Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Baza

Baza

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

BASTI
Prerromano
Iluna

Laburpen orokorra

A partir de un topónimo indígena conocemos bien la forma latinizada en BASTI, -ORUM, como una forma de aparente plural de la segunda. Con esta forma está bien documentado, así como su derivado gentilicio BASTITĀNUS o BASTETĀNUS. Con esta forma hubo de mantenerse hasta época visigótica. Posteriormente fue adoptado a su vez en lengua árabe como Basta, con el cambio de /i/ final por /a/ que implica una feminización del vocablo. De esta forma, a su vez, procede la forma castellana Baza, en su momento con africada dental sorda, esto es, al go así como [bátsa], con la usual transformación de la secuencia árabe [st] a [ts], que se da, por añadiduran en palabras de origen latino-romance: De esta forma antigua castellana procede la actual Baza, donde <Z> nota en general interdental fricativa sorda, aunque una pronunciación con simple silbante sorda [bása] existe también. 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Baza es una ciudad y municipio de la provincia de Granada. Por el municipio  fluyen los ríos Guardal y Gallego. El municipio es el más grande de  la provincia y comprende los núcleos de población de Baza —capital municipal, comarcal, de todo el Altiplano Granadino —, Baúl, La Jamula, Río de Baza y Benacebada.
Con seguridad existía ya como núcleo habitado antes de la llegada de los romanos. De su importancia dan fe el hecho de que su nombre da lugar en época romana a toda una comarca, la Bastetania y la escultura ibérica conocida como "Dama de Baza", catada en siglo IV a.C. encontrada en 1971 en el Cerro del Santuario, en el municipio de Baza, probablemente el lugar primitivo del asentamiento ibérico. En época romana la ciudad tuvo que conocer un importante desarrollo, basado en la minería próxima y al hecho de hallarse en la calzada que comunicaba Cástulo (Cazlona) con Cathago Nova (Cartagena) por Acci (Guadix).  Sede episcopal en época visigoda. Con el fin de la dominación islámica de casi siete siglos tras la guerra de Granada (Baza fue tomada en 1489 por los Reyes Católicos) se instalaron en todo el territorio de Baza y ciudades y villas dependientes, en una amplia extensión, gentes venidas del norte, castellanos, que trajeron cultivos diferentes a los usuales hasta entonces, estableciendo una agricultura cerealista en todo aquel predio en que fuese posible. La ciudad eperimentó un considerable desarrollo en los siglos XVI, XVII y XVIII. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • CIL 2, 3423 (Cartagena, Murcia) L(ucius) Aemilius M(arci) f(ilius) M(arci) nepos Quir(ina), Rectus...qui et...Bastetanus; *3424 (id.) Ba[s]titanus; 5941 (Caravaca, Murcia) Bastetanus; Plin. 3, 25 Bastitani; It. Ant. 401, 8 Basti; Conc. Ilib. 115 (ConcilVisigot) , Euticius episcopus Bastitanus; Conc. Tol. 3, 66 (ConcilVisigot) Theodorus Vastitanae ecclesiae episcopus, 4, 271 Eusebius...ecclesiae Bastitanae episcopus, etc. 
  • "...donde se faze el mercado / tan grande y tan abastado / como la ciudad de Baza..", ca. 1445-1519, Anónimo, Cancionero de obras burlescas provocantes a risa, CDH.
  • "E su alteza se partió la vía de Baza...", 1487, Diego de Varela, Crónica de los Reyes Católicos, CDH..
  • "...de la cibdad de Baça...", Incitativa contra la mujer de Francisco de Chaves, huída en su ausencia con otro, 1489, AGS, PARES.
  • "...dexase salir a el e a todos los otros moros con todo lo suyo e que le dexaria el castillo. E como quiera que el ynfante don Pedro lo pudierse tomar por fuerça, pero por no se detener ay, ovolo de fazer; e los moros salieron dende e fueron quatro mill e quinientas personas, e pusolas en saluo fasta en Baza..", fin s. XV o comienzos del XVI,  CrónicaAlfonsoXI.

Garaikidea

  • "Baça", ca. 1517, Vocabulario_Colón.
  • "...el escandalo e alboroto que en la cibdad de Baça ovo los dias pasados...", Carta de recomendación de la Chancillería de Granada al rey a favor del marqués del conde de Tendilla por la pacificación de Baza y Cazorla, 1520, AGS, PARES.
  • "En la noble cyudad de Baça..:", Traspaso de la huerta del Lomo, situada en la acequia mayor de Baza, propiedad de Tomás de Cazorla, vecino de Baza (Granada), al ser requisada a los moriscos, 1585,  AHNOB, PARES.
  • "En la ciudad de Baza....a la primera pregunta dixeron se llama Baza y responden", 1752, CME, PARES.
E. Nieto Ballester:  "Baza", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 17/12/2024
5356
no-portugues

Coordenadas: -2.77485648 37.49077779

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'baθa, 'basa
Probintzia
Granada
Bizilagunak
20579 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

bastetano,a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Baza
1339 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 02/07/2024

Número de apariciones sorprendentemente escaso para una ciudad andaluza como Baza, de gran importancia tras la reconquista. Su número contrasta, por ejemplo, con el de Baeza  o Martos que rondan los 20.000 casos. Asimismo, es llamativa la repartición de los casos, con bastante frecuencia en Castilla-León, más en Valladolid, por ejemplo, que en la propia Granada. 

Baza
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Dama de Baza. Siglo IV a.C. Museo Arqueológico Nacional. Madrid. Fotografía de Jerónimo Roure Pérez, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75463103

Dama de Baza. Siglo IV a.C. Museo Arqueológico Nacional. Madrid. Fotografía de Jerónimo Roure Pérez, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75463103

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-