Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Alcampell / Campell, El

Alcampell / Campell, El

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Catalán

Étimo

CAMPU
Latino
Fitonimia

Derivado

CAMPU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

Alcampell / El Campell procede de la voz catalana Campell, diminutivo de camp < lat. campu formado con el sufijo -ĕllu. Se trata, pues, de una formación romance en la que el artículo se modificó en al- dándole un aspecto arabizante totalmente arbitrario (ETC II, p. 72).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Alcampell / El Campell es la frontera paisajística de La Litera, separando el paisaje propio de la Litera Alta del paisaje característico de la Litera Baja. A este aspecto obedece que los árabes utilizaran esta condición para construir sus fortalezas, dando continuidad a la imaginaria línea fronteriza en torno al primer milenio. Este sistema no impidió que el conde de Urgell, Ermengol IV, la reconquistara entre el año 1089 y 1091. Aunque no tenemos constancia de en qué momento empezó a existir como población, los primeros documentos que lo mencionan son de finales del siglo XI, con los condes de Urgell dominando esta tierra. Por aquellas fechas, Tamarite de Litera era propiedad de los musulmanes, lo que convertía a Alcampell en un lugar privilegiado de cara a la conquista de Tamarit. Entre 1064 y 1143 Tamarite es conquistada y perdida reiteradamente, hasta que Ramón Berenguer IV la toma de forma definitiva. Después de algunas tensiones y enfrentamientos territoriales, Tamarite y la zona de Alcampell pasarán a formar parte de la Corona, en 1229. A partir de aquí, Alcampell, al igual que Albelda, Altorricón, Algaión y otros, pasará a depender de Tamarit, con los que serán habituales los problemas durante los siguientes siglos (https://www.alcampell.net/alcampell/historia/).

Fue aldea de Tamarite de Litera hasta que en 1785 solicitó la emancipación, que fue concedida por el rey. Sin embargo, la condición de villa fue recurrida por Tamarite de Litera, de modo que se inició un pleito que no se resolvió hasta 1831, año en que, por real cédula real de Fernando VII, se le concedió definitivamente el privilegio de villazgo (DicMadoz, s.v. Alcampel). Se anexionó Pelegriñón en 1845 (Ubieto_Pueblos1, p. 67).

En cuanto al nombre de la población, hay constancia de que fue Campell hasta mediados del siglo XVII (Ubieto_Pueblos1, p. 67). Con posterioridad, la forma autóctona El Campell se castellaniza en Alcampel y, a partir de 1986, pasa a ser Alcampell (VariacionesMunicipios).

Información específica de étimo para este topónimo

A partir de la documentación medieval, se puede afirmar que el topónimo original es Campell, diminutivo de camp < lat. campu formado con el sufijo -ĕllu. No existe constancia documental de cuándo empezó a usarse el artículo, aunque se puede asegurar que así era ya en el siglo XIV. Se trata, pues, de una formación romance en la que el artículo se modificó en al- dándole un aspecto arabizante totalmente arbitrario (ETC II, p. 72).

Por otra parte, no queda en absoluto justificada la propuesta antroponímica que hace surgir este topónimo de un nombre latino *Campellus, derivado de Campius , más la adición del artículo árabe al- (Miguel, 2020: 151), algo imposible al tratarse de un nombre propio. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "et I sorte de terra ad Campell" 1099 CDÀger, p. 439.
  • "et alia terra ad Campel", "una terra ad ipso Campel" 1155 CDÀger, p. 641.
  • "una scilicet in Campel" 1169 CPRA, p. 115.
  • "Et ipsam uineam quan uos plantastis ad ipso Campel" 1173 CDÀger, p. 792.
  • "et tuis illa terra de illa coma super uia que uadit ad Campell" 1183 CDÀger, p. 890.
  • "de Torricó, de la Montanera, Ququet, del Campell e de Fonz d'Olz" 1397 Utrilla_monedaje, p. 96.
  • "Campel" 1495 Serrano_fogaje_II, p. 292.

Moderna

  • "Antonio Terés, natural de Alcampel" 1765 PARES: INQUISICIÓN,3732,Exp.419.
  • "Alcampel" 1845 DicMadoz. 
  • "Los infraescritos peritos albañiles, vecinos de las villas de Tamarite y Alcampel" 1865 DARA: ES/AHPHU - H-016083/000011.

Cognados y topónimos relacionados

En la toponimia española abundan los diminutivos Campillo y Campillos, junto a Campell y Campello, ambos en Alicante, y Campiello en Asturias. Si nos ceñimos a Aragón encontramos El Campillo (Teruel) y El Campillo de Aragón (Zaragoza) en la toponimia mayor. 

También son cognados en Aragón: Campo (Huesca), Camporrells (Huesca), Camporredondo (Gurrea de Gállego, Huesca), Camporrotuno (Aínsa-Sobrarbe, Huesca), Fuendecampo (La Fueva, Huesca), Campos (Aliaga, Teruel), Monreal del Campo (Teruel), Pozuel del Campo (Teruel), Torrijo del Campo (Teruel), Villafranca del Campo (Teruel), Villahermosa del Campo (Teruel), El Campo (Villel, Teruel), Campo del Niño (María de Huerva, Zaragoza), Campo Real (Sos del Rey Católico, Zaragoza) y Villarroya del Campo (Zaragoza).

Javier Giralt Latorre:  "Alcampell / Campell, El", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 09/04/2025
7072
no-portugues

Coordenadas: 0.433259 41.905714

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
aʟkam'peʎ
Provincia
Huesca
Población (INE)
624 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Alcampellense, gentilicio usado en la localidad. 

Alcampelino, -a, gentilicio usado por castellanohablantes.

Seudogentilicio(s)

Mindolos o mindoles en referencia al miembro sexual masculino. El seudogentilicio se utiliza fundamentalmente por parte de los habitantes de Tamarite de Litera y Altorricón (Moret, 1997: 267). 

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Alcampel
23 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

En España existe el apellido Alcampel, aparentemente la versión castellana del topónimo oscense Alcampell. Son 23 las ocurrecias anotadas (11 como primer apellido y 12 como segundo) y todas ellas en la provincia de Barcelona. 

Alcampel
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Miguel Ballestín, Pascual (2020): La toponimia no es un mamífero insectívoro sin importancia. Una visión de conjunto de los nombres de lugar de Aragón, Zaragoza, Gara d'Edizions.

Moret Coso, Hèctor (1997): Bllat colrat! Literatura popular catalana del Baix Cinca, la Llitera i la Ribagorça. 3. Gèneres etnopoètics breus no musicals, Calaceit, Instituto de Estudios Altoraragoneses - Institut d'Estudis del Baix Cinca - Institut d'Estudis Ilerdencs - Gobierno de Aragón.

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Panorámica de Alcampell / El Campell (fuente: https://www.alcampell.net/alcampell/).

Panorámica de Alcampell / El Campell (fuente: https://www.alcampell.net/alcampell/).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-