Calahorra
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Étimu
Resume xeneral
Calagurra es un topónimo formado por dos términos prerromanos, un apelativo, cala, y un adjetivo, gorri, a los que los romanos añadieron el morfema de nominativo -s.
Aspectos xeográficos, históricos, administrativos
Calahorra está situada en la depresión del Ebro, asentada en un cerro a 358 m.s.n.m., cuyo lado izquierdo baña el río Cidacos. Ocupa una extensión de 91, 41 km cuadrados y linda por el norte con Navarra, por el este con Rincón de Soto, por el sur con Autol y Quel y por el oeste con Pradejón y El Villar de Arnedo.
Se menciona por primera vez como Calagurris, pero las grafías ibéricas la denominan Kalakorrikos. Fue un municipium civium romanorum a partir del siglo I d.C. (Plinio el Viejo, N:H. III, 24 in FHA VII, 25) y sede episcopal, al menos desde el siglo V (Episodio del obispo Silvano: RiscoESagrada (Tomo 33), 125 ss.). Importante ciudad durante la Edad Media, conservó la sede episcopal hasta el año 932: Era DCCCC LXX. Destruxit Almundus ecclesiam Calagurritane sedis CMDRioja, doc. 77), que restauraría el rey navarro García III el de Nájera, tras su reconquista en 1045. Se le denomina "ciudad" en la Edad Media, título que consta en documento oficial de 1.504 (cf. infra). En la actualidad conserva Catedral y Obispado y es la segunda ciudad de La Rioja por número de habitantes.
Información específica d'étimu pa esti topónimu
Calahorra ha sido explicado de muchas maneras. Es la evolución de Calagurris, la forma “oficial” latina, que se explica bien con la epigráfica Calagorri y con la numismática kalakorricos, escrita en caracteres ibéricos, formación de tipo ibérico con dos lexemas bisilábicos: cala + korri, ambos preindoeuropeos (el segundo claramente identificable y explicable por la lengua vasca): significaría “abrigo o roca + rojo” (esto conviene a la configuración topográfica de la ciudad: un cerro (roca) arcilloso (rojo), protegido por el desnivel del río (abrigo, refugio): RamírezTopVasc, 137-38, que resume las explicaciones más recientes y asume la de Velaza 1998, 9-18. El nombre ibérico añade al lexema el morfema -kos, étnico-nominativo de filiación celtibérica: el latino añade la -s de nominativo.
Para su explicación y filiación etimológica hay que partir de la forma ibérica y contrastarla con la latina. Cualquier otro método será incorrecto. Ejemplos claros son las propuestas basadas exclusivamente en fuentes literarias. Ya en el siglo XVIII Mateo de Anguiano (1701, Cap. III, 43-44) recogía tradiciones sobre un origen arábigo que significaría "villa o castillo libre". Alarcos (1950, 476), resumió las interpretaciones del primer elemento *cala, que habían hecho Vendries, Dauzat ("fortaleza) y Gavel (gara gorri 'altura roja), pero mantiene sus dudas y se pregunta, ¿será acaso "pueblo de las alturas"?. Menéndez Pidal (PidalTopPrerr,17), analizó las propuestas de Simonet y Schuchardt ("castillo rojo") y de Jullian ("agua roja"), pero no ve claro que el segundo elemento sea 'gorri, sino, probablemente 'uri ("pueblo), explicación que dieron Moret y Risco. Le sigue García Alonso (PIPtolomeo 393) y quizá también Galmés 2000, 144, que no cita su fuente.
Otros proponen etimologías distintas sin fundamentarlas científicamente. Catalán Carbonell, F. et alii, 1970, explican que Calagurris está compuesta por tres palabras: *call 'elevación, *gur 'ribera, *is ' río, significando "ciudad situada en una elevación junto a un río con sus correspondientes riberas", explicación, añaden, "que cuadra perfectamente a nuestra ciudad". ¿De dónde toman esos étimos?. No lo explican. La misma incertidumbre nos deja Villar_2005, 449-450, que cree ver un primer elemento cal (que significa "barro", pero no encuentra explicación para -akorri). Antes (Villar_2000, 195, 208,y 315-16) había tratado el topónimo recogiendo las teorías de Von Humboldt ("cáñamo o junco rojo"), Menéndez Pidal (ya comentada), pero proponiendo finalmente (pgs. 315-16)un primer elemento *cal que significa 'barro. Para Martino 2015, 341-42, es un calco de Guadiana, puesto que se compondría de cal + ur, hidrónimos prerromanos, pero no encuentra fácil explicación para el intermedio "gu" de gurri; propone "quizá el componente latino aqua, aunque muy tempranamente sonorizada la -q-". Evidentemente ni se produjo tal sonorización ni intercalarían los romanos un apelativo suyo (aqua) en un topónimo claramente prerromano (calakorri/calagurri). Para Aznar Martínez (online s.v.) Calagurris significa "cabezo pelado", de +kale/kala 'cabeza, cráneo y gorri 'rojo, justificándolo porque en toponimia gorri tiene el sentido de 'pelado o 'áspero. Ignoro de dónde ha sacado que *kale significa 'cabeza, además de la innecesaria explicación metafórica de gorri..
Tampoco tiene relación con el topónimo árabe Qalahúrra, que significa ,“baluarte defensivo de gran importancia”, y que se castellanizó eliminando la tilde árabe. Hisn Qalahurra la denominan Al Udri (1002-1085), Al Kardabus (segunda mitad del siglo XII) e Ibn Idari (s. XIII y XIV): cf. Sáenz de Haro 2007, 117-118. Se acuña en la Península Ibérica en la Edad Media, produciendo varias Calahorras hoy existentes (Calahorra de Boedo (Palencia), La Calahorra (Granada), sin relación etimológica, por tanto, con la Calahorra riojana.
Rodríguez de Lama ya hizo una síntesis bastante completa (CDMRioja I, 250-252). Parte, acertadamente, de la forma calacoricos y a las teorías de Simonet, Schuchardt, Jullian y Menéndez Pidal, añade la propuesta de Carnoy: cala deriva del céltico *kallio 'roca, por lo que Calagurris significaría "monte rojo". Pero observemos que de *kallio no derivaría cala.
En suma. Se trata de un topónimo prelatino (sin posible relación con el árabe), que, como razonó Velaza (cf. supra)tiene la típica formación ibérica compuesta de dos lexemas, cala+gorri/korri, que se acuña en áreas ibéricas o vascoaquitanas y sin posible explicación ni paralelos en el mundo indoeuropeo. No encuentra fácil correspondencia céltica para cala y remite a la etimología que propuso Dauzat; cala, 'abrigo o 'abrigo en pendiente, palabra perteneciente a una lengua indoeuropea, que los italo-celtas habrían tomado de una lengua preexistente. Considera gorri como elemento paleohispánico, sin precisar si es ibérico o vasco-aquitano.
Por eso remitimos a nuestra explicación (RamírezTopVasc, 137-38). Latinizado el topónimo con la forma de Calagurris, el segundo elemento fluctuó, según se constata en las inscripciones latinas . En el Bajo Imperio tomó la forma de Calagorra/Calagurra, según se constata en el Itinerario de Antonino y en la carta del obispo Silvano (cf. infra, documentación histórica); de ahí devino la actual Calahorra, por lenición de la gutural sonora intervocálica, que ha dejado como testimonio la /h/. Hay textos en que se escribe Calaforra, quizá una hipercorrección por analogía con otras palabras que al perder la /f/ dejaron /h/ (caso de Haro). Calaforra es una forma totalmente ajena a los textos clásicos. El cambio de Calagurris, nombre de la tercera declinación latina, a Calagurra, no parece tener explicación fonética. Es un fenómeno generalizado en los topónimos hispano-romanos pertenecientes a dicha declinación: cf. Pompelonem > Pamplona, Iliberrim > Elvira. Probablemente sea un efecto de la concordancia con el apelativo civitas, femenino en latín.
Documentación histórica
Vieya y medieval
· "Paucos post dies maiore coacto exercitu Celtiberi ad Calagurrim oppidum ultro lacessiverunt proelio romanos" 187 a. C. (Livio, 39.21.8 in FHA III, 204).
· "[Sertorius] et ab obsidione Calagurris oppidi depulsos coegit diversas regiones petere" 74 a.C. (Livio, Periochae 93 in FHA IV, 226).
· "Kalakorriko" ca 82-72 a. C. (MLH, Band 1 Texto, A-53, pgs. 267-268).
· "C. Valerius C. f. Galeria Proculus, calagurri(tanus)" s. I d.C. (CIL III, 11239).
· "C. Sempronio M.f. Gal(eria) Fido, calagorrit(ano)", 45-118 d. C. (CIL II, 4245).
· "Dat(um) non(is) octubri(bus) Callagori Imp(eratore) Caes(are) Traiano Hadriano Aug(usto) tertium co(n)s(ule)" 119 d. C. (CIL II, 2959).
· Kalagorina, siglo II d. C. FHA VII, s. II d. C. (FHA VII, Ptolomeo, II.6.66).
· "Calagorra", comienzos del III d. C., (IR, pg. 174).
· "Deserta tuo legis [Ausonius] oppida versu montanamque mihi Calagorrim....exprobras" 389-394 d. C. (Paulino de Nola, FHA VIII, pg. 383).
· "Nostra gestabit Calagurris ambos [martyres]", s. V d. C. (Prudencio, Perist. IV, 31 in FHA VIII, 372)
· "Sylvanus quidam episcopus Calagurrae, Carta de Ascanio al Papa Hilario, 457 d. C. (FHA IX, 86).
· "Callagurris" Gregorio de Tours, 587-594 d. C., (GloMartyr, 92).
· "Calahorritanae ecclesiae episcopus" (II Concilio de Barcelona) 599 d. C., (FHA IX, 224).
· "Calagorretana ecclesia (VI Concilio de Toledo)" 638 d. C. (FHA IX, 294).
· "Wamba … per Calagurrem et Oscam transitum faciens" 672-673 d. C. (FHA IX, 329)
Alta Edad Media:
· "Calagurre", administracíón de los godos, CrónicasAsturianas (Crónica Albeldensis, III. 12-13).
· "[Alhakam] misit quendam de suis magnatibus, Abdelcarim nomine, cum suo exercitu /Calaguriam Calagurram, ...anno arabum CC, regni autem Alhacam" XXIIII/XIX, ca. 820 (XiménezRada, H.Arabum, 25).
· "Tum rex Ranimirus cepit Albaidam, Clavigium, Calagurram et multa alia quae regno adiecit" ca. 844 (batalla de Clavijo), (Ximenez Rada, RebusHisp. IIII.13).
· "Destruxit Almundus ecclesiam Calagurritane sedi" 932 CMDRioja, II, doc 77).
· "Qalahurra" 968 (Al Udri); vid. Sáenz de Haro, 2007, 117-118.
· "Regnante rege Garsie ...et sub eis senior Eximino Garzeiz Azekra et Callahorra Sarracinos" 1052 o 1062 (CMDRioja, II doc 11).
· "Confirmavi ecclesiam scilicet in primis in honore Sancti Sepulcri in Calagurra" 1052 (CartAlbelda, II, doc. nº 13).
· "Senior Enneco Xemenonez dominante in Calaforra cum ambos Camberos" 1110, (CDMRioja, II, doc. nº 50).
Moderna
El nombre y su categoría de "ciudad", constan en la primera acta conservada por el Ayuntamiento del Concejo de Calahorra: Acta de18/02/1504, que comienza así:
(fol. 9 rº) En la çibdad de Calahorra en las casas de Alonso Garsia en domingo que se contaron diez e ocho dias del mes de febrero de mill e quinientos e quatro annos estando en ayuntamiento los sennores bachiller Fernando de Rrojas, teniente de corregidor, e Gonzalo Munnoz e Luys Sanches e Garcia Rroncal e Juan Garcia Fayo, rregydores, e Juan Ortyz de Bobadilla e Ferrando del Castro e Ferrando Gomez Carrero e Juan de Sanc Juan e Diego Fernandez Vallestero e Juan Garcia e Juan Gaston, diputados desta çibdad e Diego de Artyaga. (Transcripción de Javier Torralbo Gallego, técnico responsable del Servicio de Archivo-Biblioteca que, generosamente, me la remitió el 1 de febrero de 2023).
Calahorra consta así en el Nomenclátor del CME (INE 1995, pg. 363), con la categoría de ciudad (IIIB, pg. 716), tercera población de la actual provincia de La Rioja.
Este es el nombre oficial, Calahorra, ciudad a la que pertenece la aldea de Murillo de Calahorra, (DicMadoz, XI, s.v. Murillo de Calahorra) y consta como cabeza de partido judicial (creado por Decreto de 21.04.1834), a cuya jurisdicción pertenecen 4 villas (DicMadoz, V, s.v.).
Cognaos y topónimos rellacionaos
Calahorra de Boedo, provincia de Palencia.
La Calahorra, provincia de Granada.
Estos dos topónimos provienen del apelativo árabe, documentado en el 968 como Qalahurra (que significa en dicha lengua “baluarte defensivo de gran importancia”), apelativo al que los cristianos anteponen el artículo. La Calahorra riojana (mucho más antigua) no deriva de esta forma árabe, pero se ha producido un cruce entre las dos lenguas, porque la forma tardoantigua Calagurra (quizá pronunciada ya Calahorra en la alta Edad Media) conviene con el contenido semántico del apelativo árabe y con la topografía del lugar “refugio defensivo = cala” de gran importancia, porque Calahorra era la ciudad más septentrional del Valle del Ebro en ese momento (junto con Naxara que desde el 923 está bajo dominio de los reyes de Navarra).
Hay en España muchos topónimos menores denominados Calahorra o formas derivadas de ella. Los topónimos riojanos son repoblaciones o inmigrantes procedentes de Calahorra que han dejado su nombre. Los demás son "torres defensivas" construidas por los árabes y denominadas Calahorra y La Calahorra (Cinca Martínez y González Ochoa, 2007, 323-338).
en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/