Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Quintanatello de Ojeda

Quintanatello de Ojeda

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

TELLUS
Incierto
Deantroponímico » Nome personal

Derivado

QUĪNTA, QUĪNTU » -ANA
FŎLĬU » -ĒTA, -ĒTU

Resume xeneral

Estamos ante un topónimo claro, compuesto de quintana, con un significado cercano a "villa", "propiedad rural", "finca" y el nombre personal del propietario o fundador, como otros muchos en esta zona de Castilla. En este caso el nombre del propietario, Tello, es de origen oscuro, a pesar de su amplio uso en tiempos pasados. Para una explicación de detalle de quintana puede verse Quintanaélez con otros muchos ejemplos del sustantivo y derivados. El segundo elemento, que se añadió oficialmente solo en el censo de 1857 hace referencia, como otras muchas poblaciones de la zona, a su presencia en esta comarca palentina, La Ojeda u Ojeda.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Quintanatello de Ojeda es una localidad del municipio de Olmos de Ojeda (en la que se integró en 1857). Distan ambas poblaciones apenas 3.5 km.,  en la comarca de Boedo-Ojeda, a medio camino, digamos, entre Herrera de Pisuerga y Cervera de Pisuerga. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Sepan quantos esta carta vieren como yo, Iohan Fernandez de Quintanatello, fiio de Ferran Ferrandez...", 1292, MonasterioSanAndrés, 68.
  • "...como nos, Gonçalo Perez e Alfonso Perez e Pero Gonzalez de Quintanatello...", 1311, MonasterioSanAndrés, 86.
  • "...de los hereredamientos e de las casas que son en Quintanatello...", 1321,  MonasterioSanAndrés, 93.
  • "E esta dicha casa e heredamientos son en Quintanatello...", 1329, MonasterioSanAndrés, 111.
  • "...el qual solar esta en el aldea de Quintanatello..", 1330, MonasterioSanAndrés, 116.
  • "En Quintana Tello en la eglesia...", 1345, EstDPal.
  • "Quintana Tello. En el obispado de Palençia. Este logar es de don Tello fiio del Rey e es behetria...", Merindad III. Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Quintana Tello", 1528, CPecheros.
  • "Exx(ecutoria) a pedi(miento) de Ju(an) Esteuañez del pl(eito) que a tratado con Ju(an) de Aparicio v(e)z(in)o de Quintanatello", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Estebañez con Juan de Aparicio, 1650, ARCHV, PARES.
  • "En el lugar de Quintanatello...", 1752, CME, PARES.
  • "Quintanatello pasa a llarmase Quintanatello de Ojeda. Censo de 1857", Variaciones.

Cognaos y topónimos rellacionaos

En lo que hace a la presencia de quintana y de su derivado quintanar (están en la misma relación que villa-villar) se pueden citar centenares de ejemplos, siendo especialmente frecuentes precisamente en las provincias de Burgos y Palencia. Al margen de las decenas de Quintana que hallamos en un amplísimo territorio, podemos citar algunos casos del tipo Quintanabureba (Burgos), Quintanadueñas (Burgos), Quintanamanvirgo (Pedrosa de Duero, Burgos), Quintanapalla (Burgos),  Quintanaélez (Burgos), Quintana del Pidio (Burgos), Quintana del Puente (Palencia), Quintanarraya, (Huerta del Rey, Burgos), Quintanasuso (Piérnigas, Burgos),  Quintanarruz (Burgos), Quintanaortuño (Burgos), Quintana-Urria (Carcedo de Bureba, Burgos),  Quintanilla del Agua (Tordueles, Burgos),  Quintanilla de Onésimo (Valladolid),  Quintanilla cabe Rojas (Rojas, Burgos), Quintana de Fuseros (León),  Quintana de la Serena (Badajoz), Quintana de Nava (Asturias), Quintana de Sanabria (Zamora), etc.

Respecto del antropónimo, Tello, aparece con relativa frecuencia, aunque no son muchas las localidades que lo presentan: A título solo de ejemplos cabe mencionar Muñotello (Ávila), Fuentetello (Rebolledo de la Torre, Burgos), Cortijo de Don Tello (Mérida, Badajoz), Cerro Tello (Vélez-Blanco, Almería), Valdetello (Almazán, Soria), etc. Puede añadirse aquí también Tolocirio (Segovia), con una extremada evolución fonética que oscurece notablemente el origen del topónimo.

E. Nieto Ballester:  "Quintanatello de Ojeda", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 09/02/2025
6796
no-portugues

Coordenadas: -4.457396984 42.733519137

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ki'ntana'teʝo ðeo'xeða
Ensin provincia
Palencia
Población
28 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Tello
18571 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 09/02/2025.

Puede observarse una amplia presencia del antropónimo como apellido actualmente. Curiosamente en la provincia de Palencia eacsea notablemente, menos de cinco casos, mientras observamos una especial densidad en una zona continua que abarca las provincias de Soria, Zaragoza y Teruel, sobre todo esta último. El apellido aprece también con fuerza en Cataluña, País Vasco y casi toda Galicia.

Tello
Apellíu
Téllez
15452 ocurrencias
Fonte: INE. Consulta de día 09.02.2025

Casi un número igual del derivado Téllez con una extensión similar al anterior por todo el conjunto nacional, incluyendo, como se ha señalado, Cataluña, Galicia, País Vasco, Baleares, etc. Se da la circunstancia de que solo hay una provincia con una frecuencia menor a 5 y esta es precisamente, Palencia, la de nuestro topónimo. 

Téllez
Nome
Tello
70 ocurrencias
Fonte: INE, consulta del día 09/02/2025.

El uso del antropónimo como nombre personal, que casi había desaparecido, parece haber experimentando un renacimiento en los últimos decenios. Así observamos unos poquísimos casos de su uso, apenas distribuidos con más de cinco ejemplos en unas pocas provincias. Es llamativo en grado sumo que, en contraste con lo que se ha visto en torno a su ausencia como apellido en la provincia de Palencia, ahora nos encontremos con más de 5 casos sobre 70 precisamente en esta provincia cuya población no llega a 160.000 como es sabido. Nótese la edad media de los portadores del nombre, que indica claramente que es una "moda", digámoslo así, reciente. No parece ser casual esta frecuencia en Palencia. Debe de ser sentido por los habitantes como un nombre tradicional y muy castellano, según creemos. Parece suceder algo semejante en el País Vasco, donde ciertamente tuvo un uso relativamente amplio en otros tiempos.

Tello

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"Quintana Tello. En el obispado de Palençia. Este logar es de don Tello fiio del Rey e es behetria...", Merindad III. Merindad de Monzón, ca. 1351, Becerro de las Behetrías de Castilla. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Quintana Tello. En el obispado de Palençia. Este logar es de don Tello fiio del Rey e es behetria...", Merindad III. Merindad de Monzón, ca. 1351, Becerro de las Behetrías de Castilla. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

 "Exx(ecutoria) a pedi(miento) de Ju(an) Esteuañez del pl(eito) que a tratado con Ju(an) de Aparicio v(e)z(in)o de Quintanatello", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Estebañez con Juan de Aparicio, 1650, ARCHV, PARES.

"Exx(ecutoria) a pedi(miento) de Ju(an) Esteuañez del pl(eito) que a tratado con Ju(an) de Aparicio v(e)z(in)o de Quintanatello", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Estebañez con Juan de Aparicio, 1650, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-