Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Navafría

Navafría

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Elevación
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

NAVA
Incierto
Oronimia » Plano
FRĪGĬDA, FRĪGĬDU
Latino
Valoración » Calidad

Resumen general

El topónimo es, en principio, fácil por transparente, al ser la unión del sustantivo nava y el adjetivo fría. Como señalamos en todos los topónimos que contienen este sustantivo, el problema estriba en que es una palabra  cuyo origen y significado no son fáciles precisar con exactitud. El DRAE lo define como "tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas". Como puede apreciarse se trata de una definición intuitiva y muy amplia, en la que caben realidades muy distintas. El gran número de veces en que aparece la palabra en la toponimia de amplias zonas de España en lugares muy distintos entre sí parece mostrar que ese significado, si es que fue tal en origen, se amplió notablemente. Es un término frecuentísimo en la toponimia de Segovia, Ávila o Madrid por citar tres provincias castellanas vecinas. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio y localidad de Segovia, en el límite mismo con la región de Madrid. Limita en concreto con el municipio de Lozoya a través del puerto de Navafría. La población está a unos 1200 metros de altura, pero en el municipio se llega a 2200. Las temperaturas en invierno son, por ende, muy bajas. El calificativo de "fría" parece apropiado,

Documentación histórica

Moderna

  • "Navafría", 1529, CPecheros.
  • "...vecinos del lugar de Navafria tierra de Pedraca (sic) e por...", Ejecutoria del pleito litigado por Antón de Llorente y Juste Ruiz, carreteros y vecinos de Navafría, 1587,  ARCHV, PARES.
  • "....y los concejos e vecinos de los lugares de La Torre y Gallegos y del Collado Hermoso y de la Ssalzeda (sic) y Nabafria...", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de La Torre (Segovia), Gallegos (Segovia), Collado Hermoso (Segovia), La Salceda (Segovia), Navafría (Segovia), 1604, ARCHV, PARES.
  • "Nabasfrias", 1631, CSal.
  • "Lugar de Navafria...", 1751, CME, PARES.
  • "Navafria", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía, 1876, AHN, PARES.

 

Cognados y topónimos relacionados

Al igual que se señala en otros compuestos toponímicos de nava + adjetivo, del tipo Navacerrada (Madrid), es tal la cantidad de topónimos que muestran el sustantivo nava que incluso con el mismo adjetivo fría hallamos otros topónimos. Así hallamos Navafría en Valdefresno, León o en Serrejón, Cáceres; es también un barrio en Moralzarzal, Madrid, y hallamos la forma con artículo La Navafría en La Hinojosa, Cuenca. Es también muy probable que Nafría, que hallamos en varias ocasiones, sea una variante fonética de nuestro topónimo. Puede consultarse otros cognados, al menos en su primer elemento, en esta obra tales como Nava del Rey (Valladolid), Navaquesera (Ávila), Navacerrada (Madrid), etc.

E. Nieto Ballester:  "Navafría", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 03/02/2025
6746
no-portugues

Coordenadas: -3.8234857429 41.054320506

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
naβ̞a'fria
Provincia
Segovia
Población (INE)
279 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"....y los concejos e vecinbos de los lugares de La Torre y Gallegos y del Collado Hermoso y de la Ssalzeda (sic) y Nabafria...", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de La Torre (Segovia), Gallegos (Segovia), Collado Hermoso (Segovia), La Salceda (Segovia), Navafría (Segovia), 1604, ARCHV, PARES.

"....y los concejos e vecinbos de los lugares de La Torre y Gallegos y del Collado Hermoso y de la Ssalzeda (sic) y Nabafria...", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de La Torre (Segovia), Gallegos (Segovia), Collado Hermoso (Segovia), La Salceda (Segovia), Navafría (Segovia), 1604, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-