Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pinilla

Pinilla

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Despoblado
Idioma del topònim
Castellano

Derivat

PĬNNA » -ĔLLA, -ĔLLU

Resum general

Este topónimo es el resultado de la evolución fonética del diminutivo castellano de peñilla > pinilla, lo que sucede en muchos otros topónimos. Puede verse, en esta misma obra, los casos de Pinilla de los Barruecos o Pinilla de Caradueña.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Despoblado de La Nava del Rey. Ensenada lo cita como integrante de la jurisdicción del despoblado de Trabancos, también de La Nava.

Linda con la cañada ganadera que va de La Nava a Bayona, cerca de un lavajo que vierte aguas al Arroyo del Monte. En el pago que se conoce popularmente como Viñas de la Pinilla, se ven aún los alizares junto a los cuales descansaban los usuarios de esta cañada ganadera.

Documentació històrica

Antiga i medieval

En 1180 y 1185: "Penela". (ACS, Caja nº 30).

En 1265, en documento inédito de la Catedral de Salamanca, "Peniella" aparece citado junto al despoblado de La Peña.

 

Moderna

"Unas tierras, a do dicen Pinilla, linda con tierra del herº Tramon e la otra esta a balondo". 1592. (AHPV, lg. 13326, fl. 187).

"Una tierra, la qual esta al torreon de Pinilla, linderos la cañada del concejo y tierra de don Bernardino Suarez". S. XVII. (AHN, lg. 7607, fl. 1 vº).

Paisatge toponímic proper

Son frecuentísimos en los municipios próximos al que nos ocupa los topónimos derivados de peña, ya aparezcan solos o ya con determinante. Por ejemplo, La Peña (en Tordesillas y Villafuerte de Esgueva), Las Peñas (en Pollos, Quintanilla de Arriba, Sardón de Duero, Valdearcos de la Vega), Las Peñuelas (en Castrillo Tejeriego, Peñafiel, Puente Duero, San Llorente, Piñel de Arriba y Piñel de Abajo), Las Piñuelas (en Esguevillas de Esgueva), El Peñedo (en Herrera de Duero), La Pinilla (en Quintanilla de Arriba). Con determinante encontramos, en la misma área, La Peña del Gato, Peñalba, Peñarredonda, Peña quemada, La Peña Hueca, Peñalobos, Peña Ahumada, Las Peñas de Santa Cecilia, Las Peñas del Collado, Las Peñas de Valderromán, Las Peñas de Pedrosillo, Las Peñas de Cuesta Perdida, Las Peñas de Roldán, Las Peñas de la Iglesia, Las Peñas de Gabriel, Peñalbarco, Prado de las Peñuelas, Valdepiñuelo, La Peña de los Conejos, etc.

B. Mª Sanz Alonso:  "Pinilla", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 08/12/2024
5722
no-portugues

Coordenades:-5.08564 41.334631

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
[pi 'ni ʎa]
Província
Valladolid
Població
Sin datos

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Pinilla
16157 ocurrències
Font: INE
Pinilla
Cognom
Pinillas
88 ocurrències
Pinillas
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

Gutiérrez Hernández, Pablo Fernando (1996), Estudio de toponimia del valle del Trabancos: Nava del Rey, Alaejos y Sieteiglesias de Trabancos, Universidad de Valladolid. Tesis doctoral.

Signatures

Redacció: B. Mª Sanz Alonso

Revisado por E.Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-