Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Secastilla

Secastilla

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

SĔPTE
Latino
Valoración » Numeral
CASTĔLLU
Latino
Hábitat humanu » Edificaciones

Resume xeneral

El topónimo Secastilla se remonta al latín Septem Castella 'siete castillos', posiblemente por ser siete los lugares fortificados que desde allí se dominaban en época medieval, después de la conquista.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Secastilla es un municipio que se encuentra en la orilla oriental del río Cinca, junto al embalse de El Grado, e incluye los antiguos núcleos de Ubiergo y Bolturina (que formaban una única parroquia, que funcionaba como municipio desde 1834) y Puy de Cinca (con la Aldea de Puy de Cinca o Villaguarda/Villagarda), incorporados a Secastilla en 1845, además del Santuario de Torreciudad (construido junto al embalse, en la zona que antaño correspondería al núcleo medieval de Ciudad, del que únicamente queda el torreón).

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Se trata de un topónimo compuesto por el determinante numeral septem unido al sustantivo castella (plural del neutro de la 2ª declinación castellum). Como ya se avanzó en otro lugar (TopSecast, 43), los 7 castillos o fortificaciones a que pueden corresponder podrían ser los siguientes, perceptibles desde una atalaya que hay junto al pueblo denominada La Guardia: Secastilla, Muñones (correspondiente al actual Castiello, documentado desde el 1076), Ubiergo (la Obergo que cita un documento del 2º cuarto del siglo XII [1126-1134]; ACL, Roda, carp. 7, nº 420), Bolturina (citada ya en 1087), Ciudad (documentada desde el 1066, es el antiguo nombre de la actual Torreciudad, de la que tan solo queda el torreón debido a la construcción del embalse y al asentamiento del santuario de Torreciudad), Castro (mencionado ya en 1083, en el actual municipio de La Puebla de Castro, donde todavía podemos ver la Ermita de San Román) y Mendaleya (torre de vigilancia arábiga que habría junto al yacimiento romano de Labitolosa, en el tozal del Calvario, en término de La Puebla de Castro). No obstante, dado que este último no corresponde a una fortificación, probablemente el séptimo castillo corresponda a San Lumbiarres (en monte dependiente de Pueyo de Marguillén, antiguo municipio de Barasona), documentado como Lumberres ya desde el tiempo de la conquista (año 1081). Tampoco podemos descartar Puy de Cinca, aunque no lo encontramos registrado hasta el 1174. Más probable sería el caso de Castarllenas (citada en 1078), que podría reemplazar a Ubiergo porque lo tenemos mencionado más tarde.

Documentación histórica

Vieya y medieval

·"presbitero in Septecastella" 1055 (DRamiroI, p. 181 [fechado en 1063 y transcrito como "Septeastella", aunque rectificado en el índice]; CDSVictorián, doc. 189).

·"Secastella" 1069 (CDSRam, doc. 37; CDSVictorián, doc. 231).

·"in castrum quod nuncupatur Septecastella" 1069 (CDGraus, doc. 6).

·"et de occidente Setcastella" 1132 (CDSVictorían, doc. 321).

·"castrum et villa que dicitur Setcastella" 1135 (DocRamiroII, doc. 54).

·"Cet Castella" 1279 (RDH_CMV, 122).

·"Cercastella" 1280 (RDH_CMV, 142; seguramente es error de transcripción por Cetcastella).

·"Setcastella" 1339 (ACL, Contaduría: Subsidium Concilia Barcelonés; signatura: P5B_M2_P4_C04).

·"Johanes de Secastella" 1361 (AMG, carp. 3, nº 1; doc. transcrito por Jorge Mur Laencuentra no incluido en su CDGraus).

·"Johanem de Seccastella" 1364 (CDGraus, doc. 90).

·"Setcastella" 1396 (ACL, cajón 206, paq. 4, leg. 4; signatura: P1_M3_P6_C04, 3).

·"Johane de Setcastella" 1414-1459 (notario cuyos docs. se conservan en el ACL; signatura: P6B_M3_P3_C01 2.13).

·"Setcastella" 1450 (AHPZ, Híjar, sala IV, leg. 320; doc. transcrito por Jorge Mur no incluido en su CDGraus).

·"Jo. de ca Castella" 1463 (ACL, inventario, vol. II, nº 5, fol. 2r).

·"Siet Castilla" 1489 (ReparoArag, p. 57).

·"Ciquastillo" 1495 (Serrano_fogaje_I, p. 325).

Moderna

·"Set castells" 1538 (ACL, carp. 74, en un inventario de docs., de modo que ha de entenderse como traducción catalana de Septem Castella).

·"Secastiella...Sacastiella" 1543 (AHPH, Protocolos Notariales, nº 4343, fols. 19r y 199r).

·"Secastiella...Se castilla" 1551 (AHPH, Protocolos Notariales, nº 4344, fols. 87v y 308r).

·"Secastilla" 1627 (AHPH, Protocolos Notariales, nº 4837, fol. 32v).

·"Secastilla" 1845 (DicMadoz, s.v. Secastilla).

Paisax toponímicu de la rodiada

Hay otros topónimos donde tenemos un determinante numeral seguido de un sustantivo de carácter apelativo, incluso para designar a un municipio, como en el caso de Cinco Villas (Zaragoza), o un pueblo, como Cinc Torres (Ports de Morella, en Castellón).

Cognaos y topónimos rellacionaos

Sin salir de Aragón encontramos casos paralelos como el municipio de Uncastillo (Zaragoza). Y el mismo numeral septem está presente en otros topónimos que recoge el artículo Set II del Onomasticon Cataloniae (OnCat, VII 127a30-55, s.v. Set II), donde encontramos, por ejemplo, Setcases (municipio del Ripollès, en Girona).

Carlos Ángel Rizos Jiménez:  "Secastilla", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 13-05-2025].
Fecha: 03/02/2025
6672
no-portugues

Coordenadas: 0.266966 42.181556

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
sekas'tiʎa
Ensin provincia
Huesca
Población
149 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

Secastillano/a

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Secastilla
3 ocurrencias
Fonte: https://www.genearagon.com/FG201203s4.htm

El apellido Secastilla hoy en día no se recoge en el INE, pero sí lo encontramos entre los apellidos documentados históricamente en Aragón, donde encontramos un Pedro de Secastilla y una Petronila de Secastilla (siglo XVII), así como tenemos a un sacerdote del siglo XVII llamado José Pérez de Secastilla, autor del Crisol de sacerdotes (Barcelona, 1684).

Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

ACL: Archivo Capitular de Lleida

AHPH: Archivo Histórico Provincial de Huesca

AHPZ: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza

AMG: Archivo Municipal de Graus

Robla

Redaición: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Vista aérea de Secastilla (fuente: https://turismoenaragon.com/item/secastilla/)

Vista aérea de Secastilla (fuente: https://turismoenaragon.com/item/secastilla/)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-