Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Vega de Doña Olimpa

Vega de Doña Olimpa

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

*BAICA
Prerromano
Hábitat humano » Agricultura
DŎM(Ĭ)NA
Latino
Deantroponímico » Nombre personal
OLYMPIA
Griego
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

El topónimo tiene el gran interés de mostrar una forma usual, la de una referencia al propietario, poseedor o repoblador de un lugar, pero que se trata, en esta ocasión, de una mujer, lo que noes nada frecuente por razones obvias. Se añade a ello, por lo demás, el que se trata de un antropónimo muy poco frecuente, Olimpia.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad del municipio de Saldaña,  en la comarca de Vega-Valdavia a orillas del río Ucieza y a una altitud de aproximadamente 928-929 metros sobre el nivel del mar.  La localidad aparece documentada ya en la Edad Media, con registros desde el siglo X, cuando el rey donó el lugar a Diego Muñoz de Saldaña. Durante los siglos XII y XIII, la localidad pasó por diferentes señores feudales y se asoció al monasterio de Sahagún. En el siglo XIV formaba parte de la merindad de Saldaña y fue señoreada por notables familias como los Manrique y los Lasso de la Vega. En el siglo XV estuvo bajo el señorío del condestable Rodrigo Manrique.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "a pedimiento del concejo de Vega de Doña Limpia...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento de Vega de Doña Olimpa, 1495, ARCHV, PARES (hay dudas de lectura). 

Moderna

  • "...P(edr)o Sanchez v(ecin)o del lugar de Vega de Donaolimpa....", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Sánchez, vecino de Vega de Doña Olimpa, 1554, ARCHV, PARES.
  • "Vega de Doña Olimpia", 1631, CSal.
  • "En el lugar de Vega de Da. Limpia...", 1753, CME, PARES.
  • "Vega de Da. Limpia", Ejecutoria del pleito litigado por Simón Pardo y consortes, vecinos de Vega de Doña Olimpa, 1759, ARCHV, PARES.
  • "Saldaña incorpora el territorio del extinguido Vega de doña Olimpa. 04/09/1975", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado brevemente más arriba el topónimo no tiene cognados directos, pero en un sentido más amplio de cognados relacionados podría ser unido a la lista breve de topónimos antiguos con nombre de mujer como propietaria. Podemos citar de entre ellos algunos casos estudiados aquí como Urraca-Miguel (Ávila), La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), Vileña (Burgos), Doña Mencía (Córdoba), Castrillo de Onielo (Palencia), Mirueña de los Infanzones (Ávila), etc.

 

 

 

E. Nieto Ballester:  "Vega de Doña Olimpa", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 30-10-2025].
Fecha: 24/10/2025
6344
no-portugues

Coordenadas: -4.64252226 42.52470503

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'beɣ̞a ðeðoɲao'limpa
Provincia
Palencia
Población (INE)
30 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"...P(edr)o Sanchez v(ecin)o del lugar de Vega de Donaolimpa....", 1554, Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Sánchez, vecino de Vega de Doña Olimpa, ARCHV, PARES.

"...P(edr)o Sanchez v(ecin)o del lugar de Vega de Donaolimpa....", 1554, Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Sánchez, vecino de Vega de Doña Olimpa, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-