Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Astabizkar

Astabizkar

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Elevación
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

ASTO
Vasco
Zootoponimia
BIZKAR
Vasco
Oronimia » Elevación

Ámbito semántico

Oronimia » Elevación

Resumo xeral

La motivación del topónimo es, como en otras ocasiones, metafórica. En este caso se ha identificado el monte Astabizkar con la espalda (bizkar) de un burro (asta-, de asto 'asno'), por su forma.

Información específica de étimo para este topónimo

El orónimo tiene un primer elemento asta-, variante en composición de asto 'burro', y un segundo bizkar 'espalda', es decir, se puede traducir por 'la espalda del burro'. La -e final que aparece en la pronunciación popular se debe a un proceso de reanálisis en el que la vocal perteneciente a la desinencia se considera parte de la base.

En castellano se ha solido interpretar el primer elemento del compuesto, por etimología popular, como alto (Altobiscar), término con el que claramente no tiene ninguna relación, a pesar de ser una montaña (1506 metros de altura).

En la misma localidad de Luzaide / Valcarlos existe un monte bastante más pequeño que Astabizkar llamado Astabixkar (Astabixkárre), forma que muestra la palatalización de la sibilante dorsoalveolar, típica, como otra serie de palatalizaciones, de diminutivos e hipocorísticos en euskera: zezen 'toro' -> xexen 'torico', Izaskun (nombre de mujer) -> Ixaxkun (hipocorístico).

Documentación histórica

Antiga e medieval

Astabiʒcarr (1284, AGN, CL_Ron.1)

Asta bisquarra (1284, Lacarra, 1957: 44)

«...dissieron sobre lur iura que era Guivel alde ychissia ergue de Valderro et Lasturr et Astabiscar et Veguira» (1284, Lacarra, 1957: 45)

Asta Bisquarra (1284, Ostolaza, 1978: 371)

Aztabizcarr (1284, Ostolaza, 1978: 372)

Astabizcarr (1313; traslado hecho en 1542. AGN, tribunales reales, proceso 41.361, p. 155)

Moderna

«...Yraygui, Yturriapurriaga, Aicieta verroa, Aizieta lusarra, Burreguieta, Asta vizcarr [...]» (1570, AGN, tribunales reales, proceso 203415)

«...el dicho busto de Ansomozelia que son los seles llamados Yregui, Laztay, Mendiartea, Ydozcelay, Ydiburieta, Yturrapurregui, Ynça andurraga, Axari sareoa, Astavizcar [...]» (1582, AGN, tribunales reales, proceso 28681, 33 v.)

«Altauizcar de Ronzes[ualles]» (1600, AGN, Cartografía, 122)

«...el monte de Asta uizcar  [...] esta dentro de este Reyno y legua y media mas paca (sic) del dicho mojon de Idiburueta y llega hasta el mismo Roncesvalles por que esta al pie de la dicha sierra o monte de Astauizcarr [...] De manera que de Roncesvalles a lo alto de la dicha sierra ay una subida dificultosa y larga de cerca de una legua» (1603, AGN, caja 30529, límites, 1, 30)

«...la endrecera y puerto de Altobiscar» (1603, Arvizu, 1983: 37, nota 70)

«...dos honbres muertos en el termino y monte de Astabizcar y endreçera llamada Yturrapurregui» (1661, AGN, proceso 203415, p. 5)

«...se allaron dos hombres muertos en el monte de Altabizcar y endrecera llamada Yturriapurriaga» (1672, AGN, tribunales reales, proceso 45028, p. 19)

«el camino Real que de Roncesvalles pasa por el puerto de Altovizcar á San Juan-de Pie-de Puerto» (anónimo, 1787: 8)

«...punto denominado Lepo-eder o Astavizcar» (1821, AGN, 11394/1, 94)

«una borda en el comun del valle y parage de la falda del monte de Alto vizcar o Astabizcar ahora siete u ocho años» (1824, AGN, 11396, 171)

Altobizcar (Madoz, 1849: 379)

«...la mina de yerro argentifero y cobre llamada la Castellana sita en el punto llamado de Arpeco-malda término de Valcarlos [...] que linda por poniente á un cerro Astabisca (sic) por norte á Arizmeaca por oriente á Bentarte y por mediodia á Elizasar» (1854, Archivo Abierto de Navarra)

Cognados e topónimos relacionados

Astabizkar (caserío, Donostia, G), Astabizkar (término, Aretxabaleta, Berastegi, Ibarra, Villabona, G), Astabizkarra (Ataun, G), Astobizkar (Oñati, Urnieta, Zumarraga, G)

Aizbizkar (término, Zizurkil, G),  Altsubizkar  (oicónimo, Biriatu, L), Aranbizkar (barrio de Vitoria-Gasteiz, A), Bizkar (microt., N), Bizkarra (microt., N), Bizkarreta-Gerendiain (localidad, N), Bizkargi (monte, B)...

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Astabizkar", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 12/04/2024
964
no-portugues

Coordenades:-1.297674 43.034317

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
,as̺tabis̻'kar / ,as̺tabis̻'kare
Provincia
Nafarroa / Navarra
Poboación (INE)
Sen datos

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

No hay

Pseudoxentilicio(s)

No hay

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

No hay

Astabizkar neguan. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Astabizkar neguan. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Astabizkar udan. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Astabizkar udan. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-