Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Hormazas, Las

Hormazas, Las

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

FŌRMĀCEA, FŌRMĀCEU
Latino
Giza habitata » Eraikinak

Laburpen orokorra

Se trata de una interesante presencia del sustantivo castellano hormaza, que usualmente se entiende como femenino derivado de un masculino hormazo, de significado "pared de piedra seca",  quizá en origen más bien "tapial", entendiendo por "tapial" una pared o un muro hecho con tierra amasada utilizando unas hormas al efecto. La palabra tiene origen latino directo. Este sería el significado etimológico, pero pudo pasar a significar en zonas sencillamente "muro", "pared" elevado para división de propiedades rústicas. Encontramos muy a menudo, como es natural, topónimos de este significado. Aunque en la documentación del topónimo raramente aparece la grafía con <H> en la forma actual se ha restituido la <H> etimológica.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Las Hormazas es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos. en el noroeste de la provincia, a 9 km al este de Villadiego y a unos 38 km de Burgos. Formado por distintos barrios diferenciados: La Parte, Solano, Borcos y Espinosilla de San Bartolomé. Discurre por el municipio el río del mismo nombre, con sufijación diminutiva, lo que es frecuente, el Hormazuela, afluente del Arlanzón y que parece derivado del propio topónimo. En un principio a esta villa se la llamó Hormaza y así fue hasta el siglo XIV, cuando se comienza a encontrar la forma en plural. La villa nació de tres barrios muy próximos que nunca tuvieron separación concejil, se llaman: La Parte, Borcos y Solano, de los que no hay documentación por separado. La villa fue pronto parte del alfoz de Villadiego, aunque al principio constituyó un alfoz propio.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...monasterium Sancte Marie, quod est in flumine de Ormaça...", 975,  DCBurgos.
  • "...ut venderem tibi...diuisa in Ormaza Maior, in alfoze de Uilla Didado...", 1065, BecerroCardeña.
  • "...in villa pernominata que vocitant in Ormaza Maior, in alfoze de Villa Didaco...",1068,  BecerroCardeña.
  • "...una terra in riuulo de Ormaza, iusta terra de Guttier Rodriz...", 1068, BecerroCardeña.
  • "...in Ormaça, unam diuisam...", 1092, DCBurgos,.
  • "...Armillo de Ormaça...", 1216, MonVillamayor.
  • "...Díag Armíllet d´Ormaza...", 1245, MonVillamayor.

Garaikidea

  • "Hormazas", 1528, CPecheros.
  • "Ormaza", 1631, Csal.
  • "...natural de la villa de las Ormazas, arzobispado de Burgos...", Petición del dominico Alonso Sandín de aprobación de lista, 1698,  AGI, PARES.
  • "Alcaldía constitucional de Las Ormazas", Sello de la Alcaldía, 1876, AHN, PARES. 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Encontramos alguna otra presencia en la toponimia del sustantivo hormaza e incluso algún derivado, que lo puede ser tanto de la forma femenina como de la masculina: Cañizo de la Hormaza (Ledanca, Guadalajara), Colmenar de la Hormaza (Rada de Haro, Cuenca),  Fuente Hormazas (Añana, Álava), El Hormazal (Muñana, Ávila), Hormazal (Villamanta, Madrid).  El diminutivo aparece en ejemplos del tipo Hormazuela (Villadiego, Burgos), Hormazuelas (Cervera de Pisuerga, Palencia). La forma masculina que, como se ha señalado, pudo preceder a la femenina, aparece también en casos como Hormazo (La Cotera, Cantabria), Los Hormazos (Villar del Pedroso, Cáceres), 

E. Nieto Ballester:  "Hormazas, Las", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 20/12/2024
3946
no-portugues

Coordenadas: -3.915565 42.555623

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
lasor'maθas
Probintzia
Burgos
Bizilagunak
99 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Hormaza
440 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 29/01/2024

La forma en singular Hormaza sí aparece como apellido, sin duda de procedencia toponímica. Dado que el topónimo en singular o en plural se repite en varios lugares de la zona de España de habla castellana puede haber tenido varios orígenes, no siendo necesariamente la localidad burgalesa la principal. En todo caso, la pervivencia del apellido muestra el vigor del sustantivo en tiempos pretéritos. Con un número de casos tan pequeño no se puede extraer ninguna conclusión de importancia. La aparición especialmente en el País Vasco, Cataluña y Madrid debe ser atribuida, a nuestro juicio, a movimientos migratorios modernos. 

Hormaza
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Modo de ejecución del tapial, según se muestra en el Museo de los Pueblos Leoneses. Fuente: Wikicommons.

Modo de ejecución del tapial, según se muestra en el Museo de los Pueblos Leoneses. Fuente: Wikicommons.

Vista general de Borcos, barrio de Las Hormazas (Burgos). Fuente: Wikicommons.

Vista general de Borcos, barrio de Las Hormazas (Burgos). Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-