BARRU
Voz presente en la península Ibérica, más peculiar del gallego, portugués, asturleonés y castellano, con diferentes matices semánticos y considerada como prerromana (DCECH s.v.). Edelmiro Bascuas la remonta en última instancia a la raíz hidronímica indoeuropea *behr- 'brotar, fluir', 'brillar', a partir del grado pleno *bahr y el radical *bharr- (Bascuas_2014). Aunque Krahe no la reconoce como tal, si lo hace Pokorny, y Bascuas considera que las muchas correspondencias en el territorio europeo aseguran su existencia.
Las atestaciones más antiguas de voces de esta familia en la documentación del noroeste hispánico se remontan al siglo IX: Barreto 842 DiplPeriodoAstur 1 211-213, Barrato 842 DiplPeriodoAstur 1 57-59, TumboCelanova 294-296, barrio 853 DiplPeriodoAstur 1 330-333, Barrario 910 CDVisLugo 117-125, barrosa 912 CDCatedralAstorga 1 60-63, "ecclesia sancte Marine de Barro" 916 CDCatMondoñedo 13-14, Barroso 977 CDCelanova 169-174, TumboCelanova 222-226, etc.
Redacción: Ana Boullón