Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Garísoain / Garisoain

Garísoain / Garisoain

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Vasco

Étimo

GARIXO
Vasco
Deantroponímico » Nombre personal

Ámbito semántico

Hàbitat humà » Población

Resum general

Es un antrotopónimo que en origen significaba 'la propiedad de Garixo', con Garixo nombre personal como base y sufijo -ain que indicaba posesión.

Información específica de étimo para este topónimo

Se trata de uno de los numerosos topónimos acabados en -ain que encontramos sobre todo en la parte central de Navarra. El final -ain procede del genitivo del conocido sufijo -anus tan extendido en la Romania, de -ani, con evolución eusquérica.

La base es el nombre personal Garixo que encontramos en la denominación personal Garcia Garisso (1099-1122) de la documentación de Iratxe (N) (Lacarra, 1965: 133), forma eusquérica del también documentado Galisso Garceiz, Calisso Garceiz (s. XI, Lacarra, 1965: 100) que ha experimentado el paso de la lateral lenis a tap en posición intervocálica, hecho habitual en fonética vasca.

Este nombre hunde sus raíces en el pasado, pues encontramos Calixsonis (genitivo; Mitxelena, 1954: 417; Gorrotxategi, 1984: 131, 181, 369) en las inscripciones aquitanas de comienzos de nuestra era, con sufijo -xo(n), -xso(n), que tal vez se pueda identificar con el medieval ­-so, -xo de Argisso, Garbisso, etc. (véase Salaberri, 2009: 186 y ss.). En Araba / Álava se documenta Garissuri, Garisuri (Sancius Aluaro de Garissuri, Sanctum Pelagium de Garissuri, Petrus Ueilaz de Garisuri, 1110, c. 1167-1172, Martín Duque, 1983: 315-316, 428), despoblado, que estará por lo que ahora escribiríamos Garisuri, Garixuri, con el citado nombre Garixo como primer miembro del compuesto y huri 'población', 'villa' como segundo, equivalente vasco de Villa Gariso de Burgos (1095, 1107; García Andreva, 2010: 414), hoy Villagalijo, con una /x/ procedente de una fricativa prepalatal sorda.

La acepción original del topónimo era sin duda 'la propiedad de Garixo'. Los testimonios documentales dejan claro que tenía una /ʃ/ que luego, tal vez por influjo de la lengua oficial, se despalatalizó, al parecer en el s. XVI.

Documentació històrica

Antiga i medieval

«in villa que dicitur Garissuan [...] S. abbatis de Garissoan» (1206, García Larragueta, 1957: 137)

Petri Gonçalveiz de Garissoin (1232, García Larragueta, 1957:  238)

Garissoayn (1235, Lacarra y Martín Duque, 1986: 33)

Pero Semenez de Garissuayn (1254, Lacarra y Martín Duque, 1986: 66)

Garissuyn (1268, Felones, 1982: 654)

Garissoayn, Garixoayn, Urracha de Garixoayn (1273-1274, García Larragueta, 1957: 443-445)

Garissoayn (1282, García Larragueta, 1957: 493-495)

Pero Roldan de Garissoayn, don Martin infançon de Garissoayn (1282, García Larragueta, 1957: 493-495)

«[don Lop Ortiç] abbat de Garissoayn, don Rodrigo Ieneguiç, vecino de Garissoayn, dona Maria Rodera viçina de Garissoayn [...]» (1282, García Larragueta, 1957: 493-495)

Garissoaynn (1327, Lacarra, Martín Duque, Zabalo y Fortún, 1986: 232)

Garisoayn, Garissoayn (1350, 1366, Carrasco, 1973: 372 y 590

Moderna

Garissoayn (1506, AGN, Comptos, registros, serie 1ª, nº 533, 86)

Garisoayn (1574, AGN, pr. de Cirauqui / Zirauki, 2, M. de Iriarte)

Garisoayn bidea 'el camino de Garisoain' (Muzqui / Muzki, 1586; AGN, pr. de Estella-Lizarra, 9, P. de Celaya)

Garissoayn (1601, AGN, pr. de Estella-Lizarra, 5, S. Arandigoyen)

Garisuayn (1601, AGN, pr. de Estella-Lizarra, 12, P. de Celaya)

Gar[i]soaingo oyangaña 'lo de encima del monte arbolado de Garisoain’ (Guirguillano / Girgillao, 1699; Jimeno dir., 1995b: 129)

«Guesalaz, valle [...] de Navarra. Compónese este valle de los lugares de Muniain, Izurzu, Viguria, Arzoz, Estenoz, Muzquiz, Garisoain, Irurre, Lerate, Muez, Irujo, Iturgoyen, Arguiñano, Vidaurre, Guembe y Salinas de Oro» (DRAH, I, 1802: 316)

Garisoainvidea (Arzoz/Arzotz, 1808; Jimeno dir., 1995a: 167; Lácar / Lakar, 1828; AGN, hipotecas de Yerri / Deierri, 1, 218)

«Garisoain: lugar del ayuntamiento de Guesalaz [...]. Situado sobre una pequeña colina combatida de todos los vientos [...]. Tiene 56 casas que forman tres calles y dos plazas [...]. Población: 58 vecinos, 315 almas» (Madoz, 1849: 133)

Garisoainbidea (Etxarrentxulo o Echarren de Guirguillano, 1894; Garisunbídea ahora, Jimeno dir., 1995b: 74)

Cognats i topònims relacionats

Garixuri (probable despoblado, A)

Villagalijo (Burgos)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Garísoain / Garisoain", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 20/03/2025
2275
no-portugues

Coordenades:-1.912107 42.720218

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
gaˈɾis̺o̯ai̯n / gaˈɾis̺wai̯n
Província
Nafarroa/Navarra
Població
31 (2023 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

garisoaindarra

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Garisoain, Garísoain
164 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Garisoain, Garísoain
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

Salaberri, Patxi. 2017. Estudio de los nombres de los pueblos y despoblados del valle de Gesalatz (Navarra). Fontes Linguae Vasconum 124, 219-250.

Salaberri, Patxi. 2019. Sobre el topónimo Garísoain / Garisoain. Euskera 64.1, 154-158.

Signatures

Redacció: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Garisoain herria. Behean Allozko urtegia eta gibelean Urbasa. P. Salaberriren argazkia.

Garisoain herria. Behean Allozko urtegia eta gibelean Urbasa. P. Salaberriren argazkia.

Garisoain Lerate aldetik ikusia. Patxi Salaberriren argazkia.

Garisoain Lerate aldetik ikusia. Patxi Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-