Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Orbita

Orbita

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

AURU
Latino
Deantroponímico » Nombre personal
VĪTA
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resum general

Se trata de un topónimo muy raro, un caso probablemente único, pero a pesar de ello parece que puede asegurarse que tiene su origen en un antropónimo, compuesto. El primer elemento es el nombre Oro, frecuente en la Edad Media, más como femenino que como masculino, pero también en este último género; el segundo es el nombre propio Vita, que tiene su origen en la palabra común latina VĪTA, "vida". Se ha mantenido en algunos casos la sorda intervocálica sin sonorizar, precisamente por este carácter antroponímico. Ambos nombres están documentados abundantemente e incluso contamos con algunos ejemplos de la unión de ambos . Así, por ejemplo, "iusta uinea de Orbitta, abbate" en DCBurgos, 978, Domno Orbita de Harraizzaleta aparece en documentación de San Millán del año 1076 y Gonsalbo Orbita en el mismo lugar en 1099, pero hallamos a una mujer llamada Orbita en documento del año 1170 en el monasterio de Santa Cristina de Somport, en Aisa, Huesca (AHN, PARES). Así pues, podría tratarse tanto de un hombre como de una mujer. Es lo más probable que se trate de un hombre, uno de tantos nombres de repobladores o de poseedores de un lugar que han dado sus nombres a ese lugar, pero no puede asegurarse con rotundidad (Tejero_1983, 26, 74). Para un caso semejante, pero con seguridad femenino puede verse Urueña.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Localidad en el centro norte de la provincia, muy cerca del límite con la provincia de Segovia, en terreno llano. 

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "Orvita", ConsignacionGil, 1250.
  • "...linderos Pasqual Yoanes de Orvita.::", BecerroVisitaciones, 1303.
  • "...linderos Martín Estevan e don Aparicio de Orvita...", BecerroVisitaciones, 1303.

Moderna

  • "Orbita", Csal, 1631.
  • "...entre Antonio Martínez Moreno, vecino del lugar de Orbita...",  Ejecutoria de pleito entre Antonio Martínez Moreno, vecino de Orbita y..., ARCHV, PARES, 1660.
  • "Horbita", Mapa de los pinares situados en términos de Arévalo, Orbita, Vinaderos, etc.,  ARCHV, PARES, 1665
  • "Lugar de Orvita...a la primera pregunta dijeron que este lugar se nomina Orvita", CME, PARES, 1752.
  • "Orvita. L. R. de España, provincia, ob. y partido de Ávila...", DicMiñano, 1829.

 

Cognats i topònims relacionats

Tal y como se ha señalado en Urueña el antropónimo Oro, en tiempos medievales masculino y femenino, sobre todo esto último, ha tenido escasa pervivencia en la toponimia española, aunque el mismo Urueña podría serlo. En otro orden, en lo que hace al segundo elemento, puede compararse en esta misma provincia de Ávila, Donvidas u otros casos del tipo Valdevidas (Encío, Burgos), Amavida (Ávila), etc.

E. Nieto Ballester:  "Orbita", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 25/12/2024
3732
no-portugues

Coordenades:-4.648529 40.998195

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
or'β̞ita
Província
Ávila
Població
70 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

orobitense, orovitense

orbitano,a

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
No ha generado apellido
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Mapa de los pinares situados en términos de Arévalo, Orbita, Vinaderos, etc.,  ARCHV, PARES, 1665

Mapa de los pinares situados en términos de Arévalo, Orbita, Vinaderos, etc.,  ARCHV, PARES, 1665

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-