicho documento y a los actuales Berantevilla (Beranti villa, Berantiuilla, Berandiuilla en los ss. XI-XII) y Lacervilla (Leziri villa, Laçiri villa en los primeros testimonios), todos en Álava (Salaberri, 2015: 130, 236). Es la misma estructura, aunque en este caso falta villa, que tiene el nombre Ehari / Ali de una localidad de Vitoria-Gasteiz, basado en *Elani, de Elanus, antropónimo que se documenta en dicha zona (véase Salaberri, 2015: 164-165).
Luno > Lumo sería un adjetivo masculino más o menos tardío (por la -o final; cfr. Abadiño, Bakio, Bilbao...) que iría en un principio acompañado de un sustantivo masculino del tipo de fundus 'propiedad' que no se documenta, similar quizás a Luna de Kuartango (para este propusimos como étimo *(uīlla) lunana 'la propiedad de Lunus', Salaberri, 2015: 264), y especialmente a Corella y Marcilla de Navarra, basados respectivamente en Corelius y Marcellus, con un sustantivo femenino elidido en la base (*(uīlla) corelia 'la propiedad de Corelius' y *(uīlla) marcĕlla o *(uīlla) marcĕllea 'la propiedad de Marcellus').
Documentación histórica
Antiga e medieval
«Et ego Garsia, nutu Dei pontifici, cum / consensu clericorum meorum, simili tenore donatione confirmationeque promit-to et condono prefato Sancte Marie ceno|bio illas tercias de Udaibalzaga, et / de Luno, et de Gernica, et de Gorritiz | enn’Aiuso, et de Vermeio, et de Mundaca, et de Busturi en Assuso, ad integr<i>ta- / -te confirmo donanda per eterna secula, amen.» (1051, García Andreva, 2010: 961)
«Sepan quantos/ este preuilexio vieren/ como yo, don Tello, conde/ (signo)// de Vizcaia e de Castañeda/ e señor de Alguilla (sic) e alferez/ maior del señor rey don/ Henrrique, con placer de/ todos los vizcainos ago en Gu/arnica (sic), de parte de Luno, po/blacion e villa, que le dicen/ el puerto de Guarnica, e do fran/quio a vos, los pobladores/deste lugar [...]» (1366, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 1999: 64)
«...y en Guernica,/ el solar de Martin y el/ solar de Pedro Yvañez de/ Guerra de Guernica» (1366, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 1999: 64)
«En la villa de Guernica el monasterio de Luno, que tiene Juan de Meceta en la prebostad de la villa de Guernica, por dos mil y seiscientos» (1416, Enríquez et al., 1992: 127)
Santa Maria de Garnica (1416, Enríquez et al., 1992: 128)
San Pedro de Luno (1416, Enríquez et al., 1992: 128)
vezinos de Garnica (1499, Bazán y Martin, 1999: 44)
Moderna
Garnica (Poza, 1587, 46 v.)
Luno (Poza, 1587, 48 v.)
«Guernica. Se halla edificada esta villa de Guernica (cuia etimologia es lomilla) en un recuesto de la falda oriental del empinado monte de Cosnoaga á distancia de cincuenta leguas cortas de la de Bilbao» (Iturriza, 1886 [1775]: 284)
«Guernica, villa del señorío de Vizcaya, obispado de Calahorra, fundada en la falda oriental del monte empinado de Cosnoaga, á 5 leguas cortas de Bilbao y 2 y media de Bermeo: su nombre significa lomilla» (DRAH, I, 1802: 314)
«Guernicaco arbola / Da bedeincatuba / Euscaldunen artean / Guztiz maitatuba» 'Gernikako arbola / da bedeinkatua / euskaldunen artean / guztiz maitatua' 'el árbol de Gernika / es bendito / entre los vascos / muy amado' (Iparragirre, s. XIX).
Paisaxe toponímica próxima
Almika (B), Asterrika (B), Atxika (B), Barandika (B), Barrika (B), Delika (A), Eskerika (B), Fika (B), Gabika (B), Gatika (B), Gerrika (B), Gorozika (B), Lekerika (B), Muxika (B), Okamika (B), Sondika (B)...
Luna (Kuartango, A), Mandaluiz (< Mandaluniz, Fruiz, B), Nuvilla (< Luni uilla, A).
Luna (Cinco Villas de Aragón, Zaragoza).
Cognados e topónimos relacionados
Gernika (despoblado de Miñaogutxi / Miñano Menor, A).
en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033