Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Fuencisla

Fuencisla

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Paraje
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

FŎNTE
Latino
Hidrotoponimia » Fonte
CIXILA, CIXILO
Germánico
Deantroponímico » Nome personal

Resume xeneral

Se trata de un compuesto claro del común castellano fuente y Cisla, nombre germánico de varón. Se indica la vinculación de esta fuente con esta persona por ser su propietario o cualquier motivo de esta índole. Se ha producido la apócope de fuen(te) en composición, pero es de destacar que el compuesto se ha formado cuando ya se había producido la diptongación de /o/, pues en caso contrario el resultado habría sido **Foncisla.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

La Fuencisla es, en origen, el nombre de una fuente situada a las afueras de la ciudad de Segovia. La existencia de una advocación dela virgen de ese nombre, la Virgen de la Fuencisla o Nuestra Señora de la Fuencisla hizo que se construyera en el paraje un santuario a ella dedicado. La Fuencisla es la patrona de la ciudad de Segovia y la de la Comunidad de Villa y tierra de Segovia. Por este motivo, Fuencisla ha sido durante mucho tiempo un nombre frecuente para las mujeres segovianas y se ha extendido fuera de la ciudad, como en muchos otros casos similares. Es un caso más, por tanto, de conversión de un topónimo que tiene un nombre masculino en origen en un nombre propio femenino. Hay casos muy similares en este mismo contexto lingüístico y cultural, como es Sonsoles.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Villacisla, despoblado en Presencia, Burgos.

E. Nieto Ballester:  "Fuencisla", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 13/03/2025
6569
no-portugues

Coordenadas: -4.1354975809 40.956726389

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
fwen'θizla
Ensin provincia
Segovia
Población
Ensin datos

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Fuencisla
992 ocurrencias
Fonte: INE, consulta del día 13/01/2025

El topónimo ha dado lugar al antropónimo femenino Fuencisla al ser la Virgen de la Fuencisla o Nuestra Señora de la Fuencisla una importante advocación de la virgen María venerada en Segovia, de la que es patrona. Puede apreciarse, por la edad media de las que llevan este nombre, que está un tanto en retroceso. Como se apreciará y como es lógico el nombre aparece con especial frecuencia en Segovia, pero se extiende relativamente por buena parte de España, sobre todo las provincias vecinas de Valladolid, Madrid, etc., mientras que prácticamente no existe (al menos según la reglas de estadísticas del INE) en Cataluña o Galicia.  

Fuencisla

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-