Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Buniel

Buniel

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

BŎNĚLLUS
Latino
Deantroponímico » Nome persoal

Resumo xeral

Se trata de un caso más en los que el topónimo contiene sólo un antropónimo al haberse omitido el sustantivo al que acompañaba dicho antropónimo en origen, las más de las veces villa o similar. Así pues, muy probablemente de *villa de Buniel se ha pasado sencillamente a Buniel. El antropónimo está bien documentado en textos medievales. Durante los siglos XVIII y XIX aparece llamado en ocasiones como Villa Real, aunque era territorio de señorío. Esta denominación que desaparece posteriormente.

 

 

 

 

 

 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Buniel es una localidad y un municipio​ de la provincia de Burgos, en la comarca de Alfoz de Burgos.  La documentación medieval más antigua señala la existencia de un Buniel Menor, actualmente un despoblado a solo unos 300 metros de la población actual (véase abajo la documentación medieval).

Información específica de étimo para este topónimo

La evolución fonética desde latín BŎNĚLLI a Buniel muestra la diptongación castellana de /e/ abierta y la apócope de /i/ final. Se ha producido, por último, metafonía (cierre) de /o/ en /u/ cando aún había /i/ en la sílaba final. Particularmente la apócope de la vocal final suele ser tildada a mendo como "mozarabismo", pero estrictamente hablando ello no es necesario. La forma usual en castellano procedente del acusativo BŎNĚLLU es Bonillo. 

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Bonille in alfoce de Vurgos", 1058, PueblosRepoblBurgos. 
  • "...et illo Bonille minore", 1058, PueblosRepoblBurgos. 
  • "...que es en el fondon de la uega de Boniel...", 1222, DocMonHuelgas.
  • "...e la mi casa fuerte de Boniel...", 1318, DocMonHuelgas.
  • "Boniel. Este logar es behetria..", ca. 1351, Merindad XIII, Merindad de Burgos, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Boniel", 1528, CPecheros.
  • "del lugar de Bunyel...", Ejecutoria del pleito litigado por la iglesia de Buniel (Burgos) con Andrés de Ramiro,1554, ARCHV, PARES.
  • "...de los lugares de Alvillos y Buniel..:", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de Albillos y Buniel con el monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, 1627, ARCHV, PARES.
  • "Buniel", 1631, CSal.
  • "Buniel", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Buniel...", Padrones de vecinos del año 1651 correspondientes a diversos lugares que empiezan por la letra B y forman parte de la antigua provincia de Burgos, 1651, ARCHV, PARES.
  • "Villa Real de Buniel", 1752, CME, PARES
  • "Villa Real de Buniel", 1829, DicMiñano.

Cognados e topónimos relacionados

Encontramos algunos casos de formas con Bonillo que, como se ha señalado arriba, sería en principio la forma usual en castellano de latín BONĚLLU,  pero no es fácil determinar si se trata de casos del antropónimo como tal o del simnple adjetivo calificando a cualquier sustantivo elidido. En otros casos se trata, con seguridad, de, antropónimo, pero en uso secundario, procedente, a su vez, del topónimo El Bonillo (Albacete) que, a su vez, muy probablemente nada tiene que ver con el adjetivo BONS, sino que es el resultado de la evolución fonética de *bodonillo. Puede verse algunos datos más en Bonilla de la Sierra (Ávila). Creemos que sí se puede integrar en este conjunto el frecuente topónimo catalán, de origen antroponímico, Bonet. El antropónimo parece estar presente, con adición de /e/ paragógica, en territorio de lengua castellana con frecuencia como Bonete (Albacete), pero también en Guadalajara, Burgos, etc.

E. Nieto Ballester:  "Buniel", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 15-05-2025].
Data: 18/12/2024
6111
no-portugues

Coordenades:-3.82155717 42.31063017

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
bu'njel
Provincia
Burgos
Poboación (INE)
626 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Boniel. Este logar es behetria..", ca. 1351, Merindad XIII, Merindad de Burgos, Becerro de las Behetrías, copia de 1475-1499, ARCHV, PARES

"Boniel. Este logar es behetria..", ca. 1351, Merindad XIII, Merindad de Burgos, Becerro de las Behetrías, copia de 1475-1499, ARCHV, PARES

"...de los lugares de Alvillos y Buniel..:", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de Albillos y Buniel con el monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, 1627, ARCHV, PARES.

"...de los lugares de Alvillos y Buniel..:", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de Albillos y Buniel con el monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, 1627, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-