Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Castrojeriz

Castrojeriz

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

CASTRU
Latino
Hábitat humanu » Población
SIGERICUS
Germánico
Deantroponímico » Nome personal

Resume xeneral

Parece que puede afirmarse (ya MenéndezPidal_Origenes, 79) que se trata de un compuesto de la voz común castellana castro, presente a menudo en la toponimia con un significado próximo a "castillo", "lugar fortificado", a veces simplemente "población", y un segundo de nombre de propietario o fundador, en este caso el conocido nombre gótico Sigerico. Ciertamente la documentación antigua nuestra disposición no muestra nunca el antropónimo tal cual, sino con ausencia constante de la primera sílaba. También son frecuentes grafías con un vocalismo /o/ en la sílaba penúltima un tanto sorprendentes. A pesar de todo ello, parece que no hay otra posibilidad mejor que la apuntada. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Importante y antigua villa burgalesa, junto al río Odra, poco antes de su unión con el Pisuerga, a unos 40 km. de la capital provincial. Fuero del año 974 otorgado por conde de Castilla García Fernández Este Fuero de Castrojeriz es considerado el primero otorgado en toda Castilla. El pueblo de Castrojeriz se halla situado al pie del cerro de un importante castillo y es un ejemplo notabilísimo de urbanismo jacobeo, ya que todas las casas se van extendiendo a lo largo de más de un kilómetro y medio que recorre el Camino por la población.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "...sic facimus scripturam libertatis sive ingenuitatis ad vos meos fidelissimos barones de Castro Xeriz....", FueroCastrojeriz, 974 (no es el texto original de dicho año).
  • "...omne debitum de Abia et de Ferraria et de Castroserici...", DocCatedralPalencia, 1035.
  • "...Facta fuit huius donationis carta et corroborata in Castroseriz....", DCBurgos, 1075.
  • "...et hereditatem de Quintanella que est in Castrosoriz...", DocMonHuelgas, 1187.
  • "...Hereditatem de Quintanella, que est in Castrosoriz..."; DocMonHuelgas, 1188.
  • "..necnon et decimas botece de Castrosoriz...", DocMonHuelgas, 1192.
  • "...Quitanella que est in Castrosoriz...", DocMonHuelgas, 1246.
  • "Garcia Perez, fiiio de don Pero de Castroxeriz", DocMonHuelgas, 1281.
  • "Et yo, Gonzalo Gutierrez, abbat de Castroxoriz....", DocMonHuelgas, 1284.
  • "...en las merindades de Burgos e de su alfoz e de Castroxeriz....", DocMonOña, 1289.
  • "...con su alfoz e Castroxeriz..:", DocMonHuelgas,1293.
  • "...e don Iohan Perez de Castroxeriz...", DocMonHuelgas, 1295.
  • "...sacrista ecclesie de Castroxoriz..:", DocMonHuelgas, 1317.
  • "Las aljamas de los judios de las merindades de Monzon y Castroxeriz...", AGS, PARES, 1476.

Moderna

  • "Castroxeriz", Cpecheros, 1528.
  • "En la sala del ayuntamiento de esta villa de Castrojeriz....que este pueblo se llama la villa de Castrojeriz...", CME, PARES, 1751.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Los topónimos cognados con un primer elemento castro  (y su diminutivo castrillo) son muy frecuentes en toda la España de habla castellana y gallega, menos en Cataluña. Puede citarse, así, entre otros Castro Urdiales (Cantabria), Castrillo Tejeriego (Valladolid), Castrillo de Onielo (Palencia),  o los incontables lugares llamados sencillamente Castro. Para el antropónimo los cognados son mucho más escasos, pudiendo aducirse, aún con dudas, casos como Villageriz (Zamora), Otero de Sariegos (Zamora), Villageriego (Villaquirán de los Infantes, Burgos), etc. Para los topónimos zamoranos puede verse una amplia documentación de formas que aseguran este origen  y un amplio repertorio del antropónimo en RiescoTopZamora, 681-682.

E. Nieto Ballester:  "Castrojeriz", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 13-05-2025].
Fecha: 18/12/2024
3760
no-portugues

Coordenadas: -4.137901 42.290025

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Ensin provincia
Burgos
Población
763 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

castreño,a

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Castrojeriz, restos del castillo que probablemente dio lugar al nombre de la población. Foto del autor, septiembre de 2024

Castrojeriz, restos del castillo que probablemente dio lugar al nombre de la población. Foto del autor, septiembre de 2024

Colegiata de Santa María del Manzano, Castrojeriz. Foto del autor, septiembre de 2024.

Colegiata de Santa María del Manzano, Castrojeriz. Foto del autor, septiembre de 2024.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-