Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Misol, Alto de

Misol, Alto de

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Elevación
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

SŌLE
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resum general

Se trata de un topónimo de sumo interés, pues parece mostrar una de las escasísimas presencias toponímicas de un bonito antropónimo medieval hoy desaparecido, Misol. El antropónimo es, en efecto, lo que parece. Aunque pueda parecer lo contrario, no siempre se trata de un antropónimo femenino. Tenemos algunos ejemplos claros de la unión del sustantivo sol al adjetivo posesivo mi para forma este antropónimo.  En ocasiones, si es que no siempre, parecen ser Sol y Misol el mismo nombre o, al menos, se utilizan ambos para la misma persona.  Misol era, precisamente, el nombre de la primera abadesa del Monasterio de las Huelgas, a la que Alfonso VIII eligió para fundar dicho monasterio cisterciense a finales del siglo XII. Sol era también, como es sabido, el nombre de una de las hijas Rodrigo Díaz de Vivar, el burgalés universal. Todo ello apunta a una especial ligazón entre este antropónimo femenino y las tierras burgalesas, al menos en una época dada. En este orden de cosas, no deja de ser llamativa la presencia del topónimo en Los Balbases, a unos 40 km. de la capital.  Algunos ejemplos de este antropónimo como nombre propio femenino:

"Et ego, Misol, supra scripta, offero et dono, pro anima mea et parentum meorum", esto es, "Y yo, Misol, antes mencionada, ofrezco y dono en favor de mi alma y de las de mis padres....", DCBurgos, 1172.

"Tarasie Petri et fratribus eius Garsie, Gonzaluo, Arias, Miasol, Stefanina...", "Teresa Pérez y sus hermanos García, Gonzalo, Arias, Misol, Estefanina..." (LRegCorias, 1166, doc. 58, apud HRN).

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Se trata de una elevación modesta, despoblada, en el municipio burgalés de Los Balbases. Se encuentra en las inmediaciones también el topónimo Corrales de Misol, lo que muestra, por ende, que a partir de Misol se ha llamado al alto y a los corrales. Cabe que haya tomado este nombre a partir del nombre del propietario. Este propietario puede haber sido, en efecto, una mujer llamada Misol o también puede haber sido un hombre que tuviera ese nombre como apellido, cosa que hallamos ya secundariamente y en la actualidad. No es raro que un hombre lleve como apellido nombres personales de mujer (así, por ejemplo, Sancha, Teresa, etc.). No puede precisarse mucho más.

Cognats i topònims relacionats

Hay pocos, pero pueden encontrarse algunos otros casos del nombre Misol en la toponimia española, sin que sea posible, a falta de un estudio pormenorizado y con carencia total de documentación de lugares despoblados en la mayor parte de los casos, precisar si se trata de topónimos antiguos o recientes a partir de usos antroponímicos que han perdurado. SI son extensiones antroponímicas a topónimos muy antiguas serían a partir de nombre propios femeninos, si lo son recientes, pueden ser tanto masculinos como femeninos. Así hallamos otro topónimo Misol en Astorga (León) y una Granja de Misol (Vilalba dels Arcs, Tarragona). El antropónimo femenino sí aparece en otros casos sin el posesivo como Doña Sol (Palaciosrubios, Salamanca), Molino de Doña Sol (La Puebla de Almoradiel, Toledo), etc. Estos nombres, con todo, podrían ser, al menos teóricamente, formas familiares de Sol(edad). 

E. Nieto Ballester:  "Misol, Alto de ", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 22/12/2024
4092
no-portugues

Coordenades:-4.0991826629999 42.217288052

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
'alto ðemi'sol
Província
Burgos
Població
Sin datos

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Misol
247 ocurrències
Font: INE, consulta de 25/02/2024

Dada la escasísima pervivencia del antropónimo como apellido en la actualidad no parece razonable extraer conclusión alguna de su distribución geográfica. La mayor presencia parece darse en Zamora y Valladolid, pero ello puede ser debido al azar, lo que es posible cuando se considera datos tan escasos. 

Misol
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-