Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Luque

Luque

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

LŪCU
Latino
Landare izena

Laburpen orokorra

Con gran probabilidad el topónimo Luque remonta en última instancia al lat. LŪCUM, acusativo del lat. clás. LŪCUS, LŪCI, "bosque". La evolución fonética no es castellana, pues el resultado habría sido necesariamente Lugo. Para llegar a nuestra forma actual hay que suponer una evolución a *lugo, posteriormente *lug y *luc como resultado de la evolución en territorio arabizado. A esta forma última se habría añadido una /e/ paragógica según es habitual en castellano una vez producida la castellanización de la zona después de su reconquista.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Luque es una localidad y municipio cordobés, de la comarca de la subbética, a unos 75 km. de la capital provincial. Debe de remontar a tiempos romanos al menos, aunque no conocemos referencias latinas a esta localidad ni con el nombre actual ni con otros. Fue poblada por musulmanes, que la mencionan con el nombre actual más o menos arabizado. Fue reconquistada por el rey Fernando III el Santo en 1240.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "Osuna. baena, Çuheros, Cuheret, Luque...", Cronica20Reyes, ca. 1325.
  • con gran dicha buena; ganónos Espejo, Trogillo e Marchena, ganó Fornachuelos, a Luque, Montoro;por tales lugares senbró su thesoro, Mena, Juan de, Laberinto de fortuna o las trescientas, ca. 1444.
  • "E desta vez ganó a Ézija, e Estepa, Almodouar, Ssiti Filia, Ssantaella, Moratilla, Ornachuelos, Mirabel, Fuente Tomiel , Çafra Pardal, Mogón, Rrut, Bella, Montoro, Aguilar, Benamexir, Zanbra, Osuna, Vaena, Caralla, Marchena, Çueros, Luque, Porcuna, Morón e otros castillos . E de todo esto partió bien con las hórdenes...", EscaviasRepertorio, 1467-1475 [finales del siglo XV o principios del XVI].

Garaikidea

  • "...que es la villa de Luque..",Copia de la real ejecutoria librada, el 23 de febrero de 1599, por Felipe III a petición de Rodrígo Venegas de Córdoba, AHNOB, PARES,1599.
  • " ...corregidor de justicia mayor de esta villa de Luque...", Autos iniciados ante la justicia de Luque (Córdoba) por [Josefa Antonia Venegas de Córdoba Ponce de León, IV] condesa de Luque, para que los propietarios que riegan sus huertas contribuyan a la reconstrucción del cauce, AHNOB, PARES, 1740.
  • "Luque....situada en terreno algo montuoso, junto al nacimiento del río Marbella.::", DicMiñano, 1829.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

,No son muchos los cognados seguros de este topónimo, máxime en la zona de habla castellana. Si extendemos la búsqueda al conjunto de la toponimia española, cabe citar, entonces, varios casos seguros, principalmente el de la capital gallega Lugo, Luco de Jiloca (Teruel), Luco de Bordón (Teruel), Llugo de Llanera (Asturias), Lluc (Mallorca), etc. Hallamos, incluso, su extensión al territorio vasco en el caso de Luko/Luku.

E. Nieto Ballester:  "Luque", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 22/12/2024
Transcripción fonética
’luke
Probintzia
Córdoba
Bizilagunak
2926 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

luqueño,a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Luque
78275 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 11/10/2023

Apellido de extraordinaria difusión, lo que indica la importancia histórica de la población. Su frecuencia es una de las mayores de entre los topónimos andaluces, sobrepasando ampliamente a la propia Córdoba (36.745 con fecha 26.11.2022) o  a otras localidades de historia similar como Martos (45.172 con fecha 27.11.2022) o Utrera (9011, con fecha 26.11.2022). El apellido aparece en la mayor parte de España, aunque lo hace muy escasamente en la franja occidental que va desde  a Cáceres. Adquiere la máxima densidad en la Andalucía oriental, Córdoba, Granada, Almería, etc. Es muy llamativa la inexistencia o la extrema escasez del apellido *Luqueño, sin apariciones en la base de datos del INE, que no refleja un nombre cuando no existen habitantes con el apellido consultado o su frecuencia es inferior a 5 para el total nacional o por provincia.

Luque
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-