Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Villacañas

Villacañas

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

VĪLLA
Latino
Giza habitata » Herria
CANNA
Latino
Landare izena

Laburpen orokorra

Villacañas es un topónimo compuesto del sustantivo villa (< lat. VILLA) y de su complemento preposicional de cañas. Surgió en el s. XIII como fundación de la Orden de San Juan, y tomó su nombre de los cañaverales cercanos a la población.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

La localidad, surgida por iniciativa de la Orden de San Juan en el siglo XIII, debe su nombre a los cañaverales que antiguamente cubrían su territorio. El terreno de Villacañas era húmedo y en las proximidades había lagunas que favorecían el crecimiento de las cañas. Según García Montes (1985: 119), Villacañas se llamó primero Villar de Cañas y después Villacañas del Coscojo. En la documentación del siglo XIII existente, a partir de copias del siglo XVIII, se puede comprobar cómo se mencionan las poblaciones de Villar de Cañas, convertido pronto en Villacañas, y de Villacañas de Algodor. MadozCLM (II: 446) recoge –ya entonces como despoblado– la localidad llamada Villacañas de Algodor en el cercano término de Consuegra.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Tanto si se parte de Villa de cañas como de Villar de cañas, el topónimo presenta la habitual elisión de la preposición de entre el sustantivo y su complemento, algo que, sin embargo, no se ha cumplido en el análogo topónimo conquense Villar de Cañas. Cañas, como plural de caña (< lat. CANNA), muestra aquí la principal acepción de la palabra: ‘planta gramínea de tallo leñoso, hueco y flexible’, o bien ‘tallo de las plantas gramíneas, por lo común hueco y nudoso’.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

"facimus cartam de populatoribus de Villar de Cañas". 1230. LPrivSJuanJerusalén (450-451 –§ 255–). La Orden de San Juan puebla el lugar de Villacañas y le otorga el fuero de Consuegra.

"E han de partir con Villacañas por soga". 1248. LPrivSJuanJerusalén (506-508 –§ 300–). La Orden de San Juan puebla el lugar de Turleque y le concede el fuero de Consuegra.

"fazemos e otorgamos esta carta a vos el concejo de Villacañas d'Algodor". 1248. LPrivSJuanJerusalén (509-511 –§ 302–). La Orden de San Juan puebla el lugar de Villacañas de Algodor y le concede el fuero de Consuegra.

Garaikidea

“villa cañas” y “Villacañas”. 1517. Cosmografía_Colón (I: 340-341).

“Villacañas”. 1576. Relaciones Topográficas de Felipe II.

“Villacañas”. 1591. Censo de la Corona de Castilla. TGonzálezCenso

“Villacañas". 1752. CME.

“Villacañas”. 1845-1850. DicMadoz.

Hurbileko leku izenak

En el término de Villacañas y en sus proximidades, cercanos a la población, se recogen topónimos alusivos a plantas y tallos análogos a las cañas, como Haza del Junco, Puente del Toboso o Espartosa, así como a arbustos de diverso tipo, como Las Jarillas, La Ortigosa –que a su vez dan nombre a sendas pequeñas sierras–, El Tomillar, Los Jarales, La Zarza, etc. De igual manera, se hallan numerosos topónimos con el componente cañada (Cañada Berrojas, Cañada de la Pila, Cañada de Valdepenosos, Cañada Cucarón, Cañada de la Castela).

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Son varios los topónimos poblacionales que tienen un componente "cañas": desde el mismo Cañas (La Rioja) –hay también un Las Cañas en Icod de los Vinos (Tenerife)– al no lejano Villar de Cañas (Cuenca), pasando por varios Valdecañas (Valdecañas de Tajo, en Cáceres; Valdecañas de Cerrato, en Baltanás, Palencia; y Valdecañas, en La Ventosa, Cuenca), Fuente de las Cañas (Rute, Córdoba) o Matalascañas (Almonte, Huelva).

Se pueden mencionar, además, otros derivados, como El Cañar (Socovos, Albacete; Cartagena, Murcia), Cañarejo (Lorca, Murcia), El Cañarico (Alhama de Murcia, Murcia), Cañal (Nava, Asturias; Pelayos, Salamanca), El Cañal (Vejer de la Frontera, Cádiz), Los Cañales (Siero, Asturias), Cañamero (Cáceres), Cañamares (Cuenca; Villahermosa, Ciudad Real; La Miñosa, Guadalajara), Cañamaque (Soria), El Cañavate (Cuenca), Los Cañavates (Mazarrón, Murcia), Cañaveras (Cuenca); Cañaveral (Cáceres), Cañaveral de León (Huelva).

En el dominio catalán se ven La Canya (Sant Joan les Fonts, Gerona; La Vall de Bianya, Gerona), Canyes (Sant Pere de Vilamajor, Barcelona), Canyelles (Barcelona; Lloret de Mar, Gerona; Mont-ras, Gerona; Tossa de Mar, Gerona), La Canyera (Llagostera, Gerona), Canyet de Mar (Santa Cristina d'Aro) y Riudecanyes (Tarragona).

J. J. García Sánchez:  "Villacañas", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 27/12/2024
2818
no-portugues

Coordenadas: -3.333983 39.62504

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
biʎaˈkaɲas
Probintzia
Toledo
Bizilagunak
9489 (2024)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

Villacañero, -a; villacañense, -a

Sasigentilizioak

CruzHerrera_GentiliciosMyCLM (649) recoge los siguientes seudogentilicios para los villacañeros: borracho, melonero, pelona.

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Villacañas
1838 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Villacañas, como apellido, tiene casi 2000 ocurrencias en primer y en segundo lugar. Su área de extensión va desde la propia Toledo a las provincias aledañas y hasta Jaén, donde alcanza su mayor frecuencia. El apellido tiene presencia, además, en las provincias del litoral mediterráneo.

Villacañas
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

García Montes, Luis (1985): "Los silos de Villacañas", Anales Toledanos XXII, 117-154.

Sinadurak

Erredakzioa: J. J. García Sánchez

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-