Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Bibliografía

Toponimia del País Vasco y Navarra

Listaxe bibliográfica

SPLV
Mitxelena, Koldo (1964) Sobre el pasado de la lengua vasca.

Donostia / San Sebastián: Editorial Auñamendi.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1971) Toponimia, léxico y gramática.

Fontes Linguae Vasconum 9, 241-267.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1958) Hispánico antiguo y vasco.

Archivum 8, 33-47.

Toponimia del País Vasco y Navarra
HitzEtaIzJator
Mitxelena, Koldo (1991) Hitz eta izenen jatorriaz [Sobre el origen de las palabras y los nombres].

Actas de las I jornadas de onomástica, toponimia. Vitoria-Gasteiz, abril de 1986 / I Onomastika jardunaldien agiriak. Toponimia. Gasteiz, 1986ko apirila, Bilbo/Bilbao: Euskaltzaindia, Onomasticon Vasconiae 4, 27-34.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1956) J. COROMINAS, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. Vol. III, L-RE, Editorial Gredos, Madrid, 1954.

Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 12.3, 366-373.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1951) La sonorización de las oclusivas iniciales. A propósito de un importante artículo de André Martinet.

Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, 7, 571-583

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1950) De fonética vasca. La aspiración intervocálica.

BAP 6(4), 443-459.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1967) Notas fonológicas sobre el salacenco.

ASJU 1, 163-177.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1955) Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana, por J. Corominas. Vol. II, CH-K. Editorial Gredos. Madrid, 1954.

Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 11.2, 283-297.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1958) Un vocabulario aezcoano, salacenco y roncalés preparado por el Príncipe Bonaparte.

Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, 14.3, 335-364.

Toponimia del País Vasco y Navarra
EsaeZahBig
Mitxelena, Koldo (1985) Esaera zahar baten bigarren agerraldia.

Aingeru Irigarayri omenaldia, Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta Literatura 4, 209-217.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1957-58) À propos de l'accent basque.

Bulletin de la Société Linguistique de Paris 53, 204-233.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1973) Sobre la posición lingüística del ibérico.

Archivo Español de Arqueología, 7, 147-153.

Toponimia del País Vasco y Navarra
ANCon
Mitxelena, Koldo (1985) Algunos nombres de Contrasta.

ASJU, 19.2, 595-602.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1951) La sonorización de las oclusivas iniciales. A propósito de un importante artículo de André Martinet.

Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, 7, 571-583

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1969) Notas lingüísticas a «Colección diplomática de Irache».

FLV 1, 1-59.

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mitxelena, Koldo (1974) El elemento latino-románico en la lengua vasca.

Fontes Linguae Vasconum 17, 183-209.

Toponimia del País Vasco y Navarra
DGV / OEH
Mitxelena, Koldo y Euskaltzaindia (2022) Diccionario General Vasco / Orotariko Euskal Hiztegia.

Bilbao: Euskaltzaindia []https://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_oehberria&task=bila…]

Toponimia del País Vasco y Navarra
Mogel, Juan Antonio (1854) Cartas y disertaciones de don Juan Antonio Moguel sobre la lengua vascongada.

Madrid: Real Academia de la Historia

Toponimia del País Vasco y Navarra
Monteano, Peio (2019) La lengua invisible. El euskera en la corte y en La Ribera de Navarra en el siglo XV.

Pamplona/Iruñea: Mintzoa.

Toponimia del País Vasco y Navarra

Pagination

  • Primeiro First page
  • ‹‹ Previous page
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • ›› Páxina Seguinte
  • Último Last page

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-