Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Trespaderne

Trespaderne

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

TRĀNS
Latino
Valoración » Allugamientu, orientación
PĂTĔRNUS
Latino
Deantroponímico » Nome personal

Resume xeneral

El topónimo debe ser entendido como "más allá de Paderne", "al otro lado de Paderne", siendo Tres- un cambio de tras- que hallamos en otros topónimos de este tipo. Paderne, a su vez, en un antropónimo que se habría constituido en un nombre de lugar, cosa que sucede también otras muchas veces. En este caso, con todo, a nuestro conocimiento no existe este lugar de "Paderne" actualmente ni conocemos alguna referencia a él en este lugar en tiempos pasados. El topónimo es, por tanto, "referencial", del tipo Hiendelaencina, Allen del Hoyo y tantos otros. Con todo, debe señalarse aquí que existe un despoblado en la vecina Álava denominado Villapaterna (concejo de Espejo, Valdegovía, Álava). La distancia entre ambos lugares es de aproximadamente 35 km. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Trespaderne es una localidad, una entidad local menor y un municipio de la provincia de Burgos, en la histórica comarca de Las Merindades,  a unos 65 km. de Burgos, a unos 10 de Frías y a unos 18 de Medina de Pomar.​ Tres ríos recorren el municipio, el Nela, el Jerea y el Ebro. Geológicamente, se sitúa cerca de la sierra de la Tesla, y del desfiladero de la Horadada, formado  por la acción del río Ebro. Su documentación es antigua, pues desde siempre estuvo muy vinculado al Monasterio de Oña.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "In termino de Traspaderne...." DocOña, ca. 1170 (doc. nº 63).
  • "Iohannes de Traspaderne..." DocOña, 1234.
  • "...e de Arroyuelo e de Traspaderne...", DocOña, 1271.
  • "...e de Arroyuelo e de Traspadernio....et por Domingo Yuannez de Traspadernio", DocOña, 1280.
  • "..por qual quequier manera en Arroyuelo e en Traspaderne...", DocOña, 1301.
  • "...Iohan Perez de Traspaderne..", DocOña, 1322.
  • "Traspaderne. Este logar es del abad de Onna e del prior de Naiera",  LBecerroBehetríasLeón, ca. 1351.

Moderna

  • "...Maria Guttierrez de Trespaterne..:", Litterae executoriae de Paulo III dirigidas al obispo de Burgos, en relación a una petición de María Gutiérrez de Trespaderne ARCHV, PARES, 1537.
  • "En la villa de Trespaderne...a la pregunta primera digeron que esta poblacion se llama Trespaderne...", CME, PARES, 1751.
  • ...como marido de Manuela Blanco v(ecinos) de la va. de Traspaderne...", Ejecutoria del pleito litigado por Ventura González y su mujer Manuela Blanco, ARCHV, PARES, 1797.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Respecto del empleo de la preposición tras, de origen latino, alterada o no en tres para servirse de una referencia toponímica puede citarse otros casos, claros cuando no hay sufrido cambio fonético, con posibilidad de confusión con el numeral tres cuando ha sufrido este proceso fonético y tiene un referente en plural: Tresviso (Cantabria), Tres Ojedo (Cillórigo de Liébana, Cantabria), Tresabuela (Polaciones, Cantabria, probablem,ente *tras hayuela"), Treserrato (Sallent de Gállego, Huesca), Trescastru (Cangas del Narcea, Asturias), Tresiglesia (Narganes, Asturias), Treslaisa (Ibeas de Juarros, Burgos), probablemente "tras la dehesa", Tresvilla (Herrera de Pisuerga, Palencia), Tresvillas (Peñamellera Alta, Asturias), etc. Véase para la forma usual Tras-, Trashaedo.

Respecto del segundo elemento del compuesto, el antropónimo, la forma procedente del acusativo y con diptongación regular castellana de /e/ abierta tónica aparece en casos como Padierno (Tabera de Abajo, Salamanca; Hontoria del Pinar, Salamanca), Padierno de Abajo, Padierno de Arriba (Sel de la Carrera, Cantabria), Padiernos (Ávila). La forma que parece proceder del genitivo, Paderne, Padierne la encontramos en casos como Torrepadierne (Pamplega, Burgos), Villapaderne (Campóo de Yuso, Cantabria), La Cruz de Paderne (Navia, Asturias), etc. Son muy notables  aquí los casos de Baterno (Badajoz), con sonorización de /p/ inicial y mantenimiento de /t/ intervocálica debidos probablemente al superestrato árabe y Chapaderne (Valdegovía, Álava) con un primer elemento (E)cha  bien conocido en otros muchos casos del tipo Chavela, Chañe, etc. También este municipio de Valdegovía existe, como se ha mencionado con anterioridad, Villapaterna.

E. Nieto Ballester:  "Trespaderne", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
3971
no-portugues

Coordenadas: -3.391471 42.800384

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
trespa'ðerne
Ensin provincia
Burgos
Población
733 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

trespadernino,a

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Trespaderne
176 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 27/07/2024

Es llamativa la propia existencia del apellido, aunque con escasa frecuencia, al tratarse de una localidad muy pequeña y al ser este un nombre único, a nuestro conocimiento. La distribución geográfica del apellido, con la mayor frecuencia en Burgos y extensión al vecino País Vasco, muestra claramente que la localidad burgalesa es el único origen del apellido.

Trespaderne
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-