Pesquera de Duero
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Derivado
Resumen general
El topónimo pesquera esta muy difundido por la península, ya sea para designar el amontonamiento artificial de piedras en el río, para represar el agua, ya el sistema artificial de encañado en el que entraban los peces para pescarlos. Pero lo habitual es que designe el modo de remansar el agua para poder derivar un caño a un molino o para un azud. Las pesqueras en verano, cuando el caudal fluvial es más bajo, permiten cruzar el río sin peligro.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Municipio vallisoletano situado en un llano. Cuenta con una de las mejores pesqueras que el Duero tiene en la provincia. En su término se han encontrado hallazgos neolíticos y de la Edad del Bronce, en el pago de La dehesilla. En Carralacela se halló cerámica celtibérica. La zona en la que han aparecido estos restos está vecina al río, muy próxima a la actual pesquera. El territorio que serpentea el Duero por Pesquera, ha sido desde tiempos remotos un cruce de caminos y un lugar geográficamente privilegiado por sus fértiles tierras, así como terreno ideal de ocupación humana de agricultores y ganaderos. Un paraje, donde existen restos de un poblado prehistórico, en el que se inscribe parte de la extensión de la antigua ciudad vaccea de Pintia, que cita el itinerario de Antonino y donde se localizaba un miliario, testimonio de lo que fue la calzada romana de Cesaraugusta a Asturica. La historia de Pesquera de Duero se remonta al siglo XI. En 1034, las tierras del enclave pasaron en lo eclesiástico al obispado de Palencia, cuando Sancho III El Mayor de Navarra estableció los límites geográficos de esta Diócesis hasta la orilla del río Duero. Desde el siglo XII, Pesquera pasó a formar parte de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Peñafiel. En el año 1395, “el lugar de la Pesquera del Duero” pasó a ser señorío de don Diego López de Stúñiga se hizo con el lugar de la Pesquera, en la ribera del Duero, el 26 de enero del año 13953. Durante la Edad Moderna el pueblo seguía perteneciendo en lo eclesiástico al Arciprestazgo de Peñafiel, al Arcedianato de Cerrato y a la Diócesis de Palencia, continuando en el siglo XVI bajo la tutela de los Zúñiga, duques de Béjar. El Señorío de la “Pesquera del Duero” vive una época de prosperidad económica y demográfica debida la expansión del viñedo. El municipio, en el año 1631 ya tiene la categoría de villa y cuenta con 150 vecinos con diversos. El siglo XVIII supone una etapa de crecimiento material y económico que se plasmará en Privilegios, Reales Provisiones, Derechos y Mercedes concedidas por Felipe V y Fernando VI, por la ayuda a la causa Borbónica.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "En Pesquera, en la eglesia de sanct Johan". 1345, EstDPal.
- "El lugar de la Pesquera, en la ribera del Duero", 26 de enero del año 1395 (AHN Signatura: OSUNA, C.375, D.1).
Moderna
- "Pesquera", Traslado del amojonamiento que se hizo de los términos entre las villas de Pesquera de Duero, Curiel y Peñafiel, 1534, AHNOB, PARES.
- "Pesquera". En este año era villa exenta; pero aún hoy tiene dos pinares comunes con los otros pueblos del partido judicial de Peñafiel, que se dice que les fueron dados por el infante don Juan Manuel. 1549, ComVillaTierra.
- "...en nombre del concejo y villa de Pesquera...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Pesquera de Duero (Valladolid), con el concejo de Padilla de Duero, 1580, ARCHV, PARES.
- "Pesquera de Duero", 1631, CSal.
- "Pesquera", 1646, Vecindarios.
- "Pesquera". 1752, CME, PARES.
Paisaje toponímico próximo
Pesqueruela, pedanía de Simancas en el que el río Pisuerga afluye al Duero. En la provincia de Valladolid encontramos los topónimos La pesquera (en Amusquillo, Fombellida y Santovenia de Pisuerga), Las pesqueras (en Castroverde de Cerrato), El pesquerón (en Laguna de Duero).
Cognados y topónimos relacionados
Cabe mencionar, entre otros, Pesqueruela, pedanía de Simancas en el que el río Pisuerga afluye al Duero. En la provincia de Valladolid encontramos también los topónimos La Pesquera (en Amusquillo, Fombellida y Santovenia de Pisuerga), Las Pesqueras (en Castroverde de Cerrato), El Pesquerón (en Laguna de Duero).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.