Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Castro

Castro

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

CASTRU
Latino
Hábitat humanu » Población

Resume xeneral

Es un topónimo basado en el término común castro, que se remonta al latín castrum 'fortificación' o 'castillo', para acabar designando a una 'población'.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Se encuentra en un montículo al sur del municipio de la Puebla de Castro, población que se formó a partir de Castro, que fue el emplazamiento originario. Se conservan los restos de una antigua fortificación islámica. De hecho, está documentado como tributario del islam Andrés Diácono en el 1002 ("anno millessimo secundo"), de cuya muerte allí se hace eco una inscripción presente en un sillar de la ermita de San Román de Castro (Iglesias Costa 2004: 7). Documentado desde el 1083 (con la conquista de Graus), hacia el 1090 ya contaba con su iglesia (San Román). El rey Jaime I el Conquistador se lo concedió como feudo a su hijo ilegítimo Fernán Sánchez de Castro, lo que dio lugar a la formación de la Baronía de Castro, aunque fue asesinado por su hermano, el infante Pedro (el futuro Pedro III de Aragón). La baronía fue reestablecida por el hijo de este, Alfonso III (1265-1291), con quien se agregaron 33 pueblos de la zona (Iglesias Costa 2004: 7, n. 7), entre ellos La Puebla de Castro. Aunque fue una importante fortificación, a mediados del siglo XIX no quedaban más que tres vecinos, de modo que Madoz (DicMadoz, s.v. Pueblas de Castro) registra la presencia de tres casas, que fueron célebres, pues dieron lugar a la siguiente copla:

Aquí estuvo la ciudad de Castro,

con ochocientos vecinos;

tan solo quedan ahora

Salamero, Rami y Oncino.

Son los mismos que ya aparecían en una "Cédula de confesiones y comuniones de la Iglesia de Sta. Bárbara de la Puebla de Castro", del año 1747 (ADB, Estadística de Matrículas de cumplimiento, aa. 1756-57, leg. 741).

Información específica d'étimu pa esti topónimu

El término latino castrum, ya romanizado como castro, designó la antigua fortificación, aunque es cierto que los diccionarios no lo traen hasta Sebastián de Covarrubias (1611), que también se refiere al apellido como ilustrísimo. Es bien conocido su uso toponímico, recurrente en toda la península, aunque en la Ribagorza solo aparece aquí y en Castrocid y Castarllenas ("Kaster Lenas" en 1078; DEbro-1, doc. 3).

Documentación histórica

Vieya y medieval

·"Bernard Remon de Castro" 1083 (CartRoda, p. 24).

·"don Ramon Guigelm in Castro" 1089 (CDPIAr, doc. 6).

·"Ramon Willem de Castro [...] Bernard Ramon de Castro" 1094 (CDPIAr, doc. 14).

·"Bernard Remon de Castro" (CartRoda, p. 161).

·"illa almunia que est sita in territorio de Castro [...] almunia in campo de Furo in territorio de Castro [...] Raimundi de Castro " 1110 (CartRoda, pp. 71).

·"Berengarius Gomal in Castro" 1113 (CDCH, doc. 112).

·"Terminos de Chastro" 1117 (CartRoda, p. 74).

·"Ariol Garcec in Castro" 1128 (TxHispDial, I, p. 359).

·"in uilla que dicitur Kastro" 1172 (NoDoConRbg, p. 267).

·"Ferran Sanxes de Castre" 1240 (Jaume I, LliFeits, 380-1).

·"Petrus de Castro" 1253 (CDObarra, doc. 178).

·"Castre" 1280 (RDH_AN, p. 142).

·"Ego per de castro" c. 1300 (AHN, San Victorían, carp. 771, nº 2, l. 1).

·"Felip de Castre" 1324 (Ramon Muntaner, Crònica: QuatreCron, 295).

·"Castre" 1339 (ACL, Contaduría: Subsidium Concilia Barcelonés).

·"Domingo Locastro" 1381 (Focsymorabatins, p. 47).

·"Castre" 1396 (ACL, c/ 206, paq. 4, leg. 4).

·"con escudos de la cassa de Castro [...] y los de Peralta a la cassa de Castro" 1397 (NobArag, pp. 33 y 42).

·"Castro" 1445 (ACL, Visitas obispos, fol. 130v).

Moderna

·"Castro" 1747 (ADB, Cédula Confesiones y Comuniones Iglesia Sta. Bárbara de La Puebla de Castro [Estadística de Matrículas de cumplimiento, años 1756-1757, leg. 741).

·"Castro" 1845 (DicMadoz, s.v. Puebla de Castro).

Paisax toponímicu de la rodiada

La denominación de núcleos de población a partir de una fortificación es corriente en la zona. Otro caso podría ser el de la próxima localidad de Secastilla, que se remonta a septem castella '7 castillos'.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Castrocid/Castrocit (en Beranui, Ribagorza aragonesa) a partir de castru + sáyyid 'señor'.

Castrojeriz (Burgos), con un elemento antroponímico.

Castrourdiales (Cantabria) es un caso de composición.

Castrillo de Onielo (Palencia) y Castrillo Tejeriego (Valladolid), con la forma en diminutivo.

Menos claro es el caso de Castarllenas (despoblado al este de Graus, antaño dependiente de Barasona y situado por encima de Torres del Obispo), cuya primera mención es "Kaster Lenas" (DEbro-1, doc. 3), que podría ser disimilación por rotacismo de Castell(um) Lenas (es demasiado tardía la mención Castrellenes [ACL, c/ 206, paq. 4, leg. 4], del año 1396), explicable por analogía con nuestro Castro/Castre, próximo geográficamente.

Carlos Ángel Rizos Jiménez:  "Castro", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 13-05-2025].
Fecha: 05/05/2025
6819
no-portugues

Coordenadas: 0.302038 42.127886

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'kastɾo
Ensin provincia
Huesca
Población
Ensin datos

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Castro
239745 ocurrencias
Fonte: INE

El apellido Castro es muy frecuente en todo el territorio hispanolusitano, especialmente en la zona de Galicia, donde encontramos personajes emblemáticos con ese apellido como la mismísima Rosalía de Castro.

Castro
Castro
Apellíu
Castros
26 ocurrencias
Fonte: INE

La forma Castros se explica como un plural de Castro, seguramente a partir de un uso apelativo referido a la familia como colectivo: los Castros (en lugar de "los Castro"). Acaso fuera en referencia al linaje noble de los Castro, a partir de la Baronía de Castro, que se remonta a un hijo bastardo del rey Jaime I de Aragón, Fernán Sánchez de Castro (1240 - Pomar de Cinca 1275).

Castros
Castros
Nome
Castro
35 ocurrencias
Fonte: INE

Como nombre de pila es muy escaso, presente tan solo en la provincia de Barcelona.

Castro
Castro

Bibliografía específica

Iglesias Costa, Manuel (2004), Iglesia de San Román de Castro, Zaragoza: Prames (revisado por José Luis Acín Fanlo y Enrique Calvera Nerín).

ACL: Archivo Capitular de Lleida.

ADB: Archivo Diocesano de Barbastro.

AHN: Archivo Histórico Nacional.

Robla

Redaición: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Ermita de San Román de Castro (imagen procedente de Wikiloc; enlace: https://ca.wikiloc.com/rutes-a-peu/la-puebla-de-castro-ermita-de-san-roman-de-castro-732-m-12963538)

Ermita de San Román de Castro (imagen procedente de Wikiloc; enlace: https://ca.wikiloc.com/rutes-a-peu/la-puebla-de-castro-ermita-de-san-roman-de-castro-732-m-12963538)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-