Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Ibrillos

Ibrillos

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

IŪNĬPĚRU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resume xeneral

No es un topónimo fácil en absoluto. Hallamos en los documentos más antiguos a nuestra disposición una forma que comienza, como la actual, por vocal  /i/, mientras que en laguna posterior aparece una consonante inicial /l/, qe tanto podría ser real, esto es, la etimológica, como ser producto de la aglutinación del artículo. Formas posteriores como la del Censo de la Sal, Vrillos, muestran, incluso, lo que parece aféresis y síncopa de las vocales iniciales, al margen de lo extraño de la grafía de <VR> iniciales en castellano. Todo ello da lugar a un todo complejo en el que caben varias explicaciones.

(1) Una primera, que parece a priori la más sencilla e imponerse a una primera ojeada, es entender que se trata de un diminutivo de la palabra común castellana lebrillo, que tiene, en efecto, una variante, librillo, bien documentada. Como es sabido, su significado es el de "vasija de barro vidriado", según expresión textual del DRAE. Sin ser imposible, sorprende un tanto el uso de la palabra en la toponimia, pues debería entenderse algún tipo de uso metafórico bastante impreciso: Así, por ejemplo,  PueblosRepoblBurgos, 168, a partir de este sustantivo le atribuye un significado de "alberca", "estanque", pero esto parece un salto de significado un tanto caprichoso. 

(2) Una segunda posibilidad, que se propone aquí con dudas, es entender que estamos ante una forma con /l/ inicial procedente de /n/ y con aféresis a partir de un diminutivo del sustantivo común castellano "enebro", de origen latino. A partir de enebrillos, que aparece, en efecto, en la toponimia en muchas ocasiones, se habría pasado a *elebrillos y después a Librillos y sus varias formas alternantes. La explicación es, ciertamente, arriesgada, pero cuenta a su favor con la facilidad del significado y la presencia de otros topónimos menores del tipo Matalibrillo (Moralzarzal, Madrid),  Arroyo de Librillos (Paredes de Nava, Palencia), que parecen apuntar a una topónimo de origen fitonímico y en los que ver un diminutivo de libro parece muy poco verosímil. Al margen de todo ello, puede añadirse la coexistencia de otros topónimos como La Librera (Fuentesoto, Segovia) con La Enebrera (Alía, Cáceres), que se explicaría de una forma muy similar.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio burgaleses en la comarca de Montes de Oca, a unos 55 km. al este de la capital provincial, cerca de Redecilla del Camino  (3 km.) y de Belorado (12 km.), del Camino Francés por ende. 

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Al margen de las hipótesis ya señaladas creemos que se puede descartar la posibilidad de un diminutivo del hidrónimo Ebro utilizado como nombre común. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Alia terra in vía de Ibriellos" 1068, PueblosRepoblBurgos.
  • "Ville Noue de Liurellos", 1182-1185, PueblosRepoblBurgos.
  • "Libriellos", ca. 1250. PueblosRepoblBurgos.
  • "...fiios de Martin Perez de Ybriellos...", 1287, DocMonHuelgas.
  • "ipse allisit Ebrellos", PrimerasCrónicas, 623, sin fecha precisa y sin seguridad de que esta localidad pudiera ser Ibrillos, pero parece verosímil.

 

Moderna

  • "Ex(ecutori)a a pedim(ien)to del c(once)jo del lgar de Ybrillos", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Ibrillos (Burgos), con el concejo de Villapún (Álava), 1583, ARCHV, PARES.
  • "Vrillos", 1631, CSal.
  • "Ebrillos", 1646, Vecindarios.
  • "En el lugar de Ibrillos...", 1753, CME, PARES.
  • "Ibrillos", Expediente de remisión del partido de Aranda, 1771, AHN, PARES.
  • "Ibrillos", Sello de la alcaldía, 1876, AHN, PARES.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Si la explicación que se ha apuntado arriba puede ser estimada correcta podemos mencionar  en primer lugar como cognados topónimos que presentan la forma del diminutivo del sustantivo común castellano enebro, que son bastante abundantes, como  Los Enebrillos (Baza, Granada), Alto del Enebrillo (Moncalvillo, Burgos), Arroyo del Enebrillo (Solana del Pino, Ciudad Real), Casas del Enebrillo (Cardeña, Córdoba), Cuesta del Enebrillo (Cifuentes, Guadalajara), etc. En na segunda instancia se añadirían casos como los ya mencionado de Matabrillo (Moralzarzal, Madrid), Arroyo de Librillos (Paredes de Nava, Palencia), El Librillo (Huércal-Overa, Almería) Por último, el caso de La Librera (Fuentesoto, Segovia) mostraría un apoyo de esta tesis.

E. Nieto Ballester:  "Ibrillos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 21/12/2024
6105
no-portugues

Coordenadas: -3.08339489 42.45403129

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
i'β̞riʝos
Ensin provincia
Burgos
Población
33 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

AHN, PARES.

AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-