Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Guijasalbas

Guijasalbas

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

GRIJA, GUIJA
Romance
Mendi izenak » Litonimia
ALBA, ALBU
Latino
Balorazioa » Kolorea

Laburpen orokorra

El topónimo es transparente por la unión de dos sustantivos castellanos bien conocidos. El primero, en desuso relativo en la actualidad, es la palabra guija, "piedra lisa y pequeña que se encuentra en las orillas y cauces de los ríos y arroyos", según definición de la RAE. De esta palabra hay una variante grija, sin que sea fácil decir cuál es la forma originaria, aunque usualmente se entiende que es la primera. El segundo elemento es el adjetivo albo, alba, bien conocido, de origen latino, reintroducción tardía que no terminó de eliminar el germanismo blanco, blanca. Así pues, el topónimo significa, simplificando, "piedras blancas". Se trata de una imagen toponímicas frecuente con distintos sustantivos y adjetivos.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Es una localidad española perteneciente al municipio de Valdeprados, en la actualidad prácticamente despoblada. Se encuentra a unos 23 km. al suroeste de la capital provincial. Fue un municipio hasta 1857, cuando fue anejado al vecino Valdeprados. Pasa por ella el río Moros.

En el s.XI, con la organización del territorio segoviano en comunidades de Villa y Tierra, Guijasalbas quedó encuadrada dentro de la Tierra de Segovia, en el Sexmo de San Martín y dentro de él a la cuadrilla de Otero.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Es importante señalar que la documentación antigua  Eglesias Albas o similar, que era una forma artificial, latinizante, de escribir Grijas Albas o Guijalbas, estuvo presente en otros casos, como sucedió en Villafrades de  Campos, cuyo nombre primitivo, probablemente Guijasalbas o Grijalbas fue después sustituido por Villafrades. No puede descartarse que haya algún tipo de vinculación entre estas dos localidades, pero ello no es seguro ni necesario. Propiamente, como se puede decir, tenemos al menos cuatro localidades con nombre muy similar, puesto que a estas dos hay que añadir la villa burgalesa de Grijalba, con el mismo étimo, pero en singular y un nombre de pago Guijalba en Torrequemada, Cáceres. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

Es muy importante y llamativa, también ilustradora de algunos fenómenos difíciles de explicar, las grafías medievales del topónimo que relacionan su primer elemento con la palabra latina, románica, ecclesia y resultados:

  • "Eglesias Albas X mrs. minus XVIII ds.",1247 (redactado en Segovia), DocSegovia, doc. 140.
  • "Elglesias Alvas X moravedís",1247 (redactado en Lyon, por el legado pontificio Gil Torres). DocSegovia, doc. 141.

Garaikidea

  • "Guijas Alvas",1528, CPecheros.
  • "Guijas Alvas. ...está riberas de un río que dicho río Moros; está despoblado salvo 4 vezinos...", ca. 1539, VocabularioColón.
  • "Lugar de Grixas Albas...En el lugar de Grixas Albas...a la primera pregunta dijeron que esta poblazion se llama el lugar de Grijas Albas....", 1752, CME, PARES, 
  • "Guijas Altas", 1775,  DirecciónCartas (debe de tratarse de un error por Albas si es que es este topónimo, lo que parece posible, ya que la anotación hace depender el envío postal de Villacastín que, en efecto, dista solo unos 15 km. de Guijaslbas).
  • "Guijas-Albas. L. R. de España...Sexmo de San Martín. Situado en un valle..bañándole el río Moros...", 1829, DicMiñano. 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

La imagen "piedra blanca" es muy común, aunque puede a la vez ser variada, dependiendo de los dos elementos que la pueden integrar. En el lugar del sustantivo podemos encontrar una variada lista del tipo guija, grija, piedra, canto y extendiendo un poco el amplio contenido semántico, peña o similar. En el lugar del adjetivo podemos hallar bien el germanismo blanco,a, bien el término latino reintroducido albo,a. Puede compararse así, con provecho, de forma inmediata el topónimo Grijalba que explica Guijasalbas y es explicado a su vez por este, como también sucede en el caso estudiado de Grijota. Junto a estos casos, que pueden y deben ser considerados dudosos, encontramos nuestra palabra grija, guija, guijo o derivados  con el adjetivo blanco,-a en muchos topónimos, como es natural: Guijarro Blanco (San Pedro de Mérida, Badajoz; Pinofranqueado, Cáceres), Guijar Blanco (Santa María la Real de Nieva, Segovia), Guijo Blanco (Agudo, Ciudad Real; El Garrobo, Sevilla), Alto de la Guija Blanca (Madrigalejo de la Vera, Cáceres),  etc.

Por último, ya con otros sustantivos de este mismo campo semántico, como hemos comentado, la lista podría ser interminable, sin salir del ámbito toponímico de la lengua castellana, del tipo Piedras Blancas (Tapia de Casariego, Asturias; Ajo, Cantabria; Aldeaquemada, Jaén), Piedra Blanca (Cebanico, León), Pedralba de la Pradería (Zamora), Pedralba (Merinda de Montija, Burgos), La Pedralba (Aguilar de Campoo, Palencia),  Cantoblanco (Madrid, ciudad),  Peñalba (Condado de Treviño, Burgos), etc.

E. Nieto Ballester:  "Guijasalbas", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 20/12/2024
3852
no-portugues

Coordenadas: -4.2800292059999 40.818481515

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Probintzia
Segovia
Bizilagunak
1 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Guijalba
63 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 30/03/2024

No existe, al menos estadísticamente, el apellido Guijasalbas, pero es importante la existencia, aunque muy reducida, de la forma en singular Guijalba, con 63 escasas apariciones. Puede entenderse que se trata de una alteración ya en el antropónimo de Grijalba, que fuera una forma alternante de esta misma población, o que proceda de otra población de ese nombre que no nos es conocida. Sea como sea, y aquí la precisión es imposible, la convivencia, segura, de una forma más antigua Grijasalbas con otra formas que parece más moderna Guijasalbas es un paralelo perfecto a la coexistencia de Grijalba con Guijalba. Esta convivencia de formas con y sin /r/ es justamente la que se da en el sustantivo grija-guija.

Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Catastro del Marqués de la Ensenada. Copia del interrogatorio en el lugar de "Grijas Albas", en 1752.  PARES.

Catastro del Marqués de la Ensenada. Copia del interrogatorio en el lugar de "Grijas Albas", en 1752. PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-