Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Ruiloba

Ruiloba

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

RĪVU
Latino
Hidrotoponimia » Ur lasterrak
*LUPA
Prerromano
Hidrotoponimia » Ur lasterrak

Laburpen orokorra

Ruiloba es un topónimo compuesto por dos formantes que se aprecian en las menciones documentales más antiguas (Rigu de Loba, 1011; Rio de Loba, 1196). Por un lado, el apelativo río (lat. RĪVU) y, por otro, la raíz hidronímica *lupa-, que es el nombre primitivo del cauce, deformada por la etimología popular en el nombre de animal loba. Se trata de un primitivo hidrónimo reconvertido en topónimo cuyo sentido semántico 'río' queda doblemente expresado por el étimo latino y el prerromano.  

Geografi, historia, administrazio alderdiak

El municipio de Ruiloba está situado en la comarca de la Costa Occidental de la comunidad autónoma de Cantabria. Está integrado por ocho núcleos: Casasola, Concha, La Iglesia (capital), Liandres, Pando, Ruilobuca, Sierra y Trasierra. Su término municipal cuenta con 15,1 km2.

Durante la Edad Media estuvo integrado en el Alfoz de Lloredo que pertenecía a la merindad de las Asturias de Santillana. A lo largo de este periodo formó parte de distintos señoríos tanto laicos como eclesiásticos. Después de la resolución en 1581 del pleito de los Nueve Valles que enfrentó a estos valles de las Asturias de Santillana con los duques del Infantado, Ruiloba fue reconocida como villa de realengo. En el siglo XVIII formó parte del núcleo constitutivo de la antigua provincia de Santander. En 1920 se constituyó el municipio de Ruiloba que estaba formado por dos concejos, Ruiloba y Cóbreces. Este último se desgajó en 1835 para integrarse en el municipio de Alfoz de Lloredo.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

La composición del topónimo se aprecia en las primeras menciones documentales: Rigu de Loba, 1011; Rio de Loba, 1196. El primer formante es el sustantivo río (lat. RĪVU) que, al entrar en composición con otro nombre y debido a su posición proclítica, se apocopa y se convierte en un falso prefijo que adopta distintas variantes vocálicas (re- / ri- / ru- /) en función del sustantivo con el que se aglutina (Riloba, 1408). El diptongo /rui-/, de carácter analógico con las formas compuestas del apellido Rui- (Ruipérez, Ruisánchez, Ruisoto), se documenta a partir de la Edad Moderna y solo se consolida plenamente en el siglo XIX.

En el segundo formante se identifica la raíz hidronímica *lupa-, considerada tradicionalmente como preindoeuropea (Galmés_2000, 33-34), aunque también se postula su adscripción paleoindoeuropea (Un_Krahe, 99-100). Como sucede con otros muchos que originariamente fueron hidrónimos, al perderse el significado primitivo de la raíz prerromana, se asociaron con el zoónimo lobo, loba (lat. LŬPU) por la etimología popular. Este cambio desde el punto de vista fonético viene motivado por la sonorización de la oclusiva en posición intervocálica /-p-/ > /-b-/. 

Semánticamente, Ruiloba es un tautotopónimo, es decir, la noción de ‘curso de agua’ queda doblemente expresada por dos voces de diferente etimología, la segunda de las cuales (*lupa-) es más antigua que la primera (lat. RĪVU).

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "Rigu de Loba, cum ecclesia sancte Marie ad integritate" 1011 febrero 12 CDOña, doc. 8, p. 19.
  • "illa mea ereditate que est in Rio Loba" 1128-1157, ColDiplSant, doc. XXII, 26.
  • "damus uobis in prestimonio quantum habemus in Rio de Loba" 1196 diciembre 2 CDOña, doc. 313, p. 380.
  • "Monasterium Sancte Marie de Rio Loba" 1232 abril 18 CartSant, p. 91.
  • "el vn barrio que llaman Rioloba" 1352, Bec.Behetrías, p. 133.
  • "Gonçalo Ferrandez de Riloba" 1408 marzo 8 CartSant, p. 132.

Garaikidea

  • "Garcia Sanchez vezino del lugar de Ruy loba" 1522 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 358, 44, f. 1r. 
  • "en la villa de San Vicente y lugares de Ruiloba y Ruiseñada" 1559 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 965, 8, f. 1r. 
  • "E rrioloba e cobreces" 1564 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 1069, 65, f. 4r.
  • "Juan Sanchez de Ruyloba, vezino del concejo de Ruyloba" 1581 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 1446, 62, f. 1r.
  • "vezino de Santillana e de Ruiloua" 1616 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 2205, 69, f. 1r.
  • "Domingo Perez vezino del concejo de rruyloba" 1659 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 2804, 1, f. 1r.
  • "Pedro Gonzalez vecino del lugar de Ruy Loba" 1662 ARCV, Registro de Ejecutorias, Caja 2867, 74, f. 1r. 
  • "En el lugar de Ruiloba" 1753, febrero, 19, CME.
  • "Riloba" 1787, Floridablanca.
  • "regidores y procuradores del concejo de Ruiloba" 1815, abril, 27, LibAcCant, p. 29.
  • "Ruiloba" 1845-1850, DicMadoz, s. v. 

Hurbileko leku izenak

Ruilobuca es una localidad del municipio de Ruiloba (Cantabria) que dista un kilómetro de la capital municipal. Es la forma diminutiva del topónimo principal mediante la forma femenina del sufijo típicamente cántabro -uca, de origen incierto (Pharies_2002, s. v. -uco).

 

Marcelino Cortés Valenciano:  "Ruiloba", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 14-05-2025].
Data: 08/07/2024
3728
no-portugues

Coordenadas: -4.251966 43.380209

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
řuj 'lo βa
Probintzia
Cantabria
Bizilagunak
778 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

tolano, -a.

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Ruiloba
296 ocurrencias
Iturria: INE

Ruiloba es portado como primer apellido por 296 personas y 211 como segundo. Su presencia se concentra en la comunidad de Cantabria y en Asturias.

Ruiloba
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Marcelino Cortés Valenciano

Vista aérea de Ruiloba (Fuente: De Luis Fermín TURIEL PEREDO - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0)

Vista aérea de Ruiloba (Fuente: De Luis Fermín TURIEL PEREDO - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0)

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios en Liandres, Ruiloba (Fuente: https://www.cantabriarural.com/)

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios en Liandres, Ruiloba (Fuente: https://www.cantabriarural.com/)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-