Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pililla, (La)

Pililla, (La)

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Despoblado
Idioma del topònim
Castellano

Derivat

PĪLA » -ĚLLA, -ĚLLU

Resum general

Es un despoblado de Montemayor de Pililla.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Fue aldea de la Villa y Tierra de Cuéllar.

Información específica de étimo para este topónimo

Montemayor, era el sexmo más pobre de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar; sexmo que constituían El Caño, La Pililla, San Miguel y Santiago del Arroyo, Casarejos, Viloria, rayando con el sexmo de Valcorba hasta Traspinedo. La raya continuaba por la Parrilla y Camporredondo. Los límites que determinan la posesión son La laguna del toro, La fuente de la pililla y Calera. El paisaje lingüístico y el deslinde explican el topónimo que hemos incluido en el campo semántico de las construcciones humanas, pero bien pudiera estar en el de hidrónimos; pues en muchas ocasiones la pila de un manantial no se refiere a un objeto que recoge el agua, sino al seno que el propio manantial crea en la tierra al caer y en el que se remansa el agua.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  •  "Pililla", 1210, MartínezDíez_1983.
  • "Archipresbiteratu de Cuellar. La Piliella: XII maravedis et IX soldos", 1247, Linehan.
  • "...fasta la dicha piliella...", Sentencia arbitraria de un litigio sobre posesión y uso de términos entre los concejos de Montemayor de Pililla (Valladolid) y Santibáñez de Valcorba (Valladolid), lugares de la jurisdicción de Cuéllar (Segovia), 1426, ARCHV, PARES.

Paisatge toponímic proper

Naturalmente los topónimos con este sustantivo o derivados son muy abundantes: La Pila, El Pilar, La Pililla, El Pilón, Los Pilones.

Por citar algunos casos en un entorno cercano señalemos que El Pilar es un abrevadero de Villafuerte de Esgueva, vecino a la población. En el siglo XVIII, tuvo palomares alrededor. En el Archivo Arzobispal de 1752: "el Pilar" (fl. 8), "la fuente del Pilar" (fl. 45 vº). También El pilar es un abrevadero en Villabáñez, documentado en CME, lg. 319, fl. 297 vº.

B. Mª Sanz Alonso:  "Pililla, (La)", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 06/01/2025
5442
no-portugues

Coordenades:-4.45814 41.509886

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
pi 'li ʎa
Província
Valladolid
Població
Sin datos

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Pililla
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: B. Mª Sanz Alonso

Revisado por E. Nieto Ballester

"...fasta la dicha Piliella...", Sentencia arbitraria de un litigio sobre posesión y uso de términos entre los concejos de Montemayor de Pililla (Valladolid) y Santibáñez de Valcorba (Valladolid), lugares de la jurisdicción de Cuéllar (Segovia), 1426, ARCHV, PARES.

"...fasta la dicha Piliella...", Sentencia arbitraria de un litigio sobre posesión y uso de términos entre los concejos de Montemayor de Pililla (Valladolid) y Santibáñez de Valcorba (Valladolid), lugares de la jurisdicción de Cuéllar (Segovia), 1426, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-