Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Quintanarruz

Quintanarruz

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

FĔRRŪCIUS
Romance
Deantroponímico » Nombre personal

Derivado

QUĪNTA, QUĪNTU » -ANA

Resumen general

Se trata de un compuesto del sustantivo quintana, que es una vieja palabra castellana para "propiedad rural" y Ferruz o Herruz, antropónimo, con evolución fonética que implica pérdida de /f/ en posición inicial de palabra y contracción de [a+e] > /a/. Así pues, "la propiedad de Herruz, Ferruz". Naturalmente hay muchos otros topónimos semejantes, compuestos de nombre de propiedad (villa, puebla, quinta, quintana, torre, etc.) y nombre de propietario o fundador. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad burgalesa, a unos veinte kilómetros al este de Sotopalacios, capital del municipio, en el valle del río Homino, afluente del Oca. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Diaz Alfonso de Quintana Ferruz", 1229, MonRioseco8.
  • "..Petrus Martinus de Quintana Ferruz...", s. XIII, DocMonOña.
  • "...e Garcia Ferrandez de Quintanaferruz...", 1301, DocMonOña.
  • "Iohan Garcia de Quintanaferruz...", 1301, DocMonOña.
  • "...fiio de Garçi Ferrandez de Quintanaferruz...", 1307, DocMonOña.
  • "...casas de Ferrant Perez de Quintanaferruz...", 1310, DocMonOña.

Moderna

  • "Quintana Herraz", 1528, CPecheros.
  • "Quintanarruz", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Quintana Rruz...", 1752, CME, PARES.
  • "Quintana-Ruz", 1829, DicMiñano.

Cognados y topónimos relacionados

Los topónimos castellanos que presentan el elemento quintana son muy numerosos, muy frecuentes, por lo que a menudo aparece un segundo elemento, que es las más de las veces un nombre de propietario o una situación geográfica. Podemos citar, de esta manera, muchos casos de  quintana y de su derivado quintanar (están en la misma relación que villa-villar), siendo especialmente frecuentes precisamente en la provincia de Burgos:  Quintanapalla (Burgos),  Quintana del Pidio (Burgos),Quintanabureba (Burgos), Quintanaélez (Burgos), Quintanadueña (Burgos), Quintanamanvirgo (Pedrosa de Duero, Burgos), Quintanaortuño (Burgos),  Quintana del Puente (Palencia), Quintanarraya, (Huerta del Rey, Burgos), Quintanasuso (Piérnigas, Burgos), Quintana-Urria (Carcedo de Bureba, Burgos),  Quintanilla del Agua (Tordueles, Burgos),  Quintanilla cabe Rojas (Rojas, Burgos), Quintanilla de Onsoña (Burgos), Quintana de Fuseros (León),  Quintana de la Serena (Badajoz), Quintana de Nava (Asturias), Quintana de Sanabria (Zamora), etc.

Respecto del antropónimo cabe destacar su presencia en la localidad, también burgalesa, de Revillarruz. No parece totalmente descartable  que Herrezuelo (Anaya de Alba, Salamanca) sea un diminutivo del antropónimo aquí señalado, bien como tal antropónimo, bien con derivación a partir de un topónimo de ese origen. Esta posibilidad, con todo, no es señalada por AnotTopSalamanca, 245 que lo relaciona firectamente, con dudas,  con el sustantivo y antropónimo hierro / Hierro. 

E. Nieto Ballester:  "Quintanarruz", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 22/02/2025
3996
no-portugues

Coordenadas: -3.59221308 42.56645971

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
kintana'ruθ
Provincia
Burgos
Población (INE)
24 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Quintana
59003 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 02/12/2023.

Apellido extraordinariamente frecuente, que tiene muchos orígenes, tantos como Quintana hay en España, que son centenares. Se observa una mayor presencia del apellido en la zona de Burgos, Cantabria, Asturias, pero también en la distante Badajoz. La presencia en la zona de Cataluña, valencia y Baleares es débil, pero es llamativa la abundancia en Gerona. En Álava, vecina a Burgos, la frecuencia es también muy alta. Véase también Quintanaélez, entre otros.

Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-