Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Tirón

Tirón

Tipología o caracterización geográfica

Río
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

*TIRONE
Prerromano
Hidronimia » Corriente

Resumen general

El nombre del río Tirón procede de la raíz indoeuropea *ter- ‘frotar, restregar, romper por fricción, penetrar, perforar’ (IEW, s. v. ter-3, terə- und teri-, trī-), que se utiliza con sentido hidronímico para referirse a la acción erosiva del agua, y la desinencia indoeuropea -ōn. Posteriormente, el topónimo se asimiló con los nombres terminados en -N de la 3.ª declinación latina (Tiro, Tironis).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

El río Tirón nace en el término municipal de Fresneda de la Sierra Tirón en un lugar denominado Pozo Negro, dentro de la sierra de la Demanda (provincia de Burgos) a 1 825 m de altitud. Durante sus primeros treinta kilómetros discurre por tierras burgalesas y atraviesa las localidades de Fresneda de la Sierra Tirón, San Vicente del Valle, Espinosa del Monte, Villagalijo, Belorado, Fresno de Río Tirón, Cerezo de Río Tirón. Posteriormente se interna en La Rioja y pasa por los municipios de Tormantos, Leiva, Herramélluri, Ochánduri, Cuzcurrita de Río Tirón, Tirgo, Cihuri y Anguciana, en donde el río Tirón afluye al río Oja. Finalmente el río Tirón-Oja, como es conocido en su tramo final, desemboca en el río Ebro cerca del cerro de la Mota en la localidad riojana de Haro. En total, el río Turón recorre 64,95 km. Desde el punto de vista administrativo se encuadra en la cuenca hidrográfica del Ebro.

El río Tirón forma parte de la denominación de las localidades Cuzcurrita de Río Tirón en La Rioja y de Fresno de Río Tirón, Cerezo de Río Tirón y Fresneda de la Sierra Tirón en Burgos. En el caso de estos dos últimos lugares, la agregación del nombre del río es moderna (posterior a 1750-1754). Durante la Edad Moderna y hasta el siglo XIX la villa de Herramélluri (La Rioja) compartió esta denominación con la de Villa de la Vega de Tirón. En la actualidad el topónimo forma parte del nombre de la mancomunidad Oja-Tirón. 

Información específica de étimo para este topónimo

El nombre del río Tirón procede de la raíz hidronímica *ter- ‘frotar, restregar, romper por fricción, penetrar, perforar’ (IEW, s. v. ter-3, terə- und teri-, trī-) en referencia a la acción erosiva del agua, y la desinencia indoeuropea -ōn. El topónimo se asimiló con los nombres terminados en -N de la 3.ª declinación latina (Tiro, Tironis).

Frente a las formas *tur- y *tar- que son muy abundantes en las fuentes antiguas y en la toponimia moderna (CeltibéricoTopnPrerr, 199-244), las formas con *tir- son inexistentes en la toponimia antigua y muy escasas en la moderna, si bien cuentan con correlatos (Tirvia-Torva; Tirieza-Toriezo) que permiten identificarlas con esta raíz hidronímica. En el caso de Tirón, su correlato es el río Turón, que discurre por la provincia de Málaga y pertenece a la cuenca del río Guadalhorce. A orillas del río Tirón se encuentra la localidad riojana de Tirgo (< *Tirko), cuyos correlatos son Torga (< *Turka) y Tierga (< *Terka).

Villar (CeltibéricoTopnPrerr, 241) plantea la hipótesis de que el timbre de la raíz *tir- (frente a las formas con otros grados vocálicos *tur-, *tar-, *ter-) obedece a un cierre vocálico prerromano (/e/ > /i/) de formas primitivas con grado /e/. Otra posible explicación apunta a una posible vocalización de la sonante *tr̥- > *tir-.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "et anima huic sancto monasterio offerre et conmendare curavi, quem iuxta Tiri abtavi" 759 BGalicano, f. 85v .
  • "in fluminem que vocitant Tirone" 873 BGalicano, f. 122v .
  • "monasterium unum in Septe Finiestra, iuxta rivo Tirone" 938 BGalicano, f. 120v.
  • "ante fuit posito in flumine de Tirone" 940 CartSanMillán, doc. 27, p. 43.
  • "unum monasterium serviendi dignum prevocitato Sancti Iohannis Baptiste, situm iuxta cursum Tironis" 947 BGalicano, f. 54.
  • "sita est in vico Oximella, iuxta discurrente flumine Tiro" 1073 BGalicano, f. 114.
  • "Alia vinea iuxta rivo Tiron" c. 1080 BGalicano, f. 54v.
  • "sub Spinosiella et super Tiron" 1135 BGalicano, f. 241.
  • " et ex alia parte, via discurrens ad rivum Tironis" 1185 BGalicano, f. 213.

Moderna

  • "en la Villa de Cuzcurrita de Rio Tiron" 1750-1754 CME, p. 239.
  • "en el lugar de Fresno de Rio Tiron" 1750-1754 CME, p. 324.
  • "la Villa de la Vega de Tiron, alias Herramelluri" 1750-1754 CME, p. 567.

Paisaje toponímico próximo

Durante la Edad Media se documenta la villa de Tironciello situada junto al río Tirón:

  • "De casas et hereditate in Villar Torre et hereditates et divisas in Tironciello" 1073 BGalicano, f. 46.
  • "in villa nomine Tironciello, latus rivo Tirone" 1086 BGalicano, f. 46v.
  • "In Tironciello, mea pertinentia, ab omni integritate" 1094 BGalicano, f. 202.

En la actualidad este topónimo solo se conserva en el nombre de la ermita de Nuestra Señora de Tironcillo, que está situada a 3 km de Cuzcurrita de Río Tirón y fue edificada en el siglo XVIII.

Cognados y topónimos relacionados

El río Turón es un afluente del Guadalhorce, a cuya cuenca pertenece. Nace en la sierra de Las Nieves en el término municipal de El Burgo (Málaga) y desemboca en el embalse del conde de Guadalhorce.

Turón es el nombre de un valle minero y de una parroquia del concejo de Mieres (Asturias), de cuya capital dista 9,5 km.

Marcelino Cortés Valenciano:  "Tirón", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 24/07/2024
3565
no-portugues

Coordenadas: -2.841082 42.58151

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ti 'ron
Provincia
La Rioja
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Tirón
160 ocurrencias
Fuente: INE

El nombre Tirón es portado por 160 personas como primer apellido y 39 como segundo. No consta su presencia en la comunidad de La Rioja, tampoco en la provincia de Burgos, donde nace, y es muy escaso en las comunidades limítrofes. 

Tirón
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Marcelino Cortés Valenciano

El río Tirón a su paso por Anguciana (Fuente: Wikipedia)

El río Tirón a su paso por Anguciana (Fuente: Wikipedia)

El río Tirón en la cuenca septentrional del Ebro (Fuente: Wikipedia)

El río Tirón en la cuenca septentrional del Ebro (Fuente: Wikipedia)

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-