Vés al contingut
inicio
  • Consulta del diccionari
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fonts
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

TELLUS

TELLUS

Incierto
Onomàstica » Deantroponímico » Nombre personal

El antropónimo Tellus es característico de la península ibérica y solo de ella. Aparece en los textos a  nuestra disposición desde el año 804. Lo hace con formas y grafías variadas como la señalada como étimo principal Tellus, que puede ser una latinización artificial, u otras de aspecto ya plenamente romance Tello, Tellu, Telo, Teillo etc. Ha generado un derivado con el sufijo -ón  y así Tellon Gundemariz (990), Telon Pelagiz (1039), etc. Tenemos también otros derivados, aparentemente diminutivo-afectivos, como Tellellus o Tellīnus.  Ha dado lugar a los habituales gentilicios, como Tellez, Telloz. También encontramos formas en -a femeninas, como Tella. En lo que hace a su origen, no existe una hipótesis que goce de acuerdo. Caben básicamente dos posibilidades. Como sucede en otros antropónimos oscuros cabe que nos encontremos ante un antropónimo prerromano, pero en este caso no hay nada parecido en lengua vasca ni, a lo que sabemos, en ninguna otra. Cabe también en segundo lugar que, como sucede en otras ocasiones, nos encontremos con alguna forma hipocorística o infantil derivado de un nombre germánico con primer elemento en Teod-, tan frecuentes. En definitiva, antropónimo de origen oscuro y significado desconocido. Detalles sobre la cuestión, relación y distribución de los casos y discusión de las hipótesis en HRN s.v. Apenas existe en la actualidad como nombre personal (70 casos a fecha de redacción de esta nota), pero siguen persistiendo, con cierta frecuencia ( alrededor de 15.500 casos a fecha de redacción de esta nota) el apellido Téllez y el uso del antropónimo Tello como apellido (véase Quintanatello).

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" TELLUS ",
en Toponomasticon Hispaniae, projecte integrat en el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 09/02/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellà

Segovia
Tolocirio
Palencia
Quintanatello de Ojeda
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-