Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Villaconejos

Villaconejos

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

VĪLLA
Latino
Giza habitata » Herria
CŬNĪCŬLU
Latino
Animalia izena

Laburpen orokorra

El topónimo es resultado de la unión de "villa" a "conejos", ambos términos de origen latino. Se caracteriza de esta manera la villa por estar en un lugar abundante en conejos. La presencia de este animal en la toponimia española es abundante. Sorprende, con todo, un poco la caracterización de la "villa" por este motivo, no un cerro, un valle o un monte, sino una "villa". Así las cosas, aunque esta explicación es perfectamente posible, y de hecho encontramos casos semejantes con otros zoónimos (tipo Villadecanes, Villalobos, etc.),  cabe una segunda posibilidad y es que haya sido la "villa de los Conejos", esto es, una villa de una familia, de un propietario con ese nombre. El antropónimo es ahora muy frecuente y debió de ser un mote desde muy antiguo, a juzgar por un ejemplo que hemos encontrado ya utilizado con normalidad como apellido en fecha tan temprana como 1270-1284: don yuannes coneio, en la Estoria de España de Alfonso X.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

El municipio se halla al sur de la región de Madrid, en la comarca de Las Vegas o Alcarria de Chinchón, en terreno en general llano. Se encuentra a una altitud media de 680 m sobre el nivel del mar. Perteneció en principio al concejo de Segovia, como parte del sexmo de Valdemoro. La administración fue llevada a cabo por la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia hasta que pasó a la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid en 1801. Fue posteriormente incluida en la provincia de Madrid en 1833.

Dokumentazio historikoa

Garaikidea

  • "a pedimiento de Alonso de Villaconejos, alcalde de Carabanchel, e de Andres de la Vieja, vezino de Umera..:", AcuerdosMadridIV, 1502.
  • "..concejo de Villaconejos", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Villaconejos (Madrid), con Alonso de Tordesillas, clérigo, vecino de Ciempozuelos (Madrid),  ARCHV, PARES, 1550.
  • "Franco. López, cura de Villa Conejos...", Proceso de fe de Francisco López, AHN, PARES, 1553.
  • "...un olibar en el término de Villaconejos..:", Ejecutoria del pleito litigado por Ana de Castro y Francisca de Castro, con Pedro de Contreras, vecino de Chinchón (Madrid), sobre robo de las aceitunas de un olivar situado en Villaconejos (Madrid), ARCHV, PARES, 1581.
  • "Villaconexos, partido de Chinchón...a la primera pregunta, que esta villa se llama Villa Conexos", CME, PARES, 1752.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Como se ha señalado más arriba, el conejo es un animal que desde hace mucho tiempo se ha relacionado con España. Y ello ha sido, en buena medida, con razón, pues siempre han abundado. Por esta razón, su presencia en la toponimia, en las distintas lenguas, es abundante. Ciñéndonos solo a la presencia del vocablo y algunos de sus derivados en lengua castellana cabe citar en primer lugar el cognado exacto Villaconejos de Trabaque (Cuenca) y a continuación topónimos tales como Arroconejo (Valdecañas de Tajo, Cáceres), Arroyo de los Conejos (Portillo de Toledo, Toledo), Arroyo de Navalconejo (Villanueva de Córdoba), Arroyo de Valdeconejos (Truchas, León), Arroyo Veguitaconejo (Antequera, Málaga), Camino de las Conejeras (Quintanilla del Coco, Burgos), Cerro Conejil (Abenójar, Ciudad Real), Cerro Conejero (Polán, Toledo), Cuevas del Conejico (Cúllar, Granada), El Conejino (Villanueva de la Vera, Cáceres), etc.

E. Nieto Ballester:  "Villaconejos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 28/12/2024
3574
no-portugues

Coordenadas: -3.485673 40.103707

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
biyako'nexos
Probintzia
Madrid
Bizilagunak
3456 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

conejero,a

villaconejero,a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Conejo
10553 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 07/12/2023

Aunque no existe el apellido Villaconejos es llamativa la abundancia del apellido Conejo en todo el territorio. A ello se puede añadir la presencia del mismo nombre en las otras lenguas (Coello es muy frecuente, en cambio Conill es raro). La distribución muestra que Toledo, Badajoz y Málaga son las provincias con mayor frecuencia de este apellido, siendo más raro, por razones obvias, en Galicia o en Cataluña entre otros territorios. Obviamente, no guarda este antropónimo ninguna relación de dependencia con el topónimo Villaconejos, pues debe de ser, sencillamente, un  mote convertido en apellido, como sucede tantas veces. Así las cosas, cabría, como se ha señalado más arriba, que el origen del topónimo no esté tanto en el nombre del animal directamente cuanto en el uso del mismo como antropónimo. 

Conejo
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Escudo de Villaconejos. Fuente: Wikicommons.

Escudo de Villaconejos. Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-