Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Porquera de Santullán

Porquera de Santullán

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

SANCTA, SANCTU
Latino
Onomástica
IŪLIĀNUS
Latino
Deantroponímico » Nome personal

Derivado

PŎRCU » -ĀRIA, -ĀRIU

Resume xeneral

El topónimo es un claro compuesto de un primer elemento porquera y un segundo Santullán. El uno es el común sustantivo castellano porquera, cuyo significado  aquí bien podría ser el que aún señala el DRAE de "lugar o sitio en que se encaman y habitan los jabalíes en el monte". Con todo, también podría ser simplemente "pocilga", esto es, "establo de cerdos". El otro es el hagiónimo "Santullán", que aquí vale por "San Julián", al estar enclavado el lugar en el Valle de Santullán y ser parte del municipio de Barruelo de Santullán. Así pues, una referencia clara de zoonimia o si se quiere de ganadería y una referencia geográfica basada en una iglesia dedicada a San Julián, que ha dado nombre al valle. La evolución fonética del nombre latino IŪLIĀNUS hasta Ullán presente en este topónimo ha convivido con Illán según zonas y dialectos. En este caso incluso la documentación más antigua muestra la forma Illán que hallamos también en otros topónimos compuestos en este mismo municipio como se puede ver en Barruelo de Santullán.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Porquera de Santullán es una localidad palentina perteneciente al municipio de Barruelo de Santullán, en la comarca norteña de la Montaña Palentina, muy cerca ya del límite con la provincia de Cantabria. Se añade a estas dos localidades para conformar el municipio la localidad de Revilla de Santullán. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Porquera de Sant Yllan: Este logar es solariego, e es la meytad...", ca. 1351, Merindad VII, Merindad de Aguilar de Campoo,  LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Porquera", 1528, CPecheros.
  • "A pedim(ient)o de los moradores y vezinos de los lugares de Brañosera, Varruelo y Porquera de Santullan....", Ejecutoria del pleito litigado por los regidores y vecinos de Brañosera (Palencia), Barruelo de Santullán (Palencia) y Porquera de Santullán (Palencia), con los regidores, concejo y vecinos de Revilla de Santullán (Palencia), 1752, ARCHV, PARES.
  • "Porquera de Santullan", Padrón de diversos lugares de la jurisdicción de Aguilar de Campoo correspondiente al año 1776, 1776,  ARCHV, PARES.
  • "Porquera de Santullán", 1789, Floridablanca.
  • "Porquera de Santullán", 1829, DicMiñano.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Dejando de lado los cognados del hagiónimo, que se pueden consultar en las voces Barruelo de Santullán o Garcillán  (Santillana del Mar para el femenino) es obvio que los que hacen referencia a la presencia de puercos o cerdos,  son muy abundantes. No es fácil siempre precisar si esos "puercos" a los que se hace referencia en cada topónimo son puercos domésticos o bien puercos salvajes, esto es, jabalíes. El topónimo exacto Porquera se repite en muchos topónimos de todos los dominios hispánicos. Limitándonos a las zonas de lengua castellana cabe citar ejemplos tales como Porquera de los Infantes (Pomar de Valdivia, Palencia), La Porquera (Sorihuela de Guadalimar, Jaén), Porquera del Butrón (Burgos), Porquera del Jabato (Almonte, Huelva), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Porquera de Santullán", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
6229
no-portugues

Coordenadas: -4.2879026469 42.891724001

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
por'kera ðesantu'ʝan
Ensin provincia
Palencia
Población
87 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Porquera
164 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 05/12/2024

Solo 164 casos en el conjunto de España. Hay muchos lugares llamados Porquera y evidentemente Porquera de Santullán solo puede haber tenido una importancia menor en la constitución del apellido. Nada se puede deducir con certeza a partir de tan escaso número y su dispersión.

Porquera
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"Porquera de Sant Yllan: Este logar es solariego, e es la meytad...", ca. 1351, Merindad VII, Merindad de Aguilar de Campoo,  Becerro de las Behetrías, ARCHV, PARES. COpia de 1475-1499.

"Porquera de Sant Yllan: Este logar es solariego, e es la meytad...", ca. 1351, Merindad VII, Merindad de Aguilar de Campoo,  Becerro de las Behetrías, ARCHV, PARES. COpia de 1475-1499.

"Porquera de Santullan", Padrón de diversos lugares de la jurisdicción de Aguilar de Campoo correspondiente al año 1776, 1776,  ARCHV, PARES.

"Porquera de Santullan", Padrón de diversos lugares de la jurisdicción de Aguilar de Campoo correspondiente al año 1776, 1776,  ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-