Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Eibar

Eibar

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Municipio
Idioma del topònim
Vasco

Étimo

*ENI
Vasco
Obscur
IBAR
Vasco
Hidronímia

Ámbito semántico

Hàbitat humà » Población
Oronímia » Depresión

Resum general

Parece tratarse de un topónimo compuesto de un elemento *eni no identificado y de ibar 'valle', 'vega', con la acepción inicial de 'valle de *Eni', 'vega de *Eni'.

Información específica de étimo para este topónimo

Mitxelena (1956a: 176), cuando habla de los diptongos que encontramos en toponimia vasca, menciona uno tras otro Eibar y Aibar –también Agibar en la documentación, según dicho lingüista–, como si hubiera una relación directa entre ambos, pero está claro que, dejando a un lado el ibar 'valle', 'vega' que los dos comparten, el primer elemento es diferente, ya que Aibar en euskera es Oibar, topónimo que se repite aquí y allí en Vasconia, y el segundo Eibar, es decir, tienen un elemento inicial distinto, difícil de explicar en ambos casos.

Irigoien (1986: 62-63) dice primero que Eibar y el topónimo y apellido actual Egibar serán lo mismo («acaso semejante a Eibar»), compuestos tal vez de (h)egi 'ladera' e ibar 'vega, valle', pero en un trabajo posterior (1995: 193) lo ve más claro, pues afirma sin ambages que en Eibar tenemos (h)egi e ibar. Por su parte, Nieto (1997: 152) cree que el segundo elemento, claramente, es ibar 'valle, vega', pero que «no es fácil dilucidar el primero», y añade que «quizá puede tratarse del nombre mismo del río que discurre junto a la villa, el actual Ego».

El problema que ambas explicaciones tienen es que el topónimo no se documenta nunca con -g-, y, por otro lado, hegi parece más adecuado que Ego, ya que en algunas ocasiones, como puede apreciarse en la documentación, encontramos el topónimo Eibar escrito con una h inicial. No obstante, también Ego muestra alguna vez dicho grafema: «...e dende fasta Hegoarribiaça de yusso, e dende fasta el sel de Ansola, e dende por el rio de Hego arriba fasta Veregarate» (Elgeta, 1339; Martínez, González eta Martínez, 1991: 213).

Los testimonios documentales que conocemos –pocos y tardíos, a decir verdad– nos llevan a una forma *Enibar, compuesta de un primer elemento *Eni, acabado probablemente en vocal palatal, y de ibar 'valle', 'vega'. Respecto al primero, en lo que hace al resultado del contacto de vocales, cfr. el mencionado Egibar por un lado, y Baraibar, Elorçeibar, Olloibar, Orbaibar (N), Elgoibar (G), por el otro.

La evolución habrá sido esta: *Enibar > *Ẽɦ̃ĩbar (aspiración de la nasal lenis en posición intervocálica y nasalización de las vocales adyacentes) > Ehibar (con pérdida del elemento nasal) / *Ehinbar (desarrollo de una n a partir de la nasalidad de la(s) vocal(es) precedente(s), antes de que esta desapareciera; véase lo que decimos acerca de la variante Dereindia de Deredia, A, en Salaberri, 2015: 155) > Heibar (paso h2 > h1, quizás motivado por el acento que va en la primera sílaba; véase Salaberri, 2015: 429) / Einbar (con pérdida de la aspiración a partir de cierta época) > Eibar (pérdida de la aspiración inicial; esta variante se habría impuesto a la anterior, a Einbar, que desapareció).

Documentació històrica

Antiga i medieval

Marquina de Suso (Eibar y Soraluze, 1335; San Martin, 2000: 36)

«Sepades que los ferreros que labran el fierro en las ferrerias que son en val de Lastur e en el val de Mendaro e en el val de Ego, se nos enbiaron querellar e dizen que estan poblados en fronteria de Vizcaya e, de la otra parte, en los yermos, entre mucha mala gente, de guisa que rresçiben muchos tuertos e muchos desafueros porque pierden e menoscaban mucho de lo suyo» (1335, Martínez, González y Martínez, 1991: 188)

«Otrosi mandamos en los nuestros montes, que son en termino de Lastur e en termino de Mendaro e de Ego e en Guipuscoa [...]» (1335, Martínez, González y Martínez, 1991: 189)

Villanueva de San Andrés (1346, San Martin, 2000: 31)

Eyuar (1387, Martínez, González y Martínez, 1996: 251)

«Villas de Saluatierra d’Iraurgui e de Plasencia e de Sant Andres d’Eybarr» (1390, Martínez, González y Martínez, 1996: 305)

Heibar, Sant Andres de Heibar (1397, Larrañaga y Tapia, 1993: 51, 70)

«En la villa de Sant Andres de Eynbarr de Guipuscoa» (1409, Elorza, 2000: 1)

«...e derechos e bienes rrayses e muebles en tierra e termino d'Eynbarr [...] moradores e vesinos de Plasençia, en Eynbarr [...] segund e como si fuesen vesinos e moradores en Eynbarr, por los tales bienes que avian e oviesen en Eynbarr [...] nin pagar pecho alguno por bienes que avian o oviesen en termino e juridiçion d'Eynbarr» (1409, Elorza, 2000: 2)

«...segund que los otros vesinos de Eynbarr en los montes e terminos de Eynbarr» (1409, Elorza, 2000: 4)

«Los conçejos de Vergara y Elgueta y Elgoibar y Segura e Mondragon e Motrico […] se ençerraren o fueren a Alaba ho Vizcaya o Onnati ho Aramayona ho Urquiçu o a Marçana ho ha Heibargoyen o a Çaldibar» (1457, Lema, 2007: 181)

Ehibar (1493, San Martin, 2000: 31)

«...jurado, rregidores e omes buenos de la villa de Sant Andres de Ehibar» (1493, Elorza, 2000: 12)

«...los dichos conçejos d'Elgueeta e Ehibar [...] el dicho conçejo d'Elgueeta e el dicho de Ehibar» (1493, Elorza, 2000: 15)

«...a nos Pero Abad de Ybarra, cura e clerigo benefiçiado en la yglesia de Sant Andres de la dicha villa de Ehibar» (1493, Elorza, 2000: 18)

«...en la ladera del monte granado del dicho conçejo de Eybar» (1493, Elorza, 2000: 27)

Heybar (1494, San Martin, 2000: 31)

Moderna

Eybar (1520, 1536, Lema et al., 2002: 335, 451)

Eibar (Ortelius, 1588, mapa)

Eibar (Martínez de Isasti, 1850 [1625-26]: 29)

«...guztiz oba leuque Heibarrec / burdiña sein erurra» 'sería mucho mejor para Eibar el hierro que la nieve' (1688, Lakarra, 1984: 122)

Eybar (López de Vargas, 1770)

«Eybar, v[illa] de la pr[ovincia] de Guipuzcoa, ob[ispado] de Calahorra, situada en una hondonada entre 2 montañas que le caen á la parte n. y s. [...]. La población se compone de quatro barrios y son Arragueta, cuyas calles están empedradas y losadas por las aceras, Musetadi, Ardanza, é Isasi [...]. Rodea el pueblo un murallon bastante elevado con 2 portales que sirven de entrada» (1802, DRAH, vol. I, p. 274)

«Eybar: v[illa] con ayunt[miento] en la prov[incia] de Guipúzcoa, part[ido] jud[icial] de Vergara (1 leg[ua]), aud[iencia] terr[itorial] de Burgos, c[apitania] g[eneral] de Provincias Vascongadas [...]. En su piso firme se hace el examen de armas de fuego de los asentistas de esta villa y de los de Ermua [...]: hay ademas otra casa fábrica denominada de D. Gabriel Ibarzabal, en donde ademas de las armas de fuego de toda clase, se fabrican blancas y cortantes con toda perfeccion» (Madoz, 1845-50, vol. 7, pp. 629-630)

«Eibarco mugapean jaiotzen dira aimbeste iturri ezic esan leique erri au guztia dala iturrizco itsaso bat» 'en el término de Eibar nacen tantas fuentes que se podría decir que todo este pueblo es un mar de fuentes' (Iztueta, 1847: 91)

«...Vizcaiatic jachi eta Eibarco erria ezquerretara guertuan lagaric datorrena» '...el (río) que baja de Bizkaia y viene dejando cerca a la izquierda el pueblo de Eibar' (Iztueta, 1847: 112)

«Eibar: villa del partido judicial de Vergara, vicaria eclesiástica de Elgoibar, antiguo obispado de Calahorra [...]. Confina por oriente con Elgoibar, por poniente con Hermua, por sur con Elgueta, por norte con Echeverri, merindad de Marquina de Vizcaya. El pueblo estuvo en un tiempo cercado y torreado con tres puertas de entrada» (Gorosabel, 1862: 138)

«Da gu Angusarren gengosen. Ba Angusarti Elgetaa, Elgetatik Eibarrea, Eibartik e Kalamua» 'y nosotros estábamos en Angiozar. Pues de Angiozar a Elgeta, de Elgeta a Eibar, de Eibar también a Kalamua' (Ormaetxea, 2006: 568)

Paisatge toponímic proper

Elgoibar (G)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Eibar", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 02/04/2025
7195
no-portugues

Coordenades:-2.477099 43.192695

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
ˈei̯ˌbar
Província
Gipuzkoa
Població
27362 (2024)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

eibartarra

Pseudogentilici(s)

armaginak 'armeros'

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Eibar
68 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Eibar lehen deitura

Eibar
Cognom
Eibar
65 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Eibar bigarren deitura

Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Eibar goiko aldetik ikusita. Iñaki Arregiren argazkia.

Eibar goiko aldetik ikusita. Iñaki Arregiren argazkia.

Untzaga plaza eta udaletxea. Iñaki Arregiren argazkia.

Untzaga plaza eta udaletxea. Iñaki Arregiren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-