Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Aldea del Fresno

Aldea del Fresno

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

ḌÁYʿA
Árabe
Hábitat humanu » Población
FRAXĬNU
Latino
Fitonimia

Resume xeneral

El topónimo es transparente al ser la simple unión del nombre común "aldea", de origen último árabe pero muy frecuente y extendido en castellano desde época antigua, y el nombre del árbol, el fresno, de origen latino. Un árbol caracterizó el nombre de esta localidad. La referencia a fresnos o fresnedas es general en la toponimia de España, en todas sus lenguas, aunque obviamente la frecuencia varía según la propia frecuencia en la distribución del árbol. El fresno más común  en España es el fraxinus angustifolia, esto es, de hojas anchas. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio del suroeste de la región de Madrid, no lejos del límite con la provincia de Toledo.  En todo el municipio hay muchas encinas, típicas de la presierra de Guadarrama, enebros, quejigos, alisos, fresnos, sauces, álamos y chopos. Junto a este arbolado, matorrales como la jara, la retama, el cantueso, la aulaga o el tomillo. El elemento que más define su medio natural es el río Alberche con sus afluentes Perales y Berciana. Parte del sexo de Casarrubios en origen, en 1627 pasó a posesión de Catalina de Mendoza. En 1833 la Aldea fue incluida en la provincia de Madrid, adscrita al nuevo partido de Navalcarnero.

Documentación histórica

Moderna

  • "...de los lugares de Aldea del Fresno..:", Ejecutoria del pleito litigado por Bartolomé Mateo, vecino de Aldea del Fresno 1550, ARCHV, PARES,
  • "A la primera pregunta dijeron que esta población se llama la Villa del Fresno", 1752, CME, PARES.
  • "Aldea del Fresno. V. S...provincia y tierra de Segovia, sexmo de Casarrubios...:", 1829, DicMiñano.

Cognaos y topónimos rellacionaos

El fresno o su colectivo, freneda, aparecen con frecuencia en la toponimia del territorio de habla castellana. Junto al sustantivo del árbol individual en singular o en plural y esta formación colectiva hay otros muchos derivados y formaciones diminutivas, aumentativas, etc. Solo a titulo de ejemplos, citemos casos como Fresno de Sayago (Zamora), Fresno de Torote (Madrid), Fresno de Rodilla (Burgos), Cabeza del Fresnillo (Arenas de San Pedro, Ávila), Cancha del Fresno (Moralzarzal, Madrid), Cañada de los Fresnos (Villanueva de Alcorón, Guadalajara), Caño de la Fresnera (Almonte, Huelva), Cerro de Fresnedilla (Montoro, Córdoba), Cerro Fresnedal (Caso, Asturias), etc.

E. Nieto Ballester:  "Aldea del Fresno", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 17/12/2024
3097
no-portugues

Coordenadas: -4.201145 40.321653

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
al'δea δel'frezno
Ensin provincia
Madrid
Población
3227 (2022)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

Se señala que el gentilicio es aldeano,a, pero no estamos seguros de que sea real. 

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Fresno
4575 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 28/11/2023

El apellido Fresno aparece con relativa frecuencia en todo el territorio de lengua castellana, extendido de forma más o menos uniforme, aunque con mayor densidad en las provincias de Soria, Guadalajara y Zamora. Prácticamente ausente en Galicia, Cataluña, etc., en donde no puede ser nunca autóctono. Dada la existencia de muchos lugares con el nombre de este árbol como nombre es evidente que cualquiera de ellas puede haber generado el apellido en una medida u otra. Ello explica, a nuestro parecer, la relativa frecuencia a pesar de no existir ninguna población de importancia con este topónimo. 

Fresno
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-