Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Luco de Jiloca

Luco de Jiloca

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

LŪCU
Latino
Fitonimia
ŠALAWQ
Árabe
Valoración » Situación, orientación

Resumen general

Luco de Jiloca es un topónimo compuesto de dos elementos. Por una parte Luco, procedente del latin lūcu 'bosque sagrado', aunque en origen haría referencia a un calvero o claro de bosque que permitía la entrada de luz donde se levantaría el templo (ATopE, p. 183), voz en la que se conserva la consonante sorda intervocálica por influjo mozárabe, aunque también se podría pensar en un resultado propiamente aragonés. De otra, Jiloca, nombre con el que se conoce el río que nace en las proximidades de Monreal del Campo (Teruel) y desemboca en el río Jalón; este topónimo procede del árabe andalusí šalawq ‘viento del mar’ (DictAndArabic, p. 289), aunque la motivación podría estar realmente en su orientación hacia el sudeste (Corominas_1971, 1, p. 51).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Luco de Jiloca es una localidad que pertenece al municipio de Calamocha, ubicada en la comarca del Jiloca (Teruel). En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Río Jiloca en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838 (Ubieto_Pueblos2, p. 800).  

Información específica de étimo para este topónimo

Bajo el lema Lluc (topónimo especialmente presente en Mallorca), menciona Coromines (OnCat V, 103b) la localidad aragonesa de Luco, dentro del partido judicial de Castellote, que se refiere en concreto a Luco de Bordón, perteneciente a la comarca del Bajo Aragón. No cabe duda de que se trata de un cognado de Luco de Jiloca (cf. Luco en la Toscana, Luc en el Bearn). Según Coromines, la etimología de todos estos topónimos es lūcu ‘bosque’ (OnCat V, 103b), o específicamente ‘bosque sagrado’, aunque inicialmente haría referencia a un calvero o claro de bosque que permitía la entrada de luz donde se levantaría el templo (DicTopEsp, p. 221; ATopE, p.183). En el caso del aragonés Luco, además, hay que remarcar la conservación de la consonante velar sorda intervocálica, hecho que puede atribuirse al mozarabismo de la solución fosilizada en este topónimo (DicTopEsp, p. 221), aunque también pudo deberse al mantenimiento de este tipo de consonantes en aragonés, fenómeno evolutivo que caracteriza a la lengua medieval y a las variedades occidental y central de la lengua actual, y que se refleja igualmente en la toponimia pirenaica y prepirenaica (Vázquez, 2023: 124-125).

Por lo que respecta a Jiloca, véase la entrada dedicada a este topónimo. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Item pro primitia de Lucho" 1280 RDH_AN, p. 115.
  • “Nicholai d’Arnedo et Yuanes de Fuset, juratorum de Lucho aldea Daroce” 1328 FHA, ACA,Cancillería,cartas_reales,Alfonso_IV,caja_4,nº524.
  • “vicinos loci de Lucho aldea Daroce” 1343 FHAr: ACA,Cancillería,cartas_reales,Pedro_IV,caja_19,nº2617.
  •  “Sepan todos que yo, Johan d’Aguilar, ayudant de conprador del senyor rey , de mi certa sciencia, atorgo haver ovido e contando  en poder mio recebido de vos, los honrados los jurados, concellos e hombres buenos de los lugares de Singra, Villa Francha, Montreyal, Torrixo, Camin Reyal, Fuentes Claras, El Poyo, Calamocha, Luquo, Buervaguena, Vaguena” 1402 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.69,N.4.
  • “Sepan todos que yo, Domingo Gomez, savio en dereyto, vezino de Vagena, aldea de la ciudat de Darocha, asi como procurador qui so de los oficiales e prohomes del lugar de Luco del rio Exiloca segunt consta” 1415 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.116,N.3.
  • “Maniffiesto sia a todos que yo Bravo Perez de Morata, vezino del lugar de Luco del rio de Exiloca, aldea de la ciudat de Darocha” 1421 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.76,N.87.
  • “Domingo Martin, vezino de Luco, andador de la sesma del rio de Exiloca” 1423 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.67,N.21.
  • “Sepan todos que yo, Bravo Perez de Morata, vezino de Luquo, aldea de la Ciudat de Darocha, sesmero de la sesma del rio de Xiloqua” 1425 (PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.57,N.31).
  • “Sea a todos manifiesto que yo, Bravo Perez de Morata, vezino del lugar de Luquo, aldea de la ciudat de Daroca, sesmero en al anyo present enfrascripto de la sesma del rio Exiloqua” 1431 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.77,N.115.
  • “Sepan todos que yo, Bravo Perez de Morata, vezino de Luco del rio de Xiloca, aldea de la ciudat de Darocha” 1436 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.69,N.105.
  • “Sepan todos que yo Anthon Sanchez del Romeral, vezino del lugar de Luquo, aldea de la ciudat de Daroca” 1446 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.61,N.91.
  • “Sia a todos maniffiesto que yo Blasco Martinez, vezino del lugar de Luco, aldea de la ciudat de Daroca, assi como sesmero qui so de la sesma del rio de Exiloca” 1482 PARES: DIVERSOS-COMUNIDADES,Car.60,N.140.
     

Moderna

  • “Luco de Jiloca” 1845 DicMadoz.
  • “Luco de Giloca, 28 de setiembre de 1876” 1876 PARES: SIGIL-TINTA_TERUEL,18,N.145.
Javier Giralt Latorre:  "Luco de Jiloca", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
3120
no-portugues

Coordenadas: -1.312901 40.986481

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'lukoðexi'loka
Provincia
Teruel
Población (INE)
68 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Luquero, -a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Luco
117 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

En España, hay 117 personas con el apellido Luco, concentradas en el País Vasco y Barcelona, si bien no podemos asegurar que proceda de nuestro topónimo.

Luco
Apellido
Luquero
798 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

El apellido Luquero parece ser un derivado de Luco. Son 798 personas en España las que llevan este apellido, si bien no podemos asegurar que proceda directamente de Luco de Jiloca. Se concentra en la comunidad autónoma de Castilla-León, sobre todo en las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid, aunque también está presente en Madrid, Burgos y Álava, y en menor medida en Barcelona, Sevilla, Cádiz, Asturias y las Islas Baleares. 

Luquero
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Vázquez Obrador, Jesús (2023): "Para una fonética diacrónica del aragonés: evolución de las consonantes", en Javier Giralt Latorre y Francho Nagore Laín (eds.), Fonética histórica comparada de las lenguas iberorrománicas, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, pp. 115-180.

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Panorámica de Luco de Jiloca (fuente: https://www.caminodelcid.org/localidades/luco-de-jiloca-586422/).

Panorámica de Luco de Jiloca (fuente: https://www.caminodelcid.org/localidades/luco-de-jiloca-586422/).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-