Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Acebedo

Acebedo

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Ámbito semántico

Fitonimia

Derivado

ĀCRĬFŎLIU, ACĬFŎLIU » -ETA, -ETU

Resume xeneral

Derivado del sustantivo leonés acebo, s.m. más el sufijo abundancial -edo. 1ª doc. 1020 Aceueto.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Núcleo de población menor que forma parte del municipio de su mismo nombre, en la comarca Montaña Oriental de León, la tradicional Valdeburón. Pertenece al partido judicial de Cistierna2 y a la diócesis de León.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

El topónimo estudiado surge del apelativo romance acebo, documentado desde el año 959 “et alia terra ad illo pandello ad illo azeuo per termino de Pepi” a. 959 (CDSahagún, 163), incrementado con el sufijo locativo abundancial –edo, procedente del latín –etum, 

El apelativo “acebedo”, documentado en 1019 “et afige in illa amosa de azebeto” 1019, (CDOteroDueñas 112), tiene dos acepciones en asturiano: 1. “sitiu (poblau de acebos)”; 2 “conxuntu [de acebos] (DELLA, acebeu, l’). Le Men en su diccionario del leonés actual recoge la primera acepción (LeMenLexLeonés, s.v. acebedo).

García Arias propuso la variante latino vulgar *ACIFIDU, derivada del lat. clas. ĂQUĬFŎLĬUM "de hojas agudas o afiladas", para explicar el sustantivo asturiano acebu   “por encadarmase dientro d’un conxunto de términos averaos (belfu, trébole, trelda) y por razones d’acentuación dao que delles esplicaciones tradicionales parten d’una amestanza con un segundu elementu tónico, -folium, imposible de xustificar acentualmente”, (DELLA, trébole, el, acebu, l’). La evolución desde *ACIFIDU sería  *acévedo > acéd’vo > acebu.(DELLA, s.v. acebu, l').

La formación toponímica puede estar motivada por cualquiera de las dos acepciones del apelativo antes señaladas. La motivación fitonímica es uno de los procedimientos habituales en todo el dominio románico para designar un lugar. En este caso, Acebedo se encuentra en una zona al norte de la provincia de León en la que se dan las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de los acebos: zonas boscosas, húmedas y sombrías en altura inferior a 1500 metros. El sufijo abundancial –edo se utiliza, en alternancia con –alis y –aris, en toda la provincia, para la formación de colectivos fitotoponímicos.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • “pro ipsa villa de Aceueto” 1020 CDOteroDueñas, 117.

 

Moderna

  • “Se llama la Villa Azebedo” 1753 CME, pp. 468-490.
  • "Acebedo": “v. en la prov. y dióc. de León (12 1/2leg.), part. jud. de Riaño, aud. terr. y c.g. de Valladolid y ayunt. de su mismo nombre: SIT, a la izq. del r. Esla, en un llano dominado por dos elevadas montañas, que la cubren por S. y N….” DIC-Madoz
  • "Acebedo" 1789 Floridablanca
  • "Acebedo" Miñano, I, p. 14.

Cognaos y topónimos rellacionaos

En León: Acebo (Molinaseca).

Toponimia menor: muy frecuente en la parte norte de la provincia, algunos ejemplos: Acebedo (Balboa, Castropodame), Acebreiro (Castrillo), El Acebín (Cabañasraras), Acebalón (Molinaseca), El Acebo (Fabero), Valdeacebo (Corullón), Los Acebos de Abajo (Espina de Tremor), El Acebal (Igüeña, Espina de Tremor, Manjarín), Acebeiro (Benuza), El Portillo d’Aceo (Salio), Los Aceos (Solonte), El Acebal, (Valle Gordo), Acebar, (Rialo), Lomba el Aceo (Genicera), Campa el Aceo (Tolivia de Arriba), Fuente de Aceos (Valdeteja), El Vallín del Acebo (Luna).

En Asturias: Acebedo (Tp), Acebeo (Ay), Acebéu (Co, Vv, Gr, SL), L’Acebal (Lln, Rs, Pi, Vv…), L’Acibíu (Mi), L’Acebosa (Lig), L’Acebedal (St, Ce, Ti), L’Acebu, (Gr, CN), L’Acebo (Cr), Acéu (Sg), L’Acíu (Mi), Los Acebos (Co), Acebucu (Cl), L’Aceba (Av),  El Acebeiral (Vn), Acebreiral (Tp), Acicorbu (Md) y quizás La Cerbal (Tb). (GarcíaToponAst, 366-367)

En Zamora: Aciberos (Lubián).

También en la toponimia menor: El Cebreiral (Acibeiros), O Acebro (Porto), Prado del Acebro (Barjacoba), Majada de los Acebros (Ribadelago), Portilla del Acebrilico (Ribadelago), Arroyo del Acebro (Requejo), El Acebral (Villarejo), El Acebralón (San Martín de Castañeda), Lama del Acevro (San Ciprian de Hermisende).

Toribio Fuente Cornejo:  "Acebedo", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 13-05-2025].
Fecha: 10/04/2025
113
no-portugues

Coordenadas: -5.115983 43.038928

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
aθe’βeđo
Ensin provincia
León
Población
103

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

acebedo, -a

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Acebedo
1942 ocurrencias
Fonte: INE2021

Acebedo: (ESP: 1942/Se: 205, M: 181, AST:158;  Le: 54,  Za: 21. (INE 2020). Este apellido está presente en 33 provincias.

Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Toribio Fuente Cornejo

Colaboración: Ana María Cano González, Pascual Riesco Chueca, Claudia Elena Menéndez Fernández

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-