Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Blascoeles

Blascoeles

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

BELASCO
Prerromano
Deantroponímico » Nome personal
FĒLĪX
Latino
Deantroponímico » Nome personal

Resume xeneral

Topónimo de claro origen antroponímico. Se trata de un nombre compuesto con referencia al fundador o propietario, de primer nombre Blasco, de segundo (H)eles, uno de los resultados castellanos del adjetivo latino FĒLĪX, muy utilizado en tiempos pasados en esta forma, de nominativo. Durante siglos se mantuvo una <H> que reflejaba, en efecto, la existencia anterior de /f/ etimológica, pero la forma actual no la presenta, como sucede en otros muchos topónimos semejantes, del tipo Quintanaélez.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad abulense, parte del municipio de Santa María del Cubillo, muy cerca del límite provincial con Segovia. En tiempos formó parte del vecino municipio de Aldeavieja, para después integrarse juntamente con esta última población en un nuevo municipio llamado, como se ha señalado, Santa María del Cubillo.

Documentación histórica

Vieya y medieval

"Blasco Heles", 1250, ConsignacionGil.

Moderna

"...contra la yglesia de Blascoheles....e del lugar de Blascoheles...", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Moreno, vecino de Villacastín (Segovia), con la iglesia parroquial de Blascoeles, 1503, ARCHV, PARES.

"Lugar de Aldeavieja y Blascoeles...", 1752, CME, PARES.

"Blascoeles", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos de la provincia de Segovia, 1771, AHN, PARES.

"Blascoeles", 1789, Floridablanca.

"...vecino este del lugar de Blascoeles...", Ejecutoria del pleito litigado por Tiburcio Cantalapiedra Bayón, 1830,  ARCHV, PARES.

"Blascoeles", 1849, DicMadoz.

"Blascoeles" Sellos del Ayuntamiento de Blascoeles, 1878, AHN, PARES.

 

Cognaos y topónimos rellacionaos

El antropónimo Blasco es muy frecuente precisamente en la toponimia de Ávila como primer elemento de denominaciones de lugares a partir de dos nombres del propietario o repoblador, como ocurre en nuestro caso. Podemos citar, de esta manera, casos como Blascojimeno, Blascomillán, Blasconuño de Matacabras, Blascosancho, etc. Respecto del segundo elemento, resultado del latín FĒLĪX, hay que señalar que es también frecuente, procedente tanto del nominativo, como es nuestro caso, como del acusativo o del genitivo. Puede verse, en esta misma obra, particularmente los ejemplos mencionados en Saelices el Chico (Salamanca), Quintanaélez (Burgos) o Aldealices (Soria).

E. Nieto Ballester:  "Blascoeles", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 29/06/2024
5316
no-portugues

Coordenadas: -4.4982302019 40.755676225

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
blasco'eles
Ensin provincia
Ávila
Población
149 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Blasco
49010 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 29/06/2024.

No tiene su origen en el topónimo, sino al contrario, pero constatamos la abundante presencia del antropónimo Blasco en la España actual, con casi 50.000 personas que lo tienen como primero o segundo apellido, o ambos. Está extendido por el conjunto nacional, pero se constata su mayor frecuencia al este, hasta Murcia, excluyendo Andalucía. Destaca su gran extensión en Teruel o Valencia. 

Blasco
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Sello del Ayuntamiento de Blascoeles, 1878, AHN, PARES.

Sello del Ayuntamiento de Blascoeles, 1878, AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-