Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cardiel, El

Cardiel, El

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Despoblado
Idioma del topònim
Castellano

Derivat

CARDU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resum general

El Silybum marianum es una planta ruderal y nitrófila que crece en campos de cultivos abandonados o baldíos, zonas de herbazales, cunetas, bordes de senderos, caminos y pistas forestales, así como en escombreras o suelos removidos, conocida en todo el mediterráneo tanto por sus propiedades alimenticias como por las medicinales, pues popularmente se emplea por vía externa contra la dermatosis y como remedio casero para combatir la tos y la inflamación de la vejiga. Vulgarmente se le conoce, en castellano como cardo mariano, cardo de María, cardo borriquero, cardo borricuno, cardo burrero, cardo de burro, cardo de borrico, cardo borriqueño, cardencha, cardoncha, cardancho, cardancha, cardincha, escardancha, cardo, cardo santo, cardo blanco, cardo lechal, cardo lechero, cardo alcachofero, cardo de la alcachofa, cardo platero, cardo grande; alcachofa de burro alcancil romano, alcarcil borriquero, escarcil. En  Pedraja de Portillo, el Camino del Cardiel ya no lo conocen los pobladores más jóvenes del lugar con ese nombre; pero nuestro informante, de 75 años, "oí siempre a mi abuelo hablar del Camino del Cardiel, que era el que conducía al molino de la Pedraja de Portillo, donde molían los de Boecillo". Allí está ahora el pago de El Cardiel, pegando al río Cega. El molino se derruyó y, en su lugar, se alza una central eléctrica. Es decir, queda noticia en el recuerdo de los labradores, pero en los más viejos. La forma del diminutivo con sufijo -iel (< lat. --ĔLLU, castellano estándar -iello > -illo) suele atribuirse a una capa lingüísitica mozárabe, pero propiamente no es preciso tal cosa, pues la apócope final puede haberse dado en ciertos dialectos castellanos. 

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Es un despoblado del municipio vallisoletano de la Pedraja de Portillo, situado cerca de los pagos de La Vaderilla y Los Pinarillos. Fue aldea de la tierra de Portillo. En época medieval la Tierra de Portillo la componían dieciocho núcleos, entre ellos Pedrajas, El Cardiel, Camporredondo, El Raso, El Arrabal de Alfareros, la Aldeílla de la Reina (hoy Aldea de San Miguel) y El Compasco. El Cardiel, actualmente, sobrevive como caserío, junto al río Cega. En la despoblación de la tierra portillana influyó notablemente el progresivo acopio que de la propiedad comuniega hizo la villa cabecera, dejando huérfanas de recursos a las aldeas.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "En Cardiel en la eglesia de San Pedro",1345, EstDPal.
  • "Aldea de Cardiel", ca.1351, LBecerroBehetríasLeón.

 

Moderna

  • "Camino de El cardiel". 1538 (Archivo Municipal, año 1538, fl. 481 vº).
  • "..como nos el conzejo y buenos ombres del lugar del Cardiel jurisdicion de la villa de Portillo.::", 1561, AHNOB, PARES.
  • "El Cardiel", 1752, CME, PARES.

Paisatge toponímic proper

En la provincia de Valladolid,  Las Cardanchas en Padilla de Duero, El Cardidal en el despoblado de Tovilla, La Cardosa en Esguevillas de Esgueva y Olmos de Esgueva, El Cardoso en Tordesillas, La Cardera en Boecillo.

En Viana de Cega hay un extenso pinar conocido como El Coto del Cardiel.

Cognats i topònims relacionats

Además de los topónimos de origen semejante de la misma provincia de Valladolid reseñados más arriba el mismo topónimo Cardiel aparece repetido en casos como Cardiel de los Montes (Toledo), Cardiel (Fraga, Huesca), etc. Para otros topónimos del mismo origen último tratados en esta obra puede consultarse San Pedro de Cardeña, Cardeñadijo, Cardeñuela Riopico, Cardeñosa de Volpejera, Cardeñajimeno.

B. Mª Sanz Alonso:  "Cardiel, El", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 22/12/2024
5450
no-portugues

Coordenades:-4.644516 41.471099

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
[kar 'ðjel]
Província
Valladolid
Població
Sin datos

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Cardiel
2484 ocurrències
Font: INE, consulta de 05/12/2024

Frecuencia relativamente alta del apellido, con una extensión desigual. Se aprecia, aparentemente, una cierta concentración en una zona continua que va desde Huesca a Madrid pasando por Zaragoza y Guadalajara, Hay presencia en Valladolid, Segovia y Salamanca, pero desde luego el origen del apellido está claro que debe de haber irradiado de varias lugares, no siendo nuestro topónimo su principal foco. 

Cardiel
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: B. Mª Sanz Alonso

Revisado por E. Nieto Ballester

"..como nos el conzejo y buenos ombres del lugar del Cardiel jusridicion de la villa de Portillo.::", 1561, AHNOB, PARES.

"..como nos el conzejo y buenos ombres del lugar del Cardiel jusridicion de la villa de Portillo.::", 1561, AHNOB, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-