Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Mungia

Mungia

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Municipio
Idioma del topònim
Vasco

Étimo

BONCI(US)
Latino
Onomàstica

Ámbito semántico

Hàbitat humà » Población

Resum general

Se trata de un topónimo que parece tener como base el nombre personal Boncius. Procede probablemente de *(uīlla) bonciana o bonciana (uīlla) 'la propiedad de Boncius', de donde, por evolución eusquérica, ha salido Mungia.

Información específica de étimo para este topónimo

Mungia no admite una explicación descriptiva, y creemos, por ello, que puede ser un nombre de lugar de origen deantroponímico. No está lejos de Bermeo, Bilbao / Bilbo, Buiana > Buia / Bujana, Derio, Leiona > Leioa / Lejona, Lekeitio, Sestao, Zamudio, etc., todos ellos antrotopónimos.

El nombre personal más cercano es Boncius que traen Solin y Salomies (1988: 36). Si partimos de una formación como *(uīlla) bonciana o bonciana (uīlla) 'la propiedad de Boncius' habrá que pensar que la evolución posterior ha sido la siguiente: *Bonkiãɦ̃ã (con aspiración de la nasal en posición intervocálica y nasalización de las vocales adyacentes) > *Bonkiaa (con pérdida de la aspiración a partir de cierta época y pérdida de la nasalidad de las vocales) > *Bonkia (por contracción de las vocales iguales) > Mongia (con nasalización de la bilabial, fenómeno bien conocido, especialmente cuando en la palabra hay otra nasal; cfr. Mañueta en Pamplona / Iruñea, de un anterior *Bañueta 'los baños') > Mungia (con sonorización habitual de la velar sorda tras sonante, sobre todo tras nasal, y cierre de o en u por efecto de las nasales contiguas; cfr. decima > dekuma 'diezmo' y honek > hunek 'este' en caso ergativo). No es seguro, de todas maneras, que el orden de los cambios haya sido el establecido aquí.

Documentació històrica

Antiga i medieval

«Et ego Enneco Lopiz et uxor mea Tota Ortiz roboravimus hunc locum qui dicitur Tuga, in presentia omnium seniorum de Vizcaia. Isti enim sunt fideiussores et auditores et roboratores: Sancio Ortiz de Auleztia, Sancio Garzeiz de Villela, Sancio Nunusoz de Garaunna, Didaco Munnicoiz, abba Monio de Mungia, Munnio Ezteriz, Munnio Gideriz, Mome Azenariz, Sancio Azenariz, Lope Sansoiz, Sancius Sansoiz, Lope Gidavoziz» (1053, Ubieto, 1963: 100)

«... abbate domno Luppe de Munkia confirmat» (1082, Ledesma, 1989: 45)

«...abbate domno <Lupe> de Munkia, confirmat» (1082, García Andreva, 2010: 960)

 «...abbate domno Lupe de Munkia, confirmans» (1093, García Andreva, 2010: 967)

Fundó la villa «el ynfantte don Juan, hijo primero heredero de el muy noble y mui altto mi sennor el rey don Henrique y sennor de Lara y de Vizcaya» en 1376.

Dice así el documento: «… quiero que sepan todos los que este privilejio vieren que los hombres bonos, labradores mis vasallos de las merindades de Orive e de Busturia e de Marquena vinieron a mi e me se querellaron e dizen de muchos dannos e agravios y furtos e males que reziuen por non estar aiuntados ni poblados en vno, ni cercados en manera que cumpla a mi servicio e a su pro de ellos, e por ende que me pidieron merced que yo que mandase poblar tres villas, las dos de ellas en la merindad de Orive, la vna en el lugar que dizen Munguia e de la otra en el lugar do dizen Larrabezua e la otra villa en la merindad de Busturia, en el lugar do dizen Regoitia […] mando e tengo por bien e es mi merzed que las dichas tres villas que se pueblen e cerquen en los dichos lugares de Monguia e de Larrabetzua e de Regoitia […]» (1376, Hidalgo de Cisneros et al., 1986: 27-28).

«...Martin Garía de Narea, vesino de la villa de Manguia (sic), procurador que dixo ser de la dicha villa de Munguia» (1393, Enríquez et al., 1992: 70)

«La anteygleisa de San Pedro de Munguia» (1416, Enríquez et al., 1992: 129)

«Fernando de Ylaraza de Munguia et Iohanni de Gamis de Gamboa» (1456, Ruiz de Lóizaga, 1997: 188)

«...por Munguia, Ochoa Peres de Mennata» (1481, Enríquez et al., 1994: 123)

«…que entonçes los de Monguia  [...]» (1487, Enríquez, 1988: 48)

«...e por la villa de Munguia, Ochoa de Mennaca e Pedro de Goyri» (1487, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 2001: 1708)

Moderna

«...Fernando de Llona, procurador de la villa de Munguia» (1519, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 2001: 1644)

Monguia (Poza, 1587, 48 v.)

Munguia (Iturriza, 1884 [1785]: 200)

Munguía (DRAH, II, 1802: 43)

«Munguia: v[illa] con ayunt[amiento] en la prov[incia] de Vizcaya (á Bilbao 3 leg[uas]), part[ido] jud[icial] de Guernica [...]. Sit[uada] en una hermosa vega que interrumpen algunos collados, sobre la orilla der[echa] de un r[io], que procedente del monte Vizcargui, corre hácia Plencia» (Madoz, 1845-1850, vol. 11, p. 686)

Cognats i topònims relacionats

En el s. XVI encontramos el término llamado Mungia en Zalduondo (A):

«Las tres pieças, que son en el termino de Munguia» (1514, Pozuelo, 2010: 382).

«... en especial de tres margenas en Mungia e huna huerta en el dicho lugar e otra pieça en el termino de Beraça e otra pieça en Beraña» (1514, Pozuelo, 2010: 387).

En la página siguiente, en cambio, tenemos esto: «...otras dos margenas de tierra en el termino de Muguia».

Luego aparece otras dos veces la variante Muguia (1514, ibid., 396).

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Mungia", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 07/02/2025
3577
no-portugues

Coordenades:-2.847176 43.359651

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
muŋˈgia
Província
Bizkaia
Població
17882 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

mungiarra

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Munguía
1306 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Munguía lehen deitura

Munguía
Cognom
Munguía
1357 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Munguía bigarren deitura

Munguía
Cognom
Mungia
30 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Mungia lehen deitura

Mungia
Cognom
Mungia
17 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Mungia bigarren deitura

Mungia
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Mungia Trobika auzotik. Eneko Zuloagaren argazkia.

Mungia Trobika auzotik. Eneko Zuloagaren argazkia.

Mungiako udaletxea. Eneko Zuloagaren argazkia.

Mungiako udaletxea. Eneko Zuloagaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-