Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

CȲMA

CȲMA

Latino
Oronimia » Elevación
Log in or register to post comments

 

Latín cȳma (cūma), -ătis, sustantivo neutro inicialmente en imitación del original griego, pero pronto convertido en sustantivo femenino, como se advierte ya en Columela (DCECH s.v. cima). Su sentido originario es ‘extremo de un tallo o un brote, sobre todo de berza o col’ (tll, Gaffiot, dmlbs; dlfac 236; few II, 1608-1610). Posteriormente pasó a aplicarse, en sentido topográfico, a una cúspide o cumbre (lew I: 305). Meyer-Lübke desdobla el étimo en las formas cȳma ‘vástago de planta; extremidad’ y cima ‘cumbre’ (rew § 2438). Sobre citas medievales de esta voz, véase Ducange (II, 327c), ddgm (s.v. cima). En arquitectura se usa un término griego emparentado (cymatium, dlfac 237; rew § 2439), que se aplica a un tipo de moldura (como también ocurre con la voz latina cȳma).

 

Sinaturas

Redacción: Pascual Riesco Chueca

Pascual Riesco Chueca:
" CȲMA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 20/07/2024

Topónimos derivados

-CULU

Castelán

Salamanca
Zamayón
Cognados: Zamajón
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-