Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

QARÍYA

QARÍYA

Árabe
Hábitat humano » Poboación

La voz andalusí qaríya (ár. clás. qarya) significaba 'aldea, pueblecito'. Se remontan a ella los arabismos: port. alcaria, cast. alquería, cat. alqueria, y las variantes dialectales alcairía, alqueiría, auqueria (DicArabIber 136). Un ejemplo sería el topónimo Alquerías (Murcia).

Es posible que existan también derivados romances con la acentuación clásica qárya (DictAndArabic 426).

El diminutivo era quráyya 'aldeílla', siendo este el origen de: L'Alcoraia (Alicante), La Alcoraya (Caudete, Albacete), y sin duda La Graya (Albacete) (LexTopAnd 281).

El plural sería qúra (ár. clás. qurà) 'aldeas', que habría originado: l'Alcora (Castellón), La Cora (Cúllar, Granada), Alcora (Canjáyar, Almería) (LexTopAnd 284).

La nisba (gentilicio) era qarawí (ár. clás. qarawī) 'aldeano' (DictAndArabic 426).

Sinaturas

Redacción: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" QARÍYA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 22/05/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Catalán

Illes Balears
Alqueria, s'
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-