Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Navalcarnero

Navalcarnero

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

NAVA
Incierto
Oronimia » Plano

Derivado

CARNE » -ARIA, -ARIU

Resumen general

El topónimo es en sí mismo un topónimo transparente y sencillo en la medida en que lo puede ser cualquiera de los muchos que, como este, tiene un elemento nava, especialmente frecuente en la zona central de España. Como se ha señalado en esta misma obra,  el término "nava" es una palabra cuyo origen y significado no es fácil precisar con exactitud. El DRAE lo define como "tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas". Como puede apreciarse se trata de una definición intuitiva y muy amplia, en la que caben realidades muy distintas. En su aplicaciíon estrista, desde luego, no es aplicable exactamente a Navalcarnero. El gran número de veces en que aparece la palabra en la toponimia de amplias zonas de España en lugares muy distintos entre sí parece mostrar que ese significado, si es que fue tal en origen, se amplió notablemente. 
Sea como sea, al menos el segundo elemento está claro, como lo suele estar, por lo demás, en la mayoría, que no en todos, de los casos en que hallamos nava y un segundo elemento. Desconocemos, por supuesto, el motivo por el cual esta nava fue precisado con el nombre del animal.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio del suroeste de la provincia de Madrid, a unos 27-30 km de la capital. Limita al norte con Sevilla la Nueva y Villaviciosa de Odón, al sur con El Álamo y la provincia de Toledo, al este con Móstoles, Moraleja de Enmedio, Arroyomolinos y Batres, y al oeste con Villamanta. Su término se encuentra a una altitud media de 670 metros sobre el nivel del mar. El río Guadarrama marca el límite oriental del municipio, y el relieve alterna llanos, cerros y lomas sin grandes pendientes. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

"Navalcarnero", 1528, CPecheros.

"...a pedimiento del concejo v(ill)a de Nabaelcarnero...", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro López de Grado, alguacil mayor de la ciudad de Segovia, con el concejo de Navalcarnero (Madrid), 1581, ARCHV, PARES.

"Villa de Nabalcarnero", 1631, CSal.

"La villa de Naualcarnero y su pro. sindico g(en)ral con el  conde de Miranda....", La villa de Navalcarnero (Madrid) contra el conde de Miranda y Casarrubios, 1731, AHN, PARES.

"Naualcarnero", 1751, CME, PARES.

"Nava el Carnero", 1829, DicMiñano.

E. Nieto Ballester:  "Navalcarnero", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 18/04/2025
7234
no-portugues

Coordenadas: -4.013516 40.287776

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
naβ̞alkar'nero
Provincia
Madrid
Población (INE)
32683 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

navalcarnereño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-